Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2016

El Anuario 2016 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicado en esta ocasión a la conmemoración del vigesimoquinto aniversario del Instituto Cervantes, la publicación recoge diversas reseñas y opiniones de analistas expertos, periodistas y personalidades del ámbito de la cultura española e hispanoamericana, que analizan la labor y la misión del Instituto en sus primeros veinticinco años así como su proyección de futuro.


El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2017

El Anuario 2017 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicada en esta ocasión a la iberoamericanización y la digitalización del Instituto Cervantes, la publicación presenta diversas reseñas e informes de analistas expertos, periodistas y personalidades del ámbito de la cultura española e hispanoamericana, que analizan los vínculos creados entre Iberoamérica y España para la difusión cultural en lengua española en un mundo digital y globalizado.


El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2018

El Anuario 2018 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicada en esta ocasión a la evolución de la lengua española en el mundo, la publicación presenta diversas reseñas e informes de analistas expertos, investigadores, periodistas y gestores del ámbito de la cultura española e hispanoamericana, que analizan la evolución del español como lengua de comunicación internacional así como su proyección de futuro.


El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2019

El español en el mundo 2019 . Anuario del Instituto Cervantes presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicada en esta ocasión al análisis del futuro de la lengua española en el mundo, la publicación ofrece las aportaciones de analistas expertos, investigadores, periodistas y gestores del ámbito de la cultura española e hispanoamericana, que analizan las perspectivas de futuro del español como lengua de comunicación internacional.


El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2020

El anuario del Instituto Cervantes El español en el mundo 2020 presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicado en esta ocasión a la relación entre lengua e identidad, ofrece distintas perspectivas de investigadores, analistas expertos, escritores y gestores del ámbito dela cultura española e hispanoamericana, que analizan el contacto de diversas lenguas con el español y la importancia que tiene nuestra lengua para las personas que la comparten y para aquellos que la aprenden.


El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2021

El anuario del Instituto Cervantes El español en el mundo 2021 presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo.


El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2024

El español en el mundo 2024. Anuario del Instituto Cervantes constituye la vigésima quinta edición de la publicación más notoria de esta institución que, año tras año desde 1998, pone a disposición de toda persona interesada los resultados de investigaciones sobre demolingüística del español en el mundo, reflexiones alrededor del lenguaje e información sobre la evolución y los proyectos del Instituto Cervantes.


ELEUK en acción. Reflexiones pedagógicas e investigadoras

Volumen temático en formato electronico que recoge una selección de trabajos presentados en el encuentro de la ELEUK celebrado en 2023, asociación fundada en 2014 por profesorado de español en la educación superior del Reino Unido para contribuir a la consolidación de los estudios y la investigación sobre la enseñanza del español como lengua extranjera en el país.


Fernando Savater. Muzica literelor: ghid de lectură cu desăvârşire personal [La música de las letras. Personalísima guía de lectura]

Edición de La música de las letras de Fernando Savater, publicada originalmente en 2011, que constituye el cuarto volumen de la Biblioteca Hispanică a Institutului Cervantes publicada en Rumanía por la editorial Humanitas, en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest y la universidad de la capital rumana. Se trata de una edición filológica con la traducción, notas y prólogo de Oana‑Dana Balaș.


José Ortega y Gasset. Meditații despre Don Quijote. Gânduri despre roman [Meditaciones del Quijote. Ideas sobre la novela]

Edición de las Meditaciones del Quijote de José Ortega y Gasset, publicada originalmente en 1914, que constituye el tercer volumen de la Biblioteca Hispanică a Institutului Cervantes publicada en Rumanía por la editorial Humanitas, en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest y la universidad de la capital rumana. Se trata de una edición filológica que recoge la clásica traducción al rumano y notas de Andrei Ionescu, revisada y prologada por Mianda Cioba.


Fernán Pérez de Oliva. Diálogo de la dignidad del hombre / Dialog despre demnitatea omului

Edición bilingüe del Diálogo de la dignidad del hombre de Fernán Pérez de Oliva, escrito en torno a 1530, que constituye el segundo volumen de la Biblioteca Hispanică a Institutului Cervantes publicada en Rumanía por la editorial Humanitas, en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest y la universidad de la capital rumana.


Antonio de Nebrija. Gramática sobre la lengua castellana / Gramatica Limbii Castiliene

Edición bilingüe de la Gramática sobre la lengua castellana de Antonio de Nebrija, publicada originalmente en 1492, que constituye el primer volumen de la Biblioteca Hispanică a Institutului Cervantes publicada en Rumanía por la editorial Humanitas, en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest y la universidad de la capital rumana. Se trata de una edición filológica con estudio introductorio, tablas cronológicas, traducción al rumano y notas de Mianda Cioba y Anca Crivăț.


Arturo Barea. Lorca, el poeta y su pueblo

Lorca, el poeta y su pueblo, de Arturo Barea, es el primer título de Los Galeotes, nueva colección literaria del Instituto Cervantes.


Luis García Montero. Más flexibles que el mar son las palabras

Más constantes que el odio y la avaricia, más fuertes que el rencor y las prisiones, más heroicas que el sueño de un ejército, más flexibles que el mar, han sido las palabras.


Nuevo libro del estilo urgente. Agencia EFE

¿Cómo debe abordarse la irrupción de la inteligencia artificial en las redacciones? ¿Cuál es la posición de la Agencia EFE respecto al lenguaje inclusivo? ¿Cómo tratamos los contenidos procedentes de las redes sociales? ¿Qué características debe tener una buena cobertura gráfica? ¿Cómo lograr buenos titulares, entradillas atractivas, textos claros y precisos? ¿Qué hacemos con la avalancha de anglicismos que inunda cada día las redacciones?


Manual para vincular la enseñanza de lenguas al MCER

El Manual para vincular la enseñanza de lenguas al MCER  es la traducción en español de documento del Consejo de Europa Aligning Language Education with the CEFR: A Handbook. Este volumen surgió ante la necesidad de disponer de un documento que facilitara la vinculación de recursos relacionados con la enseñanza de lenguas al enormemente ampliado esquema descriptivo del volumen complementario del Marco Común Europeo de Referencia.


‎مـوروث الأنـدلـسي فـي تـونـس مـن القـرن الثـالـث عـشـر إلـى الـیـوم / La herencia andalusí en Túnez desde el s. XIII hasta nuestros días

Hacia el siglo XIII, tras la unión definitiva de Castilla y León en 1230, Al Ándalus sufrió grandes pérdidas territoriales. A lo largo de la Reconquista que acabó en 1492 con la toma de Granada, los musulmanes de España abandonaron progresivamente el país para dirigirse a Ifriqiya, donde fueron bien recibidos y se integraron desde la época hafsida. Este volumen recoge las actas del simposio celebrado en Cartago el 25 y 26 de noviembre de 2021 y organizado por la Academia Tunecina de Ciencias, Letras y Artes Beit al-Hikma, la Embajada de España y el Instituto Cervantes.


I Premio Internacional Joan Margarit de poesía

Selección de poemas de Sharon Olds, primera galardonada, en 2023, con el Premio Internacional Joan Margarit de poesía, junto con el discurso de entrega del premio. La edición, bilingüe (con traducciones a cargo de Óscar Curieses y Rolando Pérez), combina poemas con obras de arte, incluye un prólogo de Javier Santiso e imágenes del acto de entrega.


Capacidades y acciones clave del profesor de lenguas segundas y extranjeras en fase inicial de desarrollo (2.ª ed.)

El modelo descriptivo que se adopta en el presente documento se basa en el concepto de competencia docente descrito y en las competencias identificadas en el documento del Instituto Cervantes Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras (2012), elaborado a partir la investigación realizada por el Instituto Cervantes ¿Qué es ser un buen profesor o una buena profesora de ELE? (2011). Es la segunda edición del documento del mismo título publicado por el Instituto Cervantes en 2021.


Cristino de Vera. Eremita de la pintura

Catálogo de la exposición Eremita de la pintura, exhibida en el Instituto Cervantes de Roma del 15 de febrero al c de mayo de 2024; comisariada por Juan Manuel Bonet, es la primera individual italiana de Cristino de Vera (Santa Cruz de Tenerife, 1931), un solitario del arte y un gran admirador de una península que recorrió por vez primera en 1962, gracias a una beca de la Fundación Juan March que le permitió visitar varios países europeos.


Capacidades y acciones clave del profesor experto en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de lenguas segundas y extranjeras

El modelo descriptivo que se adopta en el presente documento se basa en el concepto de competencia docente descrito y en las competencias identificadas en el documento del Instituto Cervantes Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras (2012), elaborado a partir la investigación realizada por el Instituto Cervantes ¿Qué es ser un buen profesor o una buena profesora de ELE? (2011).


Los estudiantes de español como lengua extranjera en todo el mundo crecen casi un 11 % desde 2018

Los estudiantes de español como lengua extranjera han aumentado casi un 11 % desde el año 2018, hasta alcanzar los 24.208.813 estudiantes en todo el mundo aprendiendo esta lengua en diferentes niveles educativos, ya sea en la enseñanza primaria, secundaria y universitaria, en espacios de enseñanza no reglada (academias o centros de idiomas) o en las distintas sedes del Instituto Cervantes.


El manuscrito original sobre la «Ilíada» de Alfonso Reyes refuerza el «vínculo» entre la Universidad de Nuevo León y el Cervantes «en defensa de la lengua»

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ya custodia el legado in memoriam del escritor Alfonso Reyes, un manuscrito original sobre la Ilíada, que ha llegado a España tras el acto de entrega en Monterrey (México) en mayo de este año y sirve para reforzar el «vínculo» entre la institución y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) «en defensa de la lengua».  


El Instituto Cervantes creará en México el Observatorio del Español para América Latina y Caribe

El Instituto Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmarán en diciembre un convenio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para la creación de un Observatorio del Español en México que abarcará la zona de América Latina y el Caribe.


La situación del español en Brasil, a debate en el Cervantes de Sao Paulo

El fenómeno de la lengua española en Brasil, que en los últimos meses ha sido noticia debido al rechazo del Parlamento del gigante sudamericano a reintroducir por ley su obligatoriedad en todas las escuelas —la llamada «ley del español» estuvo vigente del 2005 al 2016—, ha sido el centro del debate organizado en el Instituto Cervantes en Sao Paulo ayer lunes.  


El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera

El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera más hablada, según los datos recogidos en el quinto volumen sobre demolingüística en el país transalpino de la colección


Más de 33.000 candidatos realizan en 107 países el último examen de 2024 para el Diploma de español DELE

El Instituto Cervantes celebra los días 22 y 23 de noviembre (viernes y sábado, respectivamente) la última convocatoria del año 2024 para la obtención del diploma oficial de español DELE, a la que se presentan más de 33.000 candidatos en 107 países.  


El Cervantes acoge las consultas preparatorias para la Conferencia Mundial MONDIACULT 2025

El Instituto Cervantes acoge hoy jueves y mañana viernes, 21 y 22 de noviembre, las consultas regionales preparatorias de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2025, unas jornadas de dos días de duración de cara a la organización de la próxima edición del foro internacional de ministros de Cultura, que tendrá lugar entre septiembre y octubre del próximo año en Barcelona.  


El anuario «El español en el mundo 2024» radiografía el estado de la lengua en los países de América Latina

El Instituto Cervantes ha presentado hoy jueves 5 de diciembre en el marco de la Feria del Libro de Guadalajara (FIL) el Anuario «El español en el mundo 2024», en el que se recoge que los hablantes de español superan por primera vez los 600 millones de personas en todo el mundo y que, en esta 25.ª edición, incluye artículos destinados a analizar situaciones concretas del español en países hispanohablantes.