Sobre nosotros
Contents with this category
Congreso Internacional Lope de Vega. Elíjase el tema: comedia, literatura, historia, arte, emblemática
En 2009 se cumplen cuatrocientos años de la aparición de El arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega. Para conmemorar este aniversario, el 26 y 27 de agosto se celebró en Niteroi (Río de Janeiro) el Congreso Internacional «Lope de Vega. Elíjase el tema: comedia, literatura, historia, arte, emblemática». El congreso, cuyas actas se recogen en este CD, fue organizado por la Universidade Federal Fluminense y el Instituto Cervantes de Río de Janeiro, con la colaboración del Grupo de Investigación sobre el Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra.
Los tres viajes de Don Quijote
El arquitecto José María Plaza Escrivá propone un recorrido gráfico por los lugares descritos por Cervantes en el Quijote cuatrocientos años después. La carpeta incluye una docena de ilustraciones inéditas hechas a plumilla y palillo in situ en lugares como Consuegra, Puerto Lápice, El Toboso, Villanueva de los Infantes, Alcalá de Ebro, Pedrola o Barcelona.
Miguel Hernández. Ventos do povo (antologia) [Vientos del Pueblo (antología)]
Esta antología de poemas de Miguel Hernández traducidos al portugués por Wellington de Mello, Lucila Nogueira y Juan Pablo Martín Rodrigues homenajea al poeta de Orihuela en el centenario de su nacimiento.
Basilio Rodríguez. La llama azul
Basilio Rodríguez (Badajoz, 1961) es una de las voces más influyentes de la joven poesía española, además de autor de varias antologías de poesía, crítico y editor. Entre sus libros destacan: Las adolescentes, Acreedor de eternidades, Afluentes de la memoria, La fuente de jade y El país de las sombras (ganador del premio González de Lama). La llama azul presenta una selección de 23 poemas traducidos al árabe por Larbi el Harti y Abdellah Damoun.
David Castillo. En tierra de nadie
Los Institutos Cervantes de Marruecos y la Unión de Escritores de Marruecos presentan esta selección de poemas de David Castillo. Traducidos por Larbi El Harti y Rajae Ettalbi, quieren ser una contribución al trabajo en común en nuestras dos lenguas, el árabe y el español. David Castillo (Barcelona, 1961) es poeta, novelista premiado y crítico. Como resume Xabier Markiegi en la introducción a este libro: «en los versos de En tierra de nadie están la Diagonal de su Barcelona, el cemento de las calles, la plaza del parque, el metro, las copas de más, la resaca de las noches calientes, las teclas del piano y la pensión del Sitges... Como un sitio cruel para el hombre, como una jaula para el animal de las selvas. Nostalgias del viejo amor perdido, la noche blanca o roja, memorias en blanco y...
José Ramón Trujillo. El reino
Edición bilingüe en español y árabe del libro de poemas del mismo título del poeta José Ramón Trujillo (Madrid, 1966) traducido por Larbi El Harti y Rajae Ettalbi. La publicación es fruto de la colaboración entre el Instituto Cervantes de Rabat y la Unión de Escritores Marroquíes.
Microrrelatos noveles
Publicación que recoge la selección de los mejores relatos presentados al I Concurso de Microrrelatos organizado por el Instituto Cervantes de Rabat, cuyo jurado estuvo compuesto por Federico Arbós Ayuso, Said Benabdelouahed, Hassan Boutakka y Julio Martínez-Mesanza.
Acción y gestión cultural en el siglo XXI
Del 24 al 28 de octubre de 2011 se celebró en el Instituto Cervantes de Rabat el I Encuentro Internacional de Acción y Gestión Cultural. El presente volumen recoge las intervenciones más destacadas de los creadores, agentes, profesionales, responsables e investigadores del sector que participaron en los encuentros; catorce colaboraciones articuladas en cuatro ejes: «Políticas culturales», «Cultura, sociedad y mediación», «Emprendeduría cultural» y «Analisis aplicado: casos».
Nicolás Muller (Marruecos)
Conservar la obra de un autor supone una carga, una responsabilidad y un privilegio. Así lo ha entendido Ana Muller con la obra de su padre, Nicolás Muller, cuando descubrió unos negativos del fotógrafo de origen húngaro que dan pie a la exposición «Nicolás Muller. La mirada comprometida», y a la presente separata-folleto que acompaña al catálogo para la itinerancia por los Institutos Cervantes de Marruecos.
Colección local / Místní kolekce 2006-2008
Presentar cada cierto tiempo un catálogo es una de las tradiciones de los bibliotecarios. Se trata de una estrategia que sirve, sin lugar a dudas, como estímulo para rescatar del olvido algunas rarezas bibliográficas, de introducción a las colecciones especiales, o de servicio público, cuya misión es la difusión de la información que almacena. Este catálogo ilustrado es una muestra de lo compilado en dos años de existencia de la Biblioteca Carlos Fuentes del Instituto Cervantes de Praga y quiere ser un instrumento de acercamiento a la Colección Local, formada por obras sobre la lengua y la cultura españolas publicadas en la República Checa nuestra biblioteca, traducciones al checo de obras de literatura española e hispanoamericana, así como traducciones de autores checos las lenguas de...