Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
Кадисская конституция 1812 / Constitución de Cádiz de 1812
Esta edición se compone de un primer volumen que incluye la edición facsímil de la primera publicación de la Constitución de Cádiz en español, así como las traducciones manuscritas de la constitución realizadas al ruso y al francés para el zar Alejandro I. En un segundo volumen, editado íntegramente en ruso, se recogen los decretos de aprobación de la constitución en Rusia y otros documentos que reflejan la influencia de la Constitución de Cádiz sobre los procesos legislativos y sociales en Rusia.
Кармен Лафорет: Ничто [Carmen Laforet. Nada]
La edición rusa de la novela Nada de Carmen Laforet se ha realizado por el Instituto Cervantes de Moscú en colaboración con la editorial Rudominó con motivo del 100 aniversario de Carmen Laforet que ha coincidido simbolicamente con el 200 aniversario de Fiodor Dostoyevski, gran clásico ruso y uno de los autores favoritos de Laforet (la mención de los dos aniversarios aparece en el título del libro). Para la edición se ha recuperado la traducción al ruso, realizada en el año 1973 para la edición de Nada (ya completamente descatalogada).
Наталья Малиновская. Тема с вариациями [Tema con variaciones. Natalia Malinóvskaya]
Tema con variaciones recoge ensayos y artículos de la hispanista rusa Natalia Malinóvskaya sobre literatura y arte de España desde la Edad Media hasta la Modernidad. Durante más de 40 años Natalia Malinóvskaya se ha dedicado a la traducción de clásicos de la literatura española y latinoamericana (narrativa y teatro de Lorca, Azorín, Ramón Gómez de la Serna, Ana María Matute, Salvador Dalí, Rubén Darío, César Vallejo, etc).
Облачение теней [Atuendos de las sombras]
La antología Atuendos de las sombras, publicada en el marco del programa de ediciones conjuntas de la editorial Rudomino y el Instituto Cervantes de Moscú, recoge traducciones al ruso de poesía española desde el Cancionero Popular hasta el siglo XXI. El libro fue presentado en la XVII Feria del Libro NON/FICTION de Moscú en noviembre de 2015. Entre sus páginas encontramos textos de más de 100 autores que escriben en español y en catalán, traducidos al ruso por Pavel Grushkó.
Педро Кальдерон де ла Барка. Жизнь есть сон. Молчанье – золото [Pedro Calderón de la Barca. La vida es sueño. No hay cosa como callar]
Esta edición incluye nuevas traducciones de dos obras dramáticas de Pedro Calderón de la Barca —La vida es sueño y No hay cosa como callar— realizadas por la eminente poeta y traductora rusa Natalia Vánjanen. La traducción de La vida es sueño, se realizó por encargo del Instituto Cervantes como parte de la colaboración institucional con el ElectroTeatro Stanislavski de Moscú: la puesta en escena de la obra la realizó la directora española Natalia Menéndez.
Русские в Испании. Книга вторая. XX век. Начало [Rusos en España. Segundo libro. Siglo XX, el comienzo]
Amplia selección de memorias, cartas, fragmentos de diarios y notas de viajeros rusos por España, fruto de una investigación fundamental del departamento bibliográfico de la Biblioteca Federal de Literatura Extranjera de Rusia. Es la primera vez en la historia editorial cuando se recopilan los testimonios más destacados de la percepción de España por los viajeros rusos.
Русские в Испании. Книга первая. Век XVII - век XIX [Rusos en España. Primer libro. Siglos XVII-XIX
Amplia selección de memorias, cartas, fragmentos de diarios y notas de viajeros rusos por España, fruto de una larga investigación fundamental del departamento bibliográfico de la Biblioteca Federal de Literatura Extranjera de Rusia. Es la primera vez en la historia editorial que se recopilan los testimonios más destacados de la percepción de España por los viajeros rusos.
Тавромахия. Искусство между любовью и смертью / Tauromaquia. ¿Arte? ¿Amor? ¿Muerte?
Catálogo de la exposición que pudo visitarse del 13 de octubre al 12 de diciembre de 2016 en el Instituto Cervantes de Moscú, que mostró distintas visiones de diez artistas rusos (Larisa Blojina, Valery Blojín, Aleksandr Vólkov, Andréi Vólkov, Valeriy Vólkov, Natalia Georgadze, Atalia Sítnikova, Aleksander Sítnikov, Andrey Syaglov y Valery Tzagaraev) en torno a la tauromaquia.
Тапиес: ценность осязания / Tàpies: sugestión táctil
Catálogo de la exposición «Tàpies: sugestión táctil», homenaje pictórico a Antoni Tàpies en un proyecto comisariado por Natalia Georgadze que recrea los ecos de su universo artístico en la obra de un grupo de pintores rusos que lo consideran uno de sus maestros más importantes.
Федерико Гарсиа Лорка. Между цветом и словом / Federico García Lorca: entre colores y palabras
Catálogo de la exposición del mismo título mostrada en el Instituto Cervantes de Moscú entre el 4 de junio y el 31 de julio de 2015, que reúne trabajos de doce artistas rusos inspirada en poemas de Federico García Lorca: nueve obras pictóricas individuales y una instalación preparada por otros tres.
Федерико Гарсиа Лорка: Самая печальная радость [Federico García Lorca. La alegría más triste]
Selección de traducciones al ruso de obras en prosa de Federico García Lorca. El presente volumen, con un artículo introductorio y extensos comentarios de Natalia Malinóvskaya, incluye fragmentos del libro Impresiones y paisajes, cuatro conferencias —«Juego y teoría del duende», «La imagen poética de Luis de Góngora», «Charlas sobre el teatro» y «Las nanas infantiles»—, así como entrevistas, artículos y cartas del poeta.
Хулио Кортасар: Письма к издателю [Julio Cortázar. Cartas a mi editor]
Selección de cartas de Julio Cortázar a su editor, Francisco Porrúa, escritas entre 1960 y 1965. La encargada de la traducción ha sido Ella Braguínskaya (1926-2010), traductora de múltiples obras de Julio Cortázar y otros clásicos de la literatura española e hispanoamericana. El volumen incluye un prefacio de Borís Dubin titulado «Cortázar en las cartas a su editor», el ensayo de Ella Braguínskaya «Volviendo a Eugenia Grandet», así como notas a las cartas de la propia traductora y un índice de personajes mencionados en éstas.
نسمة البحر المتوسط روّاد الفن الكتلاني للقرن العشرين [Aura Mediterránea. Maestros catalanes del siglo XX]
Catálogo en lengua árabe de la exposición «Aura Mediterránea. Maestros catalanes del siglo XX», que itineró por los Institutos Cervantes de Rabat, Casablanca y El Cairo en 1998, dedicada a la obra de Antonio Gaudí, Ramón Casas, Santiago Rusiñol, Hermen Anglada-Camarasa, Isidre Nonell, Joaquim Mir, Pablo Picasso, Francesc Gimeno, Joaquim Torres García, Joaquim Sunyer, Josep Clarà, Enric Casanovas, Julio Antonio, Miquel Viladrich, Alfred Figueras, Joan Miró, Josep Llorens Artigas, Salvador Dalí, Apel·les Fenosa, Manolo Hugué, Pablo Gargallo, Juli González, Antoni Clavé y Antoni Tàpies.
El pintor cubano Roberto Fabelo expande el universo ‘macondiano’ y ‘quijotesco’ de sus dibujos en el Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes ha inaugurado este miércoles 26 de febrero la exposición «Fabelo. Grafomanía» que recoge medio centenar de obras del pintor cubano Roberto Fabelo, gran parte de ellas con referencias al mundo literario de escritores como Gabriel García Márquez o Miguel de Cervantes, así como de otros artistas como Goya o El Bosco.
La Caja de las Letras recibe primeras ediciones de estudios de Juan Larrea sobre César Vallejo como legado de la Universidad Nacional de Córdoba
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este martes 25 de febrero una ampliación del legado que depositó la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) en mayo de 2024, con varias obras del poeta y ensayista español Juan Larrea (Bilbao, 1895 - Córdoba, Argentina, 1980), incluyendo los estudios que hizo el autor de Versión celeste en torno a César Vallejo.
Diseñadoras. (Re)diseñando el mundo
El diseño es la capacidad de imaginar un mundo mejor y darle forma en beneficio de todas las personas. Con Diseñadoras. (Re)diseñando el mundo, el Instituto Cervantes presenta una travesía creativa que nos invita a contemplar la alianza entre la tradición y el futuro, entre lo sostenible y lo imaginado.
Cento Anni di Villa Bennicelli-Frontoni, sede dell'Instituto Cervantes a Roma [Cien años de Villa Bennicelli-Frontoni]
Versión en lengua italiana del libro Cien años de Villa Bennicelli-Frontoni, Sede del Instituto Cervantes en Roma, de Sergio Rodríguez López-Ros. La monografía recoge la centuria transcurrida desde la finalización del edificio en 1923 como residencia familiar y las diversas fases a lo largo de su historia, que en buena medida es la de la propia ciudad de Roma, con el trasfondo de las relaciones bilaterales entre España e Italia y España y la Santa Sede.
Todo Nada. Brenda Lozano
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron.
Primera memoria. Ana María Matute
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron.
Novelas ejemplares. Miguel de Cervantes Saavedra
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron. Estas novelas breves de Cervantes, de estilo italiano, el autor critica con tristeza o sentido del humor la sociedad de su tiempo, con idea ejemplarizante para lograr la modernización de las costumbres y la educación.
Niebla. Miguel de Unamuno
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron.
Leyendas. Gustavo Adolfo Bécquer
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron.
La habitación de Nona. Cristina Fernández Cubas
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron.
Estaciones de paso. Almudena Grandes
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron.
El Señor y lo demás, son cuentos. Leopoldo Alas «Clarín»
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron.
El dueño del secreto. Antonio Muñoz Molina
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron.
Cuentos. Rubén Darío
Volumen de la colección Lecturas ELE, pensada para que el estudiante se acerque a algunas obras representativas de la literatura en español (clásicas, de literatura española contemporánea y de literatura hispanoamericana contemporánea) con facilidades de lectura que respetan el espíritu con que estas se imaginaron y se construyeron.