Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Juan Gris. Dibujos satíricos. La colección de Emilio Ferré

    Catálogo de la exposición dedicada por el Instituto Cervantes de París a la colección de dibujos satíricos de Juan Gris reunida por Emilio Ferré. El catálogo nos muestra al Juan Gris dibujante de prensa y pre-cubista de los años 1904-1914, cuyos singulares dibujos son presentados y analizados por Serge Fauchereau, gran conocedor tanto del cubismo como de la prensa satírica de la época. Descubrimos, así, un grafismo refinado, geometrizante y anguloso que, por momentos, prefigura las sublimes realizaciones del Juan Gris cubista.

  • Xavier Valls

    El catálogo Xavier Valls se publicó con motivo de la exposición de Xavier Valls el 17 de enero 2019. El catálogo incluye una introducción elaborada por Javier Muñoz-Sánchez Brunete, director del Instituto Cervantes de París; y una serie de textos escritos por Juan Manuel Bonet, escritor y crítico de arte, Frédéric Vitoux y Jean Clair, ambos de la Academia Francesa; y Lydia Harambourg, historiadora y crítica de arte. Asimismo, el catálogo ofrece una muestra de cerca de 60 obras de Xavier Valls y concluye con la bibliografía del pintor. Siendo la gran retrospectiva de este artista que tiene lugar desde los años 90, este catálogo tiene vocación de libro de referencia sobre la obra del pintor español.

  • Actas del I Taller de Literaturas Hispánicas y ELE

    Actas que recogen las ponencias e intervenciones realizadas en el I Taller de Literaturas Hispánicas y E/LE, organizado por el Instituto Cervantes de Orán en colaboración con la Sección de Español de la Universidad de Orán y el Departamento de Español de la Universidad de Mostaganem. El taller, celebrado en Orán del 29 al 31 de marzo de 2009, supone un logro en lo que a cooperación institucional se refiere, ya que es la primera ocasión en que las tres principales instituciones del Oranesado que se ocupan del estudio, la enseñanza y la difusión del español acometen un proyecto conjunto.

  • Actas del II Taller de Profesores de Español del Oranesado «Sociedad y ELE»

    Actas del II Taller de Profesores de Español del Oranesado, que, bajo el título «Sociedad y ELE», tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Orán el 10 de mayo de 2010.

  • Actas del III Taller «La enseñanza de ELE en Argelia: Historia, metodología y sociolingüística»

    Esta tercera edición de los talleres de profesores de español del Oranesado se ha dedicado al español y la didáctica de las lenguas en Argelia. La especificidad del entorno geográfico y cultural en el que una lengua se enseña es cuestión de gran importancia. La universalidad de la lengua española y de su enseñanza no debe ser obstáculo para que ésta sea, no sólo compatible con la idiosincrasia y la psicología de casa sociedad receptora, sino empática. Hay que destacar que esta edición de los talleres, celebrada el 27 de noviembre de 2011, contó con participantes de los tres polos universitarios del hispanismo en el oeste argelino: Orán, Mostaganem y Tlemcen.

  • Actas del IV Taller «ELE e interculturalidad»

    Actas del IV Taller de Profesores de Español del Oranesado, que con el título «ELE e interculturalidad» se celebró en el Instituto Cervantes de Orán el 16 de marzo de 2013. Esta cuarta edición del taller contó con la participación de casi una treintena de ponentes, pertenecientes al mundo universitario del Oranesado y a los Institutos Cervantes de Argel y Orán. Las ponencias y talleres programados se centraron en la metodología y la reflexión teórica sobre la enseñanza del español como segunda lengua. Además, esta edición albergó un espacio dedicado a la biblioteconomía y la gestión de bibliotecas.

  • El hispanismo portugués, a debate hoy en el Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes celebra hoy en su sede central (19 horas) una nueva Tribuna del Hispanismo, que esta sexta edición estará dedicada al hispanismo portugués. Participarán Maria Fernanda de Abreu, António Pedro Vicente y Filipa Soares. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, presentará el debate, que será moderado por el director académico de la institución, Richard Bueno Hudson.  La Tribuna del Hispanismo es un foro de encuentro de reputados hispanistas internacionales con el objetivo de divulgar los estudios hispánicos en diferentes países o zonas geográficas y rendir homenaje a estudiosos de las culturas hispánicas. Con anterioridad, el Instituto Cervantes organizó debates sobre el hispanismo británico, francés, italiano, judeoespañol y polaco...

  • García Montero inaugura en Burdeos un homenaje internacional a Rafael Alberti

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inaugura este jueves en la sede del Cervantes de Burdeos (Francia) el coloquio internacional e interuniversitario «Homenaje a Rafael Alberti (1902-1999)», en el que destacados expertos de universidades francesas y españolas analizarán la vida y obra del poeta de la Generación del 27 en el año en el que se cumplen dos décadas de su muerte. García Montero, poeta y catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada, dictará la conferencia inaugural (9:30 h), titulada «La presencia de Rafael Alberti en la poesía posterior», sobre la prosa, la poesía, el teatro y la pintura del autor de Marinero en tierra y sobre la influencia que su vasta obra literaria ejerció sobre generaciones literarias posteriores. Tras la...

  • Los Institutos Cervantes y Camões coeditan «Contrastes y Convergencias», sobre los dos mayores escritores de España y Portugal

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente del Instituto Camões, Luís Faro Ramos, presentan este lunes en Lisboa el libro Cervantes y Camões. Contrastes y Convergencias, que ambas entidades han coeditado en homenaje a los dos grandes autores que les dan nombre, respectivamente. Contrastes y Convergencias aborda las figuras de Miguel de Cervantes y Luís de Camões, los dos mayores exponentes de las letras española y portuguesa, considerados los fundadores de las literaturas ibéricas. El volumen, de 130 páginas y publicado en bilingüe español/portugués, contiene dos ensayos escritos por Carlos Alvar y Helder Macedo, precedidos por un prólogo de Luis García Montero y otro de Faro Ramos. El director del Instituto...

  • Reunión de responsables de centros de examen DELE, CCSE y SIELE en el Cervantes

    Un centenar de responsables y representantes de centros de examen DELE (diplomas oficiales de español), CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España) y SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española) se reúnen hoy en la sede central del Instituto Cervantes para estudiar múltiples asuntos relacionados con la gestión de estas pruebas que son responsabilidad de la institución. El director académico del Cervantes, Richard Bueno, ha abierto la sesión con un resumen de la actividad y las cifras relacionadas con los diplomas DELE, las pruebas CCSE y la evaluación SIELE.  A continuación, y durante toda la mañana, diferentes jefes de departamento y técnicos del Instituto abordan con los asistentes cuestiones como las previsiones de...

Esquema
esquema-sobre-nosotros