Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
ELEUK ampliando horizontes: propuestas didácticas y avances en investigación
ELEUK ampliando horizontes: propuestas didácticas y avances en investigación, recoge las propuestas presentadas durante el encuentro anual de la asociación de profesorado de español como lengua extranjera en el Reino Unido ELEUK que tuvo lugar en la Universidad de Leeds en junio de 2023
La Caja de las Letras recibe una medalla de plata, cartas y obras literarias de la universidad peruana Ricardo Palma
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este viernes 24 de enero el legado de la Universidad Ricardo Palma de Lima (Perú), que incluye una medalla de plata, cartas y obras literarias acerca del escritor romántico autor de Tradiciones peruanas.
La miniatura de uno de sus emblemáticos discursos y primeras ediciones de sus obras, parte del legado «in memoriam» de Manuel Azaña a la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido hoy el legado in memoriam del político Manuel Azaña (Alcalá de Henares, Madrid, 10 de enero de 1880 – Montauban, Francia, 3 de noviembre de 1940), que incluye, entre otros documentos, una miniatura del histórico discurso que el también escritor pronunció en el Campo de Comillas en 1935 o varias primeras ediciones de algunas de sus obras más emblemáticas como El jardín de los frailes o La velada en Benicarló.
El Instituto Cervantes, premio Álvarez de Sotomayor a la Cooperación Internacional
El Instituto Cervantes recibirá mañana sábado 11 de enero el I Premio General Fernando Álvarez de Sotomayor y Flores a la Cooperación Internacional, que concede el Ayuntamiento de Viator (Almería). El director del Cervantes, Luis García Montero, recibirá el premio de manos del alcalde de Viator y presidente del jurado, Manuel Jesús Flores Malpica, en el Espacio Escénico Adolfo Suárez de la localidad almeriense.
El Instituto Cervantes inaugura mañana jueves las XII Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña (18 h)
Con motivo del 145.º aniversario del nacimiento en Alcalá de Henares del escritor y político Manuel Azaña (Alcalá de Henares, Madrid, 10 de enero de 1880 – Montauban, Francia, 3 de noviembre de 1940), el Instituto Cervantes y el Foro del Henares promueven el programa monográfico
El español: una lengua viva
Informe publicado por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva, en el marco de la celebración de la primera edición de El Día E.
El español: una lengua viva. Informe 2010
Actualización de los datos de 2010, para el segundo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva, en el marco de la celebración de la segunda edición de El Día E.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2022
El anuario del Instituto Cervantes El español en el mundo 2022 presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2023
El español en el mundo 2023. Anuario del Instituto Cervantes constituye la vigésima cuarta edición de la publicación más notoria de esta institución que, año tras año desde 1998, pone a disposición de toda persona interesada los resultados de investigaciones sobre demolingüística del español en el mundo, reflexiones alrededor del lenguaje e información sobre la evolución y los proyectos del Instituto Cervantes.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 1998
Coordinado por la Dirección Académica del Instituto Cervantes, con el asesoramiento editorial de Francisco Moreno Fernández, este trabajo constituye el primer volumen de una serie de anuarios que viene publicando el Instituto Cervantes con datos y análisis sobre el español.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 1999
Segunda entrega del anuario sobre la situación del español editado por el Instituto Cervantes, que continúa la labor iniciada en 1998. Este segundo volumen, coordinado por la Dirección Académica del Instituto Cervantes con el asesoramiento editorial de Joaquín Garrido, catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense, confirma el cumplimiento del compromiso fijado entonces por el Cervantes: editar anualmente una serie de informes que describen y delimitan el peso y la utilización del español en el mundo.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2000
Esta tercera entrega del anuario El español en el mundo que edita el Instituto Cervantes aborda la situación de la lengua española en cuatro ámbitos en los que se prevé una fuerte expansión en los proximos años: Estados Unidos, Brasil, Asia Oriental y la sociedad de la información.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2001
La cuarta edición del El español en el mundo aborda nuevos estudios relacionados con el español desde diversas perspectivas, que complementan los informes contenidos en los anteriores volúmenes.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2002
El anuario El español en el mundo correspondiente a 2002 está dedicado a la situación del español en Europa y Australia. Además, y por primera vez, incluye una nueva sección «Textos recuperados» que, en esta ocasión, recoge una pequeña y casi desconocida obra maestra publicada en Inglaterra en el año 1599 para aprender español.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2003
El español en el mundo 2003 se centra en la situación del español en Europa del Este, el mundo árabe (Marruecos y Egipto) e Israel. Aborda su importancia como lengua de pensamiento y trata, asimismo, del español en las nuevas tecnologías y en el cine. Abel Murcia y Josep Maria de Sagarra, directores del Instituto Cervantes de Varsovia y Budapest, respectivamente, analizan en «El español en Europa Centro-Oriental y del Este» el auge de esta lengua en los 16 países de la zona.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2004
La séptima edición del anuario del Instituto Cervantes, El español en el mundo 2004, está integrada por quince estudios.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2005
El anuario del Instituto Cervantes 2005, El español en el mundo, celebra con esta entrega ocho años de vida. Este volumen constituye la octava edición de una serie que inició su trayectoria en 1998 y que llega a 2005 para cumplir, un año más, con el firme propósito de seguir siendo punto de encuentro para los interesados en la situación de la lengua española en el mundo y en el determinante papel que ocupa y protagoniza la cultura de los países hispanohablantes en el panorama cultural internacional.
Enciclopedia del español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2006-2007
El Anuario del Instituto Cervantes se ha convertido en un clásico a través del cual se pueden seguir las cifras que marcan la evolución del estudio de nuestra lengua y aspectos concretos sobre su situación en el extranjero. Esta novena edición del Anuario —que celebra los quince años del Cervantes, instalado hoy en sesenta ciudades de cuarenta países— se presenta con un formato mayor y con la aspiración de convertirse en una mirada exhaustiva, de ahí su título de Enciclopedia del español en el mundo.
Enciclopedia del español en Estados Unidos. Anuario del Instituto Cervantes 2008
La Enciclopedia del español en los Estados Unidos examina en más de 80 artículos especializados, a lo largo de unas 1.200 páginas, el pasado, el presente y el futuro del español y de la cultura hispana en el territorio estadounidense. Es el resultado del análisis de medio de centenar de especialistas, españoles e hispanoamericanos, procedentes de los más diversos ámbitos.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2009
El Anuario 2009 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2010-2011
El Anuario 2010-2011 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2012
El Anuario 2012 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2013
El Anuario 2013 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2014
El Anuario 2014 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Da inicio al volumen el tradicional informe que actualiza cada año los datos demográficos y económicos sobre el español en el mundo, así como su presencia en el ámbito de la ciencia y en Internet. Otro estudio sobre la situación de la lengua española en Marruecos completa la primera parte de esta edición del Anuario 2014.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2015
El Anuario 2015 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Da inicio al volumen el informe habitual en las últimas ediciones, que actualiza cada año los datos demográficos y económicos sobre el español en el mundo, así como su presencia en el ámbito de la ciencia, la cultura y en Internet.