notas prensa

Contents with this category
El español será la primera lengua extranjera en Jamaica
El Instituto Cervantes apoya la decisión de Jamaica de convertir el español en primera lengua extranjera. El director del Instituto, Juan Manuel Bonet, y la ministra de Asuntos Exteriores y Comercio de la isla caribeña, Kamina Johnson-Smith, estudiaron hoy cómo reforzar la enseñanza del español en todos los niveles educativos (primaria, secundaria y universidad), así como aumentar las escuelas de formación de profesores de español. Con ese objetivo, el Cervantes organizará en la capital jamaicana unas jornadas formativas para docentes de español el próximo mes de agosto junto con la Embajada de España y el Ministerio de Educación de aquel país. Kamina Johnson-Smith, que estudia español a través del Aula Virtual de Español (AVE) del Instituto Cervantes, presidió una...
China lidera el crecimiento de los exámenes DELE de mayo, con casi el 17% más de inscritos
Un total de 46.570 candidatos realizan hoy y mañana las pruebas para obtener el diploma de español DELE, frente a los 43.976 de la convocatoria de mayo del año pasado, lo que supone un incremento de casi el 6 %. China es el país que lidera el crecimiento: ha pasado de 1.773 a 2.070 inscritos, es decir, un 16,8 % más que en mayo de 2017. El país con mayor número de aspirantes al DELE vuelve a ser Italia, donde se han alcanzado las 19.117 inscripciones, lo que equivale al 41 % del total. El segundo puesto, con un 13 %, lo ocupa España, donde se examinan 6.013 candidatos. Le siguen Francia (con 2.167 aspirantes), la República Popular China (con 2.070) y Turquía (con 1.607). En este último país el incremento ha sido del 11,7 % respecto a los 1.439 candidatos de mayo del pasado año...
Julio Martínez Mesanza, nuevo director de Tel Aviv
El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, ha nombrado, a propuesta del secretario general, a Julio Martínez Mesanza nuevo director del centro de Tel Aviv (Israel), destino al que se incorporará el próximo mes de septiembre en sustitución de Carmen Álvarez. Desde octubre de 2015, Martínez Mesanza ha ocupado la dirección del Instituto Cervantes de Estocolmo. Con anterioridad fue director de los centros de Lisboa (2002), Milán (2002-2005), Túnez (2005-2009) y Tel Aviv (2009-2013). Fue director académico del Instituto entre septiembre de 2013 y septiembre de 2015. Licenciado en Filología Italiana por la Universidad Complutense, Julio Martínez Mesanza (Madrid,...
El Instituto Cervantes rememora la presencia española en la isla de Guam, a la que llegó Magallanes en 1521
El Instituto Cervantes organizó hoy en su sede central el primero de los grandes actos culturales –habrá otros más– sobre el Quinto Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, la histórica gesta que capitanearon Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522. Bajo el título «La isla de Guam. Desde Magallanes / Elcano hasta hoy», reunió en una mesa redonda a Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Cervantes y presidente de la Asociación Española de Estudios del Pacífico; Robert Underwood, rector de la Universidad de Guam, y David Atienza, profesor de Antropología de dicha universidad. Previamente, el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, quien preside la Comisión Ejecutiva para la Conmemoración de este V Centenario, dijo que la...
El Instituto Cervantes, Medalla de Honor de la Academia de San Telmo
El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, ha recibido hoy en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga la Medalla de Honor 2017 de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de manos de su presidente, Manuel Cabra de Luna. El acto ha estado presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. El Cervantes ha sido galardonado por su defensa, propagación y enseñanza de la lengua española en todo el mundo, desde su creación en 1991 y especialmente a lo largo del año 2017.
El Festival de Teatro Clásico de Almagro se internacionaliza gracias al Cervantes
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la gran cita anual de la literatura dramática española de los siglos XVI y XVII, se dará a conocer en el mundo de la mano del Instituto Cervantes, que será un «escaparate privilegiado» para difundir el teatro del Siglo de Oro y del barroco. Así se contempla en el convenio de colaboración que este mediodía firmaron los directores del Cervantes, Juan Manuel Bonet, y de la Fundación Festival de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García. Las primeras concreciones del acuerdo suscrito hoy se verán este mismo mes. La próxima semana, el Instituto Cervantes de Berlín acogerá la presentación en Alemania de un festival de referencia dedicado a salvaguardar un rico repertorio cultural con siglos de historia. A finales de...
La Asociación de Academias de la Lengua Española visita el Instituto Cervantes
Miembros de la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) visitaron la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid, para conocer la actividad de la institución en la promoción internacional de la lengua española y de la cultura de los países hispanohablantes. El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, recibió a la delegación de la ASALE, formada por su secretario general, Francisco Javier Pérez, y dos nuevos miembros de la Comisión Permanente (que es el máximo órgano de gobierno de la Asociación): Pablo Cavallero, de la Academia Argentina de Letras, y Jorge Lemus, de la Academia Salvadoreña de la Lengua. Por parte del Instituto Cervantes participaron también en la reunión de trabajo el...
El manuscrito original de «Oda al vino», de Neruda, reposa ya en la Caja de las Letras
El manuscrito original del poema Oda al vino (1953), de Pablo Neruda, reposa desde hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. El director de la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino, Santiago Vivanco, y el presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Miguel A. Torres, depositaron este miércoles en la antigua cámara acorazada del Cervantes la versión primigenia de aquel poema que el premio Nobel chileno escribió en su casa de Isla Negra. El escritor chileno y premio Cervantes Jorge Edwards, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, estuvieron presentes en la entrega del documento, que permanecerá custodiado bajo llave en la caja de seguridad número 1458 durante exactamente dos años, hasta el 13 de junio de 2020. Se...
El Instituto Cervantes y la Fundación ENAIRE presentan «Evolucionarios», que mañana se abre al público en el marco de PHotoEspaña
El Instituto Cervantes y la Fundación ENAIRE presentaron hoy la exposición Evolucionarios, formada por 31 fotografías de los artistas ganadores de los tres premios que la Fundación ENAIRE ha concedido en 2018. Organizada por ambas instituciones en el marco de PHotoEspaña, la muestra se abrirá al público mañana viernes y podrá visitarse hasta el 26 de agosto en la sede del Cervantes (c/ Alcalá, 49). El director del Instituto destacó la contribución de dicha Fundación a la programación cultural de varios centros, entre ellos los de Italia y Francia, que han acogido o acogen exposiciones de ENAIRE. Para Juan Manuel Bonet, la fotografía ha pasado de ser «el pariente pobre del arte» a ser considerado arte en sentido estricto, como ocurrió siglos atrás con la pintura. Bonet reafirmó...
El Instituto Cervantes recupera la obra de Leopoldo de Luis en su centenario
El Instituto Cervantes inaugura esta tarde el gabinete bibliográfico Leopoldo de Luis, poeta en un tiempo sombrío, un recorrido por la vida y la creación del escritor (Córdoba, 1918-Madrid, 2005) en el centenario de su nacimiento. Un total de 80 obras –libros, manuscritos originales, artículos, revistas, dibujos y acuarelas- permiten al visitante redescubrir a Leopoldo Urrutia de Luis (tal era su nombre completo), premio Nacional de las Letras 2003 y uno de los principales representantes de la poesía española de los años centrales del siglo XX. La muestra, cuyo nombre rememora el título del temprano libro Huésped de un tiempo sombrío (1948), rinde homenaje a quien, además de poeta, fue ensayista, crítico literario, editor, antólogo y colaborador en numerosas revistas (...
