Acuerdo entre cuatro instituciones para promocionar la obra de Camilo José Cela, en especial sus libros de viajes

28 de febrero de 2018

  • El Instituto Cervantes, la Xunta de Galicia, la Diputación de Guadalajara y la Fundación Charo y CJC organizarán actividades y lanzarán un itinerario cultural

Promocionar internacionalmente la obra del escritor y académico Camilo José Cela (CJC), en especial sus múltiples libros de viajes, es el objetivo del acuerdo suscrito por cuatro instituciones relacionadas con la memoria del premio Nobel español. 

El consejero de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia (y presidente de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela), Román Rodríguez; el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Manuel Latre; y el presidente de la Fundación Charo y CJC, Camilo José Cela Conde, han firmado un protocolo para organizar actividades conjuntas que difundan la obra celiana. 

El acuerdo se refiere de forma especial a los libros de viajes de Cela, que incluyen obras tan destacadas como Viaje a la AlcarriaDel Miño al BidasoaViaje al Pirineo de LéridaCuaderno del GuadarramaÁvila o Vagabundo por Castilla, entre otras. En concreto, está previsto crear un itinerario cultural en torno a los espacios incluídos en la literatura viajera de Cela, que sirva para acercar sus libros a los ciudadanos y para dar a conocer la geografía española a través de sus obras. 

El acto se celebró en el Museo Camilo José Cela, en Iria Flavia (Padrón, Pontevedra), localidad natal del novelista y ensayista. El consejero explicó que este acuerdo tiene un objetivo claro: continuar con el trabajo de promoción y difusión de la obra de Cela, «probablemente el mejor escritor español de la segunda mitad del siglo XX». Para Román Rodríguez, Cela se convirtió en «un referente cultural a escala global» tras recibir el Nobel de Literatura en 1989, y esto, agregó, «es un privilegio para un país, que lo debe aprovechar como motor económico para atraer turismo. 

El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, destacó la importancia de este acuerdo sin precedentes, y afirmó que los centros del Cervantes repartidos por los cinco continentes trabajarán para promocionar la obra literaria del autor de La colmena, como ya lo hace el Cervantes de Tel Aviv (Israel), cuya biblioteca está dedicada al escritor gallego. 

El pasado mes de diciembre, el consejero de la Xunta, Cela Conde (hijo de CJC y de su primera esposa) y el presidente de la Diputación de Guadalajara acordaron poner en marcha acciones conjuntas relacionadas con la obra y la figura de CJC. Con anterioridad, en 2016 y con motivo del centenario del nacimiento del autor de La familia de Pascual Duarte, la Xunta y la Diputación de Guadalajara colaboraron activamente en la organización de dos actos de homenaje al escritor.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa