Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Convenio entre el Cervantes y la Diputación de Granada para difundir el Universo Lorca

    La Diputación de Granada y el Instituto Cervantes han firmado hoy un convenio de colaboración para la promoción internacional del producto cultural, educativo y turístico Universo Lorca, que permitirá su divulgación a través de los 87 centros que la institución del Gobierno de España tiene repartidos en 44 países de los cinco continentes, así como a través de su página web y sus redes sociales. El documento, rubricado por el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, contempla, entre otras acciones, el intercambio de enlaces en las páginas en internet de ambas instituciones, la difusión de publicaciones sobre la vida y obra de Federico García Lorca por parte del Cervantes, la presentación en su sede de Madrid de...

  • Ida Vitale deja en la Caja de las Letras un manuscrito de 1950 de José Bergamín

    La premio Cervantes 2018, Ida Vitale, depositó este mediodía en la Caja de las Letras un manuscrito de José Bergamín de 1950, editado con correcciones a mano y dibujos del propio autor, que la poeta uruguaya ha atesorado desde entonces. La obra, en papel amarillento y que ha sobrevivido tras casi siete décadas, permanecerá guardada en la cámara acorazada del Instituto Cervantes hasta el 2 de noviembre de 2023, fecha en la que se cumplirán 100 años del nacimiento de Vitale en Montevideo. «No sé cómo me quedé yo con ese manuscrito», explicó la escritora y crítica, pero «ahora sé que lo he tenido todo este tiempo para entregarlo acá». Con ademanes vivarachos a sus 95 años, Ida Vitale aludió al destino y al azar para explicar por qué permaneció en su poder el manuscrito titulado Disparadero...

  • García Montero nombra directores de los Cervantes de Berlín, París, Belgrado y Nueva Delhi

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general y oído el Consejo de Administración, a los directores de los centros de Berlín, París, Belgrado y Nueva Delhi (que se incorporarán el 1 de septiembre), así como al nuevo director del Gabinete técnico de la Secretaría General de la institución (que comenzará mañana, 1 de mayo). Los nombramientos, realizados tras un proceso selectivo interno, son los siguientes: Berlín: Ignacio Olmos Serrano (Madrid, 1964). Es el actual director del Cervantes de Nueva York. Con anterioridad dirigió los centros de Chicago, Fráncfort, Berlín, Múnich y Bremen. Es licenciado en Filosofía y Letras (1987) y en Ciencias Económicas y Empresariales (1992) por la Universidad Autónoma de Madrid, y ha cursado...

  • Jorge Herralde debate hoy con Marta Sanz y Vicente Molina Foix en el Instituto Cervantes sobre la edición en España

    El fundador de la editorial Anagrama, Jorge Herralde, mantendrá este martes un encuentro literario en el Instituto Cervantes con los escritores Marta Sanz y Vicente Molina Foix en el que hablarán sobre el universo de la edición y sobre el último trabajo de Herralde, Un día en la vida de un editor y otras informaciones fundamentales. El acto, abierto al público, podrá seguirse en directo por internet a través de www.cervantes.es. El debate se celebra con motivo de los 50 años de andadura de Anagrama, una de las editoriales europeas imprescindibles, fundada por Jorge Herralde. El veterano editor charlará con Molina Foix y Marta Sanz sobre la evolución de Anagrama desde sus inicios en el tardofranquismo –los primeros libros aparecieron en la primavera de 1969–, durante la Transición y en...

  • Ana Belén deja un legado en la Caja de las Letras durante la presentación de «Universo Lorca»

    La cantante y actriz depositó los pendientes de azabache con los que interpretó a Adela de «La casa de Bernarda Alba» y las obras completas del autor de la obra, Federico García Lorca. El acto formó parte de la presentación de «Universo Lorca», una iniciativa que divulga el legado del poeta. Vídeo del acto en Youtube.

  • García Montero firma en Uruguay un convenio para difundir la obra de Mario Benedetti

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el coordinador general del Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay, José Miguel Onaindia, han suscrito este lunes en Montevideo un acuerdo de cooperación para divulgar la obra de Mario Benedetti en el centenario de su nacimiento, en 2020, fecha en la que además se celebrará la tercera edición del Festival Internacional Cervantino de Montevideo, creado tras el nombramiento de la capital uruguaya como «ciudad cervantina» en 2016. El protocolo general de actuación contempla que el Instituto Cervantes difundirá, tanto en su sede central en España como en sus centros por todo el mundo, la obra de creadores uruguayos, especialmente la del poeta Mario Benedetti, de cuyo nacimiento se cumplirán cien años en 2020. El...

  • El Instituto Cervantes lanza hoy la primera aplicación oficial para preparar el examen de nacionalidad española

    El Instituto Cervantes lanza hoy la aplicación oficial para preparar la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), una app gratuita que ya está disponible para terminales Android y para móviles y tabletas con el sistema operativo iOS. La superación de este examen es imprescindible para la obtención de la nacionalidad española por residencia en España o por tener origen sefardí. Se trata de la única aplicación oficial que permite el acceso a las preguntas del Manual para la preparación de la prueba CCSE, que elabora el Instituto Cervantes. Con la nueva app, el candidato a la nacionalidad española puede estudiar y revisar sus conocimientos y prepararse para la prueba. Dispone de dos opciones: realizar los exámenes completos simulados (que se generan de...

  • El Instituto Cervantes abre en la Caja de las Letras una muestra sobre las palabras olvidadas

    El Instituto Cervantes inaugura hoy en su sede 1914-2014. Marta PCampos, un proyecto expositivo que recopila las casi 2800 palabras que en 1914 tenían su propia entrada en el diccionario, pero que, un siglo después, habían desaparecido. Con esta propuesta, la artista multidisciplinar visualiza lo obsoleto, lo que sobra en nuestra lengua, e invita a descubrir y reciclar palabras muertas. Marta PCampos (Zaragoza, 1990) plantea una reflexión sobre las palabras para así recuperar, aunque sea de manera efímera, aquellas que han sido borradas del Diccionario de la Real Academia Española (hoy, Diccionario de la Lengua Española, DLE) en un periodo de cien años. Entre las palabras jubiladas se encuentran «cuñadez» (algo «increíble» para PCampos, cuando tanto se habla del «cuñadismo») «cocadriz...

  • «Escalas del español. Los viajes de Ramón Menéndez Pidal» recorre el trabajo del gran filólogo a través de 200 documentos originales, la mayoría inéditos

    El Instituto Cervantes inaugura Escalas del español. Los viajes de Ramón Menéndez Pidal, un gabinete bibliográfico sobre las travesías del gran filólogo e historiador (La Coruña, 1869 - Madrid, 1968) y la repercusión que sus investigaciones tuvieron en la proyección internacional de la lengua y la literatura españolas. Se muestran más de 200 documentos originales, la mayoría inéditos, así como otros objetos personales, entre ellos un escritorio, un retrato de la filóloga e investigadora María Goyri, su esposa –un hallazgo reciente que se expone por vez primera– y aparatos de sonido y grabación. Escalas del español plasma el impulso que dio Menéndez Pidal a la difusión de nuestra lengua y cultura en el mundo. Su labor fue fundamental en el prestigio de los estudios hispánicos, tarea de la...

  • La Caja de las Letras recibe un legado personal de los «vicios de escritor» del diplomático y exdirector del Cervantes Santiago de Mora-Figueroa

    El diplomático y escritor Santiago de Mora-Figueroa fue hoy el invitado de honor del Instituto Cervantes, que rindió un doble homenaje a quien fuera su segundo director, entre los años 1996 y 1999. El Marqués de Tamarón (Jerez de la Frontera, 1941) depositó un legado personal en la Caja de las Letras y a continuación participó en un coloquio, presentado por Luis García Montero, en el que dialogó con Ricardo Martí Fluxá, Miguel Herrero de Miñón, José Manuel Blecua y Miguel Albero. De Mora-Figueroa y Williams cedió un legado que representa, dijo en tono jocoso, todos «sus vicios de escritor»: un paquete de Ducados, un bote de café de Abisinia, una pluma estilográfica, un envase de Becozyme C —complejo de vitaminas C y B—; y el cuento «Urraca», de su libro Trampantojos. Lo depositó en la...

Esquema
esquema-sobre-nosotros