Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Semana de la Música en el Instituto Cervantes, con Rocío Márquez, Christina Rosenvinge, Rosa Torres-Pardo, Niño de Elche, Soleá Morente, Vega y Pauline en la Playa, entre otros

    El Instituto Cervantes celebrará a partir del próximo lunes la Semana de la Música con una amplia agenda de actividades que incluirá actuaciones de Rocío Márquez –acompañada por Christina Rosenvinge y Rosa Torres-Pardo–, Niño de Elche, Soleá Morente, Vega y Pauline en la Playa, entre otros artistas. Todos los actos son abiertos al público hasta completar el aforo de la sede central del Instituto Cervantes. Podrán seguirse en directo por internet (streaming) desde la página web de la institución. En la semana en que la música suena más fuerte y de las formas más diversas, el Cervantes acogerá los días 17, 20 y 21 otras tantas actividades en colaboración con, respectivamente, la revista flamenca El Canon, la entidad de gestión AIE y Radio 3 (la emisora retransmitirá en directo el...

  • Funcionarios de prisiones y voluntarios de ONG aprenden con el Instituto Cervantes cómo enseñar español a reclusos extranjeros

    El Instituto Cervantes y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias han puesto en marcha el primer Curso de didáctica de Español como Lengua Extranjera dirigido a funcionarios de prisiones y a voluntarios de ONG que enseñan español a reclusos extranjeros no hispanohablantes. De los 51.000 presos que hay en España, unos 9.000 no conocen suficientemente el español. De estos, más de 1.500 (casi todos varones, excepto un centenar de mujeres) participan en proyectos para aprender o mejorar su dominio de la lengua. Este nuevo curso –una iniciativa sin precedentes del Cervantes e Instituciones Penitenciarias– les facilitará la reinserción sociolaboral tras su puesta en libertad. «La salud democrática de un país tiene mucho que ver con cómo concibe su sistema penitenciario» y con el...

  • Primera reunión del Instituto Cervantes con los organismos que promueven la lengua y la cultura de Cataluña, el País Vasco y Galicia

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se reunió el pasado lunes en Barcelona con las máximas responsables del Institut Ramon Llull, el Consello da Cultura Galega y Instituto Etxepare, en un encuentro que tuvo lugar el pasado lunes en el Palacio Baró de Quadras, sede del Institut Ramon Llull. Durante el encuentro se analizaron posibles vías de colaboración para mejorar la proyección de la cultura y las diversas lenguas de España a nivel internacional. Es la primera vez que las cuatro instituciones mantienen un encuentro conjunto y en ella García Montero se ha reunido con la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez Blanco; la directora del Institut Ramon Llull, Iolanda Batallé, y la directora general del Instituto Etxepare, Irene...

  • Libros en varios idiomas y dedicados a sus amigos: el legado que Bryce Echenique dejó en la Caja de las Letras

    Alfredo Bryce Echenique depositó este martes en la Caja de las Letras un legado compuesto por nueve ejemplares de algunos de sus libros editados en diferentes idiomas y con dedicatorias a sus amigos. Un canto al «tesoro de la amistad» que quedará guardado durante un siglo en la antigua cámara acorazada de la sede del Instituto Cervantes. A continuación, el escritor peruano dialogó en una mesa redonda con varios de esos viejos amigos: Almudena Grandes, Joaquín Sabina, Chus Visor, José Esteban y Ana Pellicer. Era el doble homenaje que Bryce Echenique (Lima, 1939) recibió en el Cervantes, y que presentaron el director del Instituto, Luis García Montero, y el consejero cultural de la embajada del Perú en España y responsable del Centro Cultural Inca Garcilaso, Alonso Ruiz Rosas. El legado...

  • El Instituto Cervantes imparte clases de español por primera vez en Irak

    El Instituto Cervantes impartirá por primera vez clases de español en Irak a través de la extensión en su capital, Bagdad, que se inaugura esta tarde. El embajador de España en Irak, Juan José Escobar, y la coordinadora y jefa de estudios del Cervantes de Amán (Jordania), Sandra Rivas, presentarán la nueva extensión bagdadí, en la que también se mostrará la cultura de los países hispanohablantes. El Instituto Cervantes en Amán, extensión en Bagdad –esa es su denominación completa– cuenta en esta primera etapa con dos profesores de español, procedentes de la Universidad de Bagdad, que darán clases de nivel inicial a los alumnos. Se prevé que la oferta docente vaya aumentando, a la vista del tradicional interés de la población iraquí por la lengua y la cultura españolas. Las clases se...

  • García de la Concha deja en la Caja de las Letras una carta de Sánchez Ferlosio y manuscritos de tres de sus libros

    El exdirector del Instituto Cervantes (2012-2017) Víctor García de la Concha depositó hoy en la Caja de las Letras una carta que le envió el escritor Sánchez Ferlosio en 2005, así como tres manuscritos autógrafos de otros tantos libros. El contenido completo del legado se desvelará dentro de exactamente 21 años: el 25 de junio de 2040, fecha en la que se abrirá la caja de seguridad de la sede del Cervantes en la que hoy lo dejó guardado. Como ejemplo de que «yo que escribo todavía, y solamente, con bolígrafo todas mis obras», el prestigioso filólogo y catedrático emérito (Villaviciosa, Asturias, 1934) quiso dejar guardados diversos documentos de su puño y letra. Se trata de manuscritos de un libro suyo sobre santa Teresa de Jesús, otro sobre san Juan de la Cruz (autores ambos sobre los...

  • El Instituto Cervantes y la AECID formarán a profesores de español en cinco países del África Subsahariana

    El Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizarán entre los próximos meses de septiembre y diciembre cursos de formación para profesores de español en cinco países africanos: Benín, Camerún, Cabo Verde, Costa de Marfil y Gabón. Los cursos se ampliarán después a otros países del África Subsahariana, con el objetivo final de reforzar el peso y la presencia de nuestra lengua en el continente. Así lo anunciaron hoy el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la directora de la AECID, Aina Calvo Sastre, que firmaron un acuerdo de colaboración para fomentar la enseñanza del español en aquella área. García Montero dijo que enseñar un idioma no es solo enseñar su vocabulario: es hacer llegar a través del mismo una...

  • El proyecto europeo SILKNOW hace balance de su primer año de vida

    Responsables del proyecto europeo SILKNOW, que celebra un año de vida, se reúnen durante todo el día de hoy en el Instituto Cervantes (Madrid) para presentar y hacer balance de esta iniciativa cuyo objetivo es estudiar, conservar y difundir el patrimonio de la seda en Europa entre los siglos XV al XIX y su proyección en la cultura, las artes, el diseño y la moda actuales. Por parte del Instituto Cervantes participan el director de Relaciones Internacionales, Rafael Soriano; y el sudirector del mismo área, Philippe Robertet. El proyecto SILKNOW tiene en España siete socios, encabezados por la Universidad de Valencia (departamento de Historia del Arte e Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). También son socios el Instituto Cervantes y otras entidades...

  • El Instituto Cervantes celebra el Día del Orgullo LGTBI con el ministro Grande-Marlaska y la poeta Elvira Sastre

    El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, y la poeta Elvira Sastre participaron en un acto que organizó el Instituto Cervantes en su sede central con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI. La celebración comenzó a las 13 horas con unas palabras de bienvenida del director de la institución, Luis García Montero. Grande-Marlaska intervino en este acto de carácter tanto lúdico cómo reivindicativo y leyó el poema de Luis Cernuda que comienza por el verso Si el hombre pudiera decir lo que ama. A continuación, la poeta Elvira Sastre, que el pasado mes de febrero ganó el Premio Biblioteca Breve por su primera novela, Días sin ti, leyó uno de sus poemas y una columna publicada en El País en la que habla de la normalización de la diferencia. El...

  • El Instituto Cervantes organiza en Buenos Aires con el Ramon Llull la mesa redonda «Barcelona, ciudad literaria»

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participa hoy viernes en la capital argentina en la mesa redonda «Barcelona, ciudad literaria», que organizan el Cervantes y el Instituto Ramon Llull en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires, que tiene como Ciudad Invitada de Honor a Barcelona. Por otro lado, el lunes suscribirá en Montevideo un acuerdo de cooperación con Uruguay para divulgar la obra de Mario Benedetti en el centenario de su nacimiento, en 2020, fecha en la que además se celebrará la tercera edición del Festival Internacional Cervantino de Montevideo, creado tras el nombramiento de la capital uruguaya como «ciudad cervantina» en 2016. En la 45.ª edición de la FIL de Buenos Aires, García Montero dialogará con el ensayista y...

Esquema
esquema-sobre-nosotros