X Jornada de Terminología y Traducción Institucional dedicada a la ciencia abierta

16 de junio de 2023

  • Encuentro sobre el desarrollo de una terminología en español indispensable para el entrenamiento de algoritmos
  • Tres mesas de expertos debatirán sobre los datos abiertos, las aplicaciones lingüísticas, la colaboración científica y la validación terminológica

La sede del Instituto Cervantes en Madrid acoge hoy (a partir de las 9.30 h), la X Jornada de Terminología y Traducción Institucional de la Dirección General de Traducción (DGT) de la Comisión Europea, organizada conjuntamente con la Plataforma Temática Interdisciplinar ES-CIENCIA del CSIC. Bajo el tema «Terminología, ciencia abierta y esfera pública», el encuentro lo inaugurará la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y el jefe del Departamento de Lengua Española de la DGT de la Comisión Europea, José Luis Vega Expósito.

Enmarcada en un contexto en el que el multilingüismo en la ciencia, la inteligencia artificial y la ciencia abierta forman parte del debate internacional, la jornada analiza el desarrollo de una terminología en español. Esta labor, además de impulsar el español como lengua de ciencia, es imprescindible para mejorar la traducción (humana y automática), recuperar la información científica en español, entrenar algoritmos o el desarrollar modelos de lenguaje precisos.

El programa se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del Instituto Cervantes.

Tres mesas de trabajo con expertos

El programa arrancará con «Datos abiertos, términos y acceso al conocimiento», conversación en la que los participantes debatirán sobre el término y la terminología, como elementos clave en el acceso al conocimiento; las plataformas de datos abiertos, su uso y evolución en la industria de la lengua; el acceso abierto al conocimiento, o los sistemas de descubribilidad multilingües.

Participarán, Elea Giménez Toledo, coordinadora de Plataforma Temática lnterdisciplinar ES-CIENCIA del CSIC; Joaquín García Palacios, presidente de la Asociación Española de Terminología (AETER); Martin Krallinger, jefe de la unidad de investigación Procesamiento del Lenguaje Natural para Análisis de Información Biomédica del Centro Nacional de Supercomputación, y Elena Primo, directora de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del Instituto de Salud Carlos III. Nava Maroto, vicepresidenta de la AETER, moderará la mesa.

A continuación, en el encuentro «Aplicaciones lingüísticas y colaboración terminológica» (a las 11.30 h) cuatro expertos hablarán sobre las herramientas disponibles para la gestión del trabajo terminológico, la colaboración en la esfera pública frente a la privatización del conocimiento y el papel de las personas en el entorno tecnológico.

Los investigadores del Grupo de Ingeniería Ontológica (OEG) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Mariano Rico y Elena Montiel; la jefa de Sistemas Clínicos de Información del Centro Nacional de Referencia de SNOMED CT para España, Belén Delgado, y Gloria Corpas, catedrática del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga, protagonizarán el debate. Moderará el encuentro Luis Gascó, ingeniero de datos del Centro Nacional de Supercomputación.

La tercera sesión (a las 12.45 h) versará sobre «Las redes de especialistas: validación y circulación de los términos», en la que los participantes tratarán sobre la fiabilidad de los datos terminológicos y la importancia de la colaboración en la validación de terminología neológica o traducida.

Formarán la mesa, Pablo Calleja, miembro del grupo OEG de la UPM y del Grupo de Investigación sobre el Libro Académico del CSIC; David Galadí, astrofísico y miembro de la Sociedad Española de Astronomía; Pilar León, coordinadora del Máster Universitario en Traducción Profesional de la Universidad de Granada, y Blanca Collazos, terminóloga del Departamento de español de la DGT. Luis González, responsable de la DGT en España, moderará esta última sesión.

Para finalizar, Miguel Marañón, jefe del Departamento de Cultura Digital del Instituto Cervantes y Mireia Martínez Bou, traductora de la DGT, expondrán las conclusiones de la jornada.


X Jornada de Terminología y Traducción Institucional: Terminología, ciencia abierta y esfera pública

INFORMACIÓN