Sobre nosotros
Contents with this category
El Instituto Cervantes recuerda a Miguel Hernández con un doble concierto
El Instituto Cervantes recuerda en su sede de Alcalá de Henares la vida y obra de Miguel Hernández (1910-1942) con un doble concierto a cargo del cantautor Paco Damas y del cantaor y guitarrista flamenco Francisco Rodríguez “Fraskito”. Con esta cita, que tendrá lugar los próximos jueves 16 y viernes 17, el Cervantes clausura la serie de homenajes que ha celebrado en numerosas sedes en todo el mundo con motivo del centenario del nacimiento del poeta de Orihuela. Paco Damas será el encargado de inaugurar el ciclo “Homenaje a Miguel Hernández. Canción de autor y flamenco”. Este jueves, a las 19:30 horas, actuará en un concierto en el que interpretará canciones de su último disco, “Tristes guerras”, y que se alternarán con la lectura de poemas por parte del público y la proyección de...
Corella Ballet en el Instituto Cervantes de Rabat
La Compañía de Ángel Corella cierra el otoño cultural del Instituto Cervantes de Rabat el próximo 16 de diciembre en el Teatro Nacional Mohamed V. Corella Ballet Castilla Y León es actualmente la única compañía especializada en Danza Clásica que existe en España.
III Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
La Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes continúa la labor, emprendida en 2008, de promover el intercambio entre profesionales. En esta ocasión, la convocatoria está dedicada al papel social del conocimiento a través de las bibliotecas.
El Instituto Cervantes cierra el ciclo de conciertos en homenaje a Miguel Hernández
El Instituto Cervantes recuerda en su sede de Alcalá de Henares la vida y obra de Miguel Hernández (1910-1942) con un doble concierto a cargo del cantautor Paco Damas y del cantaor y guitarrista flamenco Francisco Rodríguez “Fraskito”. Con esta cita, que tendrá lugar los próximos jueves 16 y viernes 17, el Cervantes clausura la serie de homenajes que ha celebrado en numerosas sedes en todo el mundo con motivo del centenario del nacimiento del poeta de Orihuela. Paco Damas será el encargado de inaugurar el ciclo “Homenaje a Miguel Hernández. Canción de autor y flamenco”. Este jueves, a las 19:30 horas, actuará en un concierto en el que interpretará canciones de su último disco, “Tristes guerras”, y que se alternarán con la lectura de poemas por parte del público y la proyección de...
El catedrático de ecología Antonio Gómez Sal cerrará mañana en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares el ciclo «El diálogo intercultural y el entorno»
Los desafíos a los que se enfrentan el desarrollo y la conservación de la naturaleza en América Latina será analizados en una conferencia que tendrá lugar mañana martes a las 19:30 horas en la sede del Instituto Cervantes de Alcalá de Henares. La ponencia correrá a cargo del catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá Antonio Gómez Sal, y con ella se pondrá fin al ciclo «El diálogo intercultural y el entorno» que se viene celebrando desde el pasado octubre. Bajo el título «Atención al territorio. Dilemas del desarrollo y la conservación de la naturaleza en América Latina», Gómez Sal ofrecerá un recorrido por los principales problemas medioambientales que afronta el subcontinente latinoamericano. En particular, analizará el papel desempeñado por las ciudades, que en América...
La ministra de Defensa y la directora del Instituto Cervantes han firmado hoy en Líbano dos convenios para la enseñanza del español
La ministra de Defensa, Carme Chacón, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, han firmado hoy en Marjayoun (Líbano) dos convenios de colaboración para la enseñanza de la lengua española a la población libanesa por parte de militares españoles destinados en la Base "Miguel de Cervantes". Con la firma de ambos documentos -un convenio marco y otro específico-, el Ministerio de Defensa y el Instituto Cervantes establecen por primera vez los términos y mecanismos de coordinación con un objetivo de interés mutuo: la promoción del español en esa zona del sur del Líbano. Más de un millar de civiles libaneses se han beneficiado de las clases gratuitas que imparten de forma voluntaria militares españoles destinados en la Base "Miguel de Cervantes", integrada...
«Ciencia para todos», un programa para divulgar por todo el mundo la ciencia en español
El Instituto Cervantes y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales colaborarán para divulgar la ciencia en español por todo el mundo, y elaborarán programas conjuntos que acerquen al público el conocimiento científico. Así se contempla en el convenio de colaboración que han firmado hoy la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el presidente de la Real Academia de Ciencias, Miguel Ángel Alario. Este primer acuerdo se concretará en el programa «Ciencia para todos», por el cual miembros de la Academia ofrecerán este 2011 (en el que se celebra el Año de la Química) conferencias por diversos centros del Cervantes para divulgar conocimientos sobre áreas como la Antropología, Astronomía, Medicina, Ingeniería, Física, Química, etc. Este...
La Fundación de la Lengua Española, el Instituto Cervantes y la Agencia EFE presentan hoy el portal «Practica español»
La Fundación de la Lengua Española (FLE), la agencia EFE y el Instituto Cervantes presentan esta tarde en Valladolid "Practica español", un portal educativo e informativo único en el panorama de los medios en lengua española. La experiencia y el trabajo de estas tres instituciones comprometidas con la difusión internacional del español han hecho posible esta iniciativa. El método de aprendizaje se basa en las noticias distribuidas por la agencia EFE, a partir de las cuales el usuario realiza una serie de ejercicios que puede seleccionar según sus preferencias. Los contenidos se dividen en los seis niveles marcados por el Instituto Cervantes de acuerdo con el Marco Común europeo de referencia para las lenguas, del Consejo de Europa; y han sido clasificados desde el A1 al C2...
La exposición «Testigos del olvido» rescata ocho graves catástrofes humanas
El Instituto Cervantes, Médicos Sin Fronteras (MSF) y el diario El País inauguran esta tarde la exposición «Testigos del olvido», una mirada sobre ocho grandes catástrofes humanas olvidadas que asolan el mundo, narradas por otros tantos grandes escritores en lengua española: Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Laura Restrepo, Juan José Millás, John Carlin, Laura Esquivel, Manuel Vicent y Leila Guerriero. La muestra se compone de más de 160 fotografías de Juan Carlos Tomasi, que pueden verse –impresas o proyectadas- junto con extractos de esos ocho reportajes y material documental diverso. Puede visitarse en la sede central del Cervantes (c/ Alcalá, 49, Madrid) desde mañana hasta el 15 de mayo. «Testigos del olvido» nos acerca el rostro humano del...
El Instituto Cervantes acoge la presentación del libro «España, una sociedad en cambio»
La sede central del Instituto Cervantes acoge esta tarde la presentación del libro «España. Una sociedad en cambio», publicado por la editorial Biblioteca Nueva y Fundación Caja Madrid. En el acto intervendrán Jose Félix Tezanos, catedrático de Sociología de la UNED y director de la Fundación Sistema, Salustiano del Campo, sociólogo, doctor honoris causa por la UNED y Presidente del Instituto de España, Alfonso Guerra, doctor honoris causa por la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima (Perú) y presidente de la Fundación Pablo Iglesias, y Rodrigo Rato, doctor en Economía Política por la Universidad Complutense de Madrid y presidente de Caja Madrid. España. Una sociedad en cambio En «España. Una sociedad en cambio»...