El Instituto Cervantes crea la colección «Los Galeotes», con obras inéditas o poco conocidas de la literatura en español

21 de marzo de 2018

  • Hoy presenta el primer título, «Lorca, el poeta y su pueblo», de Arturo Barea 

El Instituto Cervantes ha creado una colección literaria con el objetivo de recuperar textos inéditos, perdidos o desconocidos de grandes autores en español. Bajo el nombre de «Los Galeotes», esta colección contribuirá a divulgar obras maestras ocultas de escritores relacionados con las exposiciones producidas por el propio Instituto Cervantes. El primer volumen lleva por título Lorca, el poeta y su pueblo, y se presentará mañana miércoles en un acto abierto al público (19 h) en la sede central del Instituto. 

Se trata de una obra del escritor Arturo Barea que nunca se ha publicado en España y que ofrece a través de 174 páginas una visión lúcida, entrañable y valiente de Federico García Lorca. Dialogarán sobre el libro el hispanista Ian Gibson, autor de uno de sus prólogos; Juan Marqués, encargado de la edición de la obra, y el escritor William Chislett, comisario de la exposición «Arturo Barea. La ventana inglesa», que ha permanecido abierta en la sede central del Instituto Cervantes hasta el pasado domingo, 18 de marzo. 

William Chislett presentará además una charla inédita que Arturo Barea (Badajoz, 1897 ‒ Faringdon, Inglaterra, 1957), autor de la célebre trilogía La forja de un rebelde, emitió en la BBC poco antes de su fallecimiento, una grabación que los asistentes podrán escuchar por primera vez. 

El siguiente libro de la colección Los Galeotes, que se presentará el 29 de mayo, estará dedicado a Max Aub (sobre quien el Cervantes organizó un gabinete bibliográfico en pasado año) y Dionisio Ridruejo, y lleva por título Vueltas sin regreso (Cartas), con edición de Domingo Ródenas de Moya.


Galería de imágenes

Arturo Barea grabando una de sus charlas para la BBC
Arturo e Ilsa Barea en el jardín de su casa de Faringdon
Arturo Barea con su perro
Lápida conmemorativa de Arturo Barea
Radiograma de Ilsa Barea a Adolfina
Valor y miedo
La máquina de escribir de Arturo Barea

Arturo Barea grabando una de sus charlas para la BBC.

 (Foto: archivo BBC)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Arturo e Ilsa Barea en el jardín de su casa de Faringdon.

(Foto: Colección Uli Rushby-Smith)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Arturo Barea con su perro en Faringdon.

(Foto: Colección Uli Rushby-Smith)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Lápida conmemorativa de Arturo Barea junto a la tumba de sus suegros. 

(Fotografía de Ben Chislett) 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Radiograma de Ilsa Barea a Adolfina, la hija de Barea, en el que le anuncia la muerte de su padre el 24 de diciembre de 1957-26 de diciembre de 1957.

(Foto: Colección Victoria Tierz)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Valor y miedo

Barcelona, Publicacions Antifeixistes de Catalunya, 1938.

Cubierta atribuida a Mauricio Amster. Fotografías de Walter Reuter.

(Colección Pedro Fernández Melero)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La máquina de escribir de Arturo Barea.

(Foto: colección particular)

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa