Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

Diccionario de fútbol español-dioula-baoulé-bété

El diccionario contiene descripciones sobre los clubes, jugadores, estadios, competiciones y terminología del fútbol presentados con ilustraciones en español y en dioula, baoulé y bété, tres de las mayoritarias de entre las sesenta lenguas autóctonas de Costa de Marfil. Este glosario incluye también información sobre las comunidades autónomas y sus ciudades destacadas de España, su historia, geografía y platos típicos, frases útiles para el día a día, los colores y los números.


El ultraísmo español y la vanguardia internacional

Coordinado por Antonio Sáez Delgado y José Luis Bernal Salgado, El ultraísmo español y la vanguardia internacional observa, a través de una recopilación de artículos de especialistas en la materia, las huellas de los diferentes movimientos de vanguardia europeos en la poesía española, al mismo tiempo que sitúa la propuesta ultraísta en el mapa de los principales ismos internacionales del momento. Con este volumen el Instituto Cervantes inicia la colección Mina de Pasatiempos, dedicada a recoger el fruto de sus congresos itinerantes.


La vida es sueño y sus raíces indias

Este volumen ofrece al lector el complejo y rico entramado del viaje de las ideas, las fábulas y las religiones entre Oriente y Occidente, entre la India y España, y rastrea el hilo tejido por ellas en La vida es sueño, emblema del teatro del Siglo de Oro español.


Diez directores de centros del Instituto Cervantes cambian de destino

Un total de 10 directores de centros del Instituto Cervantes cambiarán de destino a otros centros de la red, según la resolución de la Secretaría General tras la convocatoria interna publicada el pasado 11 de noviembre para el cambio de destino de directores en el exterior. Los cambios aprobados, que serán efectivos a partir del próximo mes de septiembre, son los siguientes:


El Rey preside el Patronato del Instituto Cervantes: «La evolución del español dependerá en buena medida de América»

El Rey ha presidido hoy la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, en la que ha asegurado que el español está en América «tan vivo» que se puede decir, «sin temor a exagerar», que la evolución del idioma «dependerá en buena medida» de este continente.  


García Montero presenta el próximo martes la Cátedra María Zambrano en La Habana

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará el próximo martes 18 de febrero en la presentación de la nueva Cátedra María Zambrano, en colaboración la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de La Habana, en un acto en la capital cubana junto a representantes institucionales y de la entidad educativa del país caribeño.


Kiki Morente, La Plazuela o Eva Yerbabuena reviven el viaje de Lorca en una nueva edición del Flamenco Festival de Nueva York

El Flamenco Festival de Nueva York celebrará del 5 al 15 de marzo una nueva edición de un certamen que contará con una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, y con actuaciones de Kiki Morente, La Plazuela o Eva Yerbabuena, entre otros, en un particular homenaje a la figura del poeta Federico García Lorca y a la ciudad de Granada.  


Saberes humanísticos, ciencia y tecnología en la investigación y la didáctica del hispanismo

El presente volumen (coordinado por Nancy de Benedetto, Simone Greco y Paola Laskaris) es el séptimo de la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes para dar curso a las publicaciones de la Asociación.


Hispanismo y didáctica universitaria: cuestiones y perspectivas

El presente volumen (coordinado por Sara Bani, Elena Liverani e Ines Ravasini) es el sexto de la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes para dar curso a las publicaciones de la Asociación.


Trayectorias literarias hispánicas: tradición, innovación y nuevos paradigmas

El presente volumen (coordinado por Veronica Orazi, Federica Cappelli, Iole Scamuzzi y Barbara Greco) es el quinto de la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes para dar curso a las publicaciones de la Asociación.


Nuevas coordenadas del español: bilingüismo, variaciones y traducción

El presente volumen (coordinado por Elisabetta Paltrinieri, Felisa Bermejo Calleja y Sara Bani) es el cuarto de la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes para dar curso a las publicaciones de la Asociación.


Cervantes e l'Italia: il Don Chisciotte del 1615 [Cervantes e Italia: el Don Quijote de 1615]

El presente volumen (coordinado por Felice Gambin) es el tercero de la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes para dar nuevo curso a las publicaciones de la Asociación.


Trayectorias literarias hispánicas: redes, irradiaciones y confluencias

El presente volumen (coordinado por Maria Rosso, Felice Gambin, Giuliana Calabrese y Simone Cattaneo) es el segundo de la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes, para dar nuevo curso a las publicaciones de la Asociación.


El español y su dinamismo: redes, irradiaciones y confluencias

El presente volumen (coordinado por Maria Vittoria Calvi, Beatriz Hernán-Gómez Prieto y Elena Landone) inaugura la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes, para dar nuevo curso a las publicaciones de la Asociación.


La exposición sobre Ana María Matute reúne a más de 26.400 visitantes, la más vista desde 2010

La exposición «Ana María Matute. Quien no inventa no vive», inaugurada el pasado 17 de septiembre en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, ha albergado a un total de 26.455 visitantes, lo que supone la cifra más alta desde el año 2010.


Los Reyes presidirán mañana miércoles la reunión del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de El Pardo

Los Reyes presidirán mañana miércoles, 5 de febrero, la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes — máximo órgano rector de la institución— , que tendrá lugar en el Palacio Real de El Pardo a partir de las 16:30 horas. Los patronos conocerán los principales datos del curso 2023-2024, así como los objetivos y previsiones del nuevo año académico. La reunión, que debió celebrarse el 5 de noviembre del pasado año, tuvo que ser pospuesta por las dramáticas consecuencias de la DANA que asoló la Comunidad Valenciana y Castilla La-Mancha.