Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • La imagen de España en Japón

    La región Asia-Pacífico despierta cada vez más interés en España. Más concretamente, la cultura y el ocio de nuestro país, desde el flamenco al fútbol, tienen uno de sus públicos más fieles en Japón. Junto a otros aspectos menos positivos de la imagen de España en Japón, se hacía necesario indagar en las percepciones y valoraciones de un modo sistemático. Ese interés general, pero también acontecimientos más inmediatos, como la participación de España en la Exposición Internacional de Aicho 2005, llevaron a varias instituciones (SEEI, ICEX, Instituto Cervantes y Real Instituto Elcano) a realizar un estudio conjunto sobre la imagen de España en el país oriental más desarrollado, Japón. Autor: Javier Noya, con un estudio histórico introductorio de Florentino Rodao.

  • Ataallah. Itinerario hispánico 1957-1992

    Catálogo de la muestra dedicada al pintor Mohamed Ataallah, perteneciente a las vanguardias de la pintura en Marruecos y a una generación de pintores que, en gran parte, se formó en la Escuela de Arte de Tetuán que fundó Mariano Bertuchi. Ataallah prosiguió sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Residió durante largas temporadas en Madrid, Roma y varias ciudades de Francia. Instalado de nuevo en Marruecos, el Instituto Cervantes consideró oportuno organizar una retrospectiva sobre su obra, fundamentalmente sobre la realizada en España.

  • Centenario del Gran Teatro Cervantes de Tánger (1913-2013)

    Hace cien años, el 11 de diciembre de 1913, se inauguró el Gran Teatro Cervantes de Tánger, el primer gran teatro de Marruecos, con capacidad para un millar de espectadores. Construido por el matrimonio español, Manuel Peña y Esperanza Orellana, fue adquirido por el Gobierno de España en 1928 para difundir la cultura española. La exposición, presentada por el Instituto Cervantes de Tánger e itinerante por los seis centros marroquíes de la institución, cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) con motivo del centenario de este emblemático monumento, narra la complicada historia de un teatro que fue de todos los tangerinos y en el que se representaron obras de todas las comunidades que vivieron en la ciudad.

  • Actas I Jornadas de Hispanismo

    Publicación que recoge las actas de las I Jornadas de Hispanismo organizadas en 2008 por el Instituto Cervantes de Sofía, en colaboración con el Departamento de Estudios Iberoamericanos de la Universidad San Clemente de Ojrid. Las jornadas abordaron temas artísticos y literarios con  mesas redondas como «Los Premios Nobel de literatura en lengua española» o «Picasso, aproximación al genio». También se debatió acerca los juegos lingüísticos y la traducción especializada.

  • V Aniversario del Instituto Cervantes de Sofía (2006-2011)

    Con motivo del quinto aniversario del Instituto Cervantes de Sofía, se ha elaborado un DVD que reúne una selección de las actividades más relevantes tanto culturales como académicas realizadas desde su inauguración en el año 2006 hasta la fecha.

  • Geografía postal. Las postales de las familias García Lorca y de los Ríos (Bulgaria)

    Catálogo en búlgaro de la exposición «Geografía postal. Las postales de las familias García Lorca y de los Ríos», que recoge el intercambio epistolar entre ambas familias durante el periodo 1910-1960. La muestra recoge una amplia selección de postales, realizada por el fotógrafo y especialista Martin Parr, con testimonios inestimables de la obra de Federico, sus amistades, la guerra, el exilio, los viajes y las relaciones fraternales de dos familias que representan todo un símbolo para nuestro país. La exposición es fruto de la colaboración entre el Instituto Cervantes, la Fundación Federico García Lorca y la Obra Social de Caja Madrid.

  • Actas II Jornadas de Hispanismo

    Publicación que recoge las actas de las II Jornadas de Hispanismo organizadas en 2009/2010 por el Instituto Cervantes de Sofía, en colaboración con el Departamento de Estudios Iberoamericanos de la Universidad San Clemente de Ojrid.

  • Ouka Lele. Delirante realidad

    Catálogo de la exposición de fotografía de la artista española Ouka Leele celebrada en la Sección Cultural del Consulado General de España en Shanghái/ Biblioteca Miguel de Cervantes.  La muestra recoge una selección de fotografías en blanco y negro pintadas en acuarela, a través de las que la artista nos muestra una visión retrospectiva de su carrera iniciada en 1979, en la época conocida como la «movida madrileña». La obra de Ouka Leele, galardonada con el Premio Nacional de Fotografía por el Ministerio de Cultura de España en 2005, se considera precursora de la fotografía conceptual china iniciada en el país asiático 20 años después.

  • Guía de Shanghái 2010

    Guía editada por el Instituto Cervantes y la Sociedad Estatal para las Exposiciones Internacionales (SEEI) con motivo de la celebración de la Exposición Universal Shanghái 2010. La guía, redactada originalmente en español, reúne en una edición de bolsillo todos los datos indispensables para disfrutar de la estancia en Shanghái: principales atracciones turísticas, centros de ocio, información gastronómica, etc. Para ello se han creado interesantes itinerarios que contextualizan estos puntos de interés en la geografía de la ciudad y se facilita el acceso a la información callejera y la referencia de nombres propios en caracteres chinos y en pinyin, el sistema internacional de latinización de la lengua china.  La publicación incluye un pequeño vocabulario básico y un práctico plano de...

  • 100 frases en español y en chino (Shanghái)

    Con motivo de la Exposición Universal de Shanghái 2010, se publica esta reedición de la guía 100 frases en español y en chino, orientada al visitante que acude a ver tanto la muestra como la ciudad anfitriona. Mediante la presentación de casos práticos, la guía nos ofrece la oportunidad de acercarnos de forma amena a la lengua y cultura chinas,en clara expansión en los últimos años. La finalidad de esta guía es facilitar la comunicación entre hablantes de ambas lenguas y fortalecer las relaciones entre ambas comunidades, que cuentan con dos de los idiomas más hablados del mundo.

Esquema
esquema-sobre-nosotros