Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • El Instituto Cervantes y la Agencia Andaluza del Flamenco presentan un acuerdo para divulgar el flamenco en todo el mundo

    El Instituto Cervantes reforzará este año las actividades para divulgar en todos sus centros el flamenco, un arte que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el pasado mes de octubre. La directora del Cervantes, Carmen Caffarel, y el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, han presentado hoy en Sevilla una batería de iniciativas concretas que ambas instituciones han acordado para impulsar juntos su promoción en todo el mundo.  El flamenco es una de las actividades culturales que más interés y público atraen de cuantas organizan los 77 centros del Cervantes. Si el pasado año éstos celebraron más de 200 actividades relacionadas con el flamenco, ahora el Instituto desea aumentar la oferta para convertirlo en un eje...

  • El Instituto Cervantes y la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña llevan a Brasil la exposición «Diez años de fotografía española contemporánea»

    El Instituto Cervantes y la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña inauguron el pasado jueves en el Instituto Cervantes de São Paulo (Brasil), la exposición «Diez años de fotografía española contemporánea», formada por 34 instantáneas y vídeos creados por 27 artistas españoles, entre ellos Pablo Genovés, Maider López, Santiago Sierra, Chema Alvargonzález, José Manuel Ballester o Sergio Prego. A continuación, la muestra viajará a los Institutos Cervantes de Río de Janeiro, Brasilia y Salvador de Bahía.  Se exponen un total de 28 fotografías, muchas de ellas de gran formato, así como cinco vídeos y una caja de luz. Es la primera vez que las obras, que datan de los años 2000 a 2010, visitan Latinoamérica. Pertenecen a la Colección que la...

  • «¡Hola, amigos!», un innovador curso de español por internet para niños de 8 a 13 años

    El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, han presentado hoy en la sede de esta institución “¡Hola, amigos!”, un programa de cursos de español por Internet para niños de 8 a 13 años que contiene un amplio abanico de materiales didácticos para que aprendan el idioma de una forma lúdica y entretenida, tanto en clase como en casa. Con ello, el Instituto aumenta su oferta de enseñanza de un español de calidad para todos los públicos y refuerza su apuesta por las nuevas tecnologías de la comunicación para la divulgación del idioma.  El ministro y la directora del Cervantes han mantenido una charla en directo por videoconferencia con profesores de tres centros del Instituto: Viena, Mánchester y Tokio. Todos ellos han explicado el...

  • Los Príncipes y el presidente de Chile inauguran en el Instituto Cervantes «Don Qui. El Quijote de Matta»

    Los Príncipes de Asturias y el presidente de Chile, Sebastián Piñera, inauguraron este martes en el Instituto Cervantes la exposición “Don Qui. El Quijote de Matta”, en homenaje al pintor chileno Matta (1911-2002) en el centenario de su nacimiento. La muestra se compone de una treintena de litografías que el artista, último gran representante del surrealismo pictórico, realizó inspirándose en El Quijote. Además, puede verse el óleo titulado “Sois un grandísimo bellaco…”, que nunca se había expuesto hasta ahora.  Organizada por el Instituto Cervantes y el Gobierno de Chile con el patrocinio de Endesa, la muestra estará abierta al público desde mañana miércoles 9 de marzo hasta el 8 de mayo en la sede central del Cervantes en Madrid.  Además de don...

  • Intervención de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, en la visita del presidente de Chile, Sebastián Piñera

    «Sr. Presidente de la República de Chile y Sra. de Piñera,  » Señor, Señora.  » Sres. Ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de la República de Chile,  » Sra. Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España,  » Sr. Presidente de la Corte Suprema de Chile,  » Señoras y señores,  » Bienvenidos al Instituto Cervantes, a la institución que me gusta denominar como la casa común de la cultura en español.  » Lo es siempre cuando nos encontramos fuera de las fronteras de nuestra lengua, en alguno de los 44 países en los que estamos presentes. Porque el Instituto Cervantes atiende por igual todas las culturas que se expresan en español, la lengua que compartimos, sin que importe la nacionalidad de...

  • El Instituto Cervantes cumple 20 años

    El 22 de marzo de 1991 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 7/1991, del 21 de marzo, por la que se creaba el Instituto Cervantes. Hoy esta institución está presente en los cinco continentes, gracias a una red de 77 centros dedicados a la enseñanza del español y la difusión de la cultura española e hispanoamericana. A continuación pueden encontrar una cronología con los acontecimientos más destacados de los últimos 20 años. Cronología del Instituto Cervantes 1991-2011 1991 21 de marzo Publicación en el BOE de la Ley 7/1991, por la que se crea el Instituto Cervantes.  13 de septiembre El historiador Nicolás Sánchez-Albornoz es nombrado director del Instituto Cervantes.   1992  14 de febrero  Inicia su actividad el Instituto...

  • Carmen Balcells cede un legado a la «Caja de las Letras» del Instituto Cervantes

    La agente literaria Carmen Balcells depositará hoy a las 11 horas en la «Caja de las Letras» del Instituto Cervantes un legado personal que permanecerá custodiado durante un año en la antigua cámara acorazada de la sede central de la institución.  La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, entregará a Balcells una llave simbólica y un certificado acreditativo de la cesión de dicho legado, cuyo contenido no ha desvelado por el momento y que se guardará en la caja de seguridad número 1.569 de la «Caja de las Letras» a lo largo de los próximos doce meses.  Con anterioridad han cedido legados las siguientes personalidades de la cultura española e hispanoamericana: Francisco Ayala, Antonio Gamoneda, Ana María Matute, Juan Gelman, Juan Marsé, José...

  • Carmen Balcells deposita un legado del escritor Aliocha Coll en la «Caja de las Letras»

    Carmen Balcells sorprendió ayer al depositar en la «Caja de las Letras» un legado con documentos y fotos de un autor muy poco conocido, pero por quien la agente literaria siente fascinación: Aliocha Coll (1948-1990). Escritor y dibujante, médico de profesion y autor por convicción, Aliocha Coll creó “una obra excepcional, innovadora y poliédrica”, en palabras de Balcells, que no ha escatimado elogios hacia una figura que está dispuesta a reivindicar.  “Los amores no matan, pero se puede morir de amor”, sentenció la prestigiosa agente literaria (Santa Fe, Lérida, 1930) al recordar el suicidio de quien solo pudo ver publicadas unas pocas obras. Ayer, coincidiendo con el 20 aniversario de la creación del Cervantes (la ley correspondiente se publicó en el BOE del 21 de marzo de...

  • El Cervantes de Tokio reabre sus puertas

    El Instituto Cervantes de Tokio reabre hoy sus puertas y reanudará las clases de español el próximo martes día 29. El centro ha permanecido cerrado al público desde el pasado día 11 a causa del terremoto, si bien parte del personal ha seguido trabajando para atender las necesidades más inmediatas. Doce días después del seísmo y posterior tsunami que afectó a Japón, el Cervantes tokiota vuelve a la actividad habitual. Se han abierto al público la biblioteca Federico García Lorca y la sala de exposiciones, donde se exhibe la muestra “Goya, cronista de todas las guerras”. También vuelven a funcionar las áreas académica, de administración y de cultura. En cuanto a las clases de español que se imparten en las 18 aulas existentes y el aula multimedia, se reanudarán el próximo martes...

  • La Reina Doña Sofía inaugura en el Instituto Cervantes de Atenas la exposición «Un Mar de Leyes»

    La Reina Doña Sofía inauguró este miércoles en el Instituto Cervantes de Atenas la exposición «Un Mar de Leyes», que pasa revista a las relaciones culturales y diplomáticas entre España y Grecia durante los siglos XIV al XVI. Además, visitó oficialmente la placa conmemorativa que se ha colocado junto al Partenón para inmortalizar el elogio de la Acrópolis expresado por el rey Pedro IV de Aragón en 1380.  Ambos actos, organizados con el apoyo de la Embajada de España, se enmarcan en el 700 aniversario de la presencia de la Corona de Aragón en Atenas y ponen de manifiesto los vínculos e influencias entre aquel reino de España y Grecia en las etapas medieval y renacentista. La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, participó también en estos...

Esquema
esquema-sobre-nosotros