Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
Tras las huellas de la Milán española
La presencia española ha dejado en Milán una huella permanente, en muchos casos positiva, que va desde la administración hasta la estructura misma de la ciudad, varios de sus monumentos más relevantes y, sobre todo, su cultura. Nando Pozzoni en este libro, itinerario breve pero enjudioso, enriquecido por muchas ilustraciones, realiza un atento y positivo examen del legado español en esta zona de Italia, que estuvo bajo dominio de España durante 170 años entre los siglos XVI y XVII, y revisa también algunos prejuicios que todavía perviven.
Tres eran tres. Revista universitaria de creación literaria, 1 (2007)
Revista realizada por los estudiantes de español de la Universidad de Delhi (DU), la Universidad Jamia Millia Islamia (JMI) y la Universidad Jawaharlal Nehru (JNU), bajo la supervisión, selección y corrección del equipo editorial, gracias a la colaboración y financiación de la Embajada de España en la India, la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Instituto Cervantes de Nueva Dehli.
Trezoro Sefaradí
El Instituto Cervantes de Estambul ha colaborado en este proyecto de edición y difusión de la cultura sefardí. Se trata de una recopilación en dos volúmenes de proverbios y dichos del folclore sefardí, en los que se muestra una mezcla de las culturas española, turca y judía, a través de la lengua originalmente hablada por los judíos que abandonaron España en 1492 y que se ha conservado viva durante más de quinientos años.
Tunga. Las películas, los vídeos
Tunga (Antonio Mello Mourâo), nacido en Palmarés, Pernambuco (Brasil), en 1952, es hoy una de las figuras más reconocidas de la escena artística internacional. «Tunga. Las películas, los vídeos» es catálogo de una exposición que comprende una selección de vídeos y trabajos documentales sobre su obra, tres películas concebidas para dar un soporte fílmico a sus propuestas, dos piezas escultóricas y una serie de fotografías que muestran acciones, el trato y la relación de personas con las esculturas expuestas.
Überland und leuchtende Städte / Sobre tierras y ciudades iluminadas
Publicación con motivo de la Latinale de Berlín 2006, que recoge obra de doce poetas latinoamericanos, traducida por Timo Berger y Rike Bolte: Aurora Arias, Germán Carrasco, Fabián Casas, Rocío Cerón, Roxana Crisólogo, Douglas Diegues, Rocardo Domeneck, Gladys González, Julián Herbert, Nora Méndez, Sergio Raimondi y Dani Umpi.
Un aire ausente. Rodeo / Un air absent. Rodéo
Duodécimo título de la colección de teatro contemporáneo en español traducido Nouvelles Scènes Hispaniques, que se publicó entre 1998 y 2006 con la colaboración del Instituto Cervantes de Toulouse, por Presses Universitaires du Mirail y con el Théâtre de la Digue. La colección Nouvelles Scènes Hispaniques, llamada anteriormente Hesperides Théâtre, recoge en cuidadas ediciones bilingües obras de autores españoles e hispanoamericanos, acompañadas de un estudio introductorio a cargo de especialistas.
Un balón como destino. Rusia-España, historias de fútbol
La exposición «Un balón como destino. Rusia-España. Historias de fútbol» presenta en 20 fotografías la historia común en el ámbito futbolístico, desde los encuentros entre España y Rusia hasta la presencia de jugadores de los dos países en los campos de fútbol de ambas geografías. En el año 2018 Moscú acoge la Copa Mundial de Fútbol, lo que ofrece una ocasión perfecta para rememorar momentos inolvidables de esa historia. Las fotografías de esta exposición provienen del archivo de EFE, la mayor agencia de noticias en español y cuarta del mundo, con más de setenta años de trayectoria.
Un mar de leyes / Μια θάλασσα από νόμους
Coincidiendo con el 700 aniversario del inicio de la presencia catalano-aragonesa en Atenas, la exposición «Un mar de leyes», organizada por el Instituto Cervantes y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), reflexiona sobre la formación de los legados culturales en el Mediterráneo, y muestra que, más allá de la violencia, otras formas de interacción entre pueblos han dejado herencias mucho más pacíficas y duraderas, como es el caso de la impronta de la tradición jurídica catalana en materia de navegación y comercio.
Un peu à gauche, svp. Josep Maria Balanyà [Un poco hacia la izquierda, por favor]
Grabación de la obra Un peu à gauche, svp, del pianista barcelonés residente en Bruselas Josep Maria Balanyà, que incluye los temas «They Burn Your Inner Peace», «À Gauche», «Ritual Of Silence», «Daytime Stroll», «À Gauche II», «They Annihilate You», «Ritual Secundo», «They Skin You Alive», «Night-Time Ramble», «They Destroy What You Love», «They Rip Out Your Entrails», «Survival» y «After».
Un viaje del espíritu: Alexander von Humboldt en España
Catálogo de la muestra «Un viaje del espíritu: Alexander von Humboldt en España», producida por el Instituto Cervantes en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Ignacio Larramendi y el Goethe Institut.
Una ciudad partida por un río. Cuentos en Medellín
Medellín se encuentra también en plenitud en esta recopilación de cuentos, vividos unos e iniciados en la vida otros. Son textos sinceros, frescos y esperanzados, son historias que nacen en Antioquia y que contribuyen a ampliar los horizontes de la lengua que nos une a ambos lados del océano y con la que seguimos construyendo nuestra cultura.
Una pasión por la literatura. Estudios críticos sobre Mario Vargas Llosa (vol. II)
Este monográfico, que coordinan Roy C. Boland Osegueda e Inger Enkvist, está dedicado a la obra de Mario Vargas Llosa y se ha publicado gracias a la colaboración entre el Instituto Cervantes de Estocolmo, la Universidad de Lund y la revista australiana Antípodas, que lo ha publicado en su serie de anejos Antípodas Monographs (es el segundo volumen de un primero publicado previamente como número XVII de la revista).
Una querencia tengo por tu acento. Four Filipino Writers in Search of Miguel Hernández [Cuatro escritores filipinos a la busca de M. H.]
Cuatro escritores filipinos (Marjorie Evasco, Vicente Garcia Groyon, Jessica Zafra y Lito Zulueta),fascinados por la vida y la obra de Miguel Hernández, viajaron a España para visitar los lugares asociados al poeta. El volumen es un testimonio de sus impresiones de viaje. Artículos preliminares (y traducidos al español al final del libro) por Guillermo Carnero y Jesucristo Riquelme.
Una ventana abierta. Seis escritores de lengua española / O fereastră deschisă
Una ventana abierta: seis escritores de lengua española es un volumen que recoge textos, en español y rumano, de Eduardo Berti, Valeria Correa Fiz, Jordi Doce, Menchu Gutiérrez, Ana Rossetti y Teresa Soto.
Universos Breves. Antologia do microconto de língua espanhola [Antología del microcuento de lengua española]
Antología preparada por Francisca Noguerol de microcuentos en español para el lector brasileño, traducidos en lengua portuguesa. La selección comprende por diferentes generaciones de escritores en español, con gran variedad de estilos y enfoques que abarcan el mundo vivido y real tanto como los espacios fantásticos, los juegos lingüísticos o la reflexión filosófica.
V Aniversario del Instituto Cervantes de Sofía (2006-2011)
Con motivo del quinto aniversario del Instituto Cervantes de Sofía, se ha elaborado un DVD que reúne una selección de las actividades más relevantes tanto culturales como académicas realizadas desde su inauguración en el año 2006 hasta la fecha.
V Simposio Internacional de Didáctica «José Carlos Lisboa»
Edición en CD de las actas que recogen las ponencias, comunicaciones y talleres presentados en el V Simposio de Didáctica de Español para Extranjeros «José Carlos Lisboa» celebrado en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro los días 27 y 28 de junio de 2008.
Vargas Llosa. De cuyo Nobel quiero acordarme
Han pasado veinte años desde aquella primavera de 1991 en que nació el Instituto Cervantes y quizá como homenaje del azar, quizás como afortunado regalo por ese vigésimo aniversario, el más importante premio literario del mundo ha vuelto a mirar a la lengua española. Mario Vargas Llosa es el nuevo Premio Nobel y el Cervantes no quiere desaprovechar la ocasión de homenajearle.
Velázquez después de Velázquez
Este catálogo reúne 61 estampas que han tenido como modelo las pinturas de Velázquez. El pintor de pintores, el más insigne de los maestros, se convirtió pronto en una referencia fundamental para las generaciones futuras de grabadores. Las obras de Velázquez fueron llevadas a la estampa tanto por los burilistas de reproducción del Setecientos como por los aguafortistas de interpretación del siglo pasado. El objetivo de ambas actitudes fue el mismo: la difusión a través de la imagen impresa de un modelo que se consideraba digno de ser imitado y admirado.
VERSschmuggel / Contrabando de VERSOS
En junio de 2005 el Instituto Cervantes de Berlín y el Literaturwerkstatt Berlín reunieron a 12 poetas de lengua española con 12 poetas de lengua alemana, todos ellos de estéticas y poéticas distintas, pero afines entre sí por uno u otro motivo, para traducirse unos a otros por parejas.
Vertigo
Grabación que contiene un ciclo de canciones basadas en poemas de Gustavo Adolfo Bécquer, con música de Nikos Hatzielebertiou.
Viaggio in Italia. Opere del borsisti dell'Accademia di Spagna a Roma 1997-1998) [obra de los residentes en la Academia de España]
Catálogo que presenta la obra de los artistas españoles residentes en la Academia de España en Roma, que se exhibió en 1998 en Monteciccardo (julio y agosto), y en los Institutos Cervantes de Roma (junio-julio) y Milán (octubre). El volumen recoge trabajos de Evaristo Dellotti, Marcelo Fuentes, Javier Garcerá, Efrén García Grinda, Jesús Mari Lazkano, Laura Lío, Juan Carlos Mestre, Javier Pagola, María Luisa Pérez Pereda y Joan Soler.
Viaje a las islas invitadas. Manuel Altolaguirre (1905-1959)
En el centenario del nacimiento de Manuel Altolaguirre, el Ministerio de Cultura, a través de las Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, contribuye a la recuperación de una de las voces más desconocidas de la generación del 27. La voz de un poeta andaluz y universal, el Don Juan de las imprentas como lo llamó Pedro Salinas, en cuya vida versos y tipos compitieron con igual calidad.
Viaje alrededor de los libros
Catálogo bibliográfico de la exposición «Viaje alrededor de los libros», organizada por el Instituto Cervantes, que reúne una amplia muestra de la producción editorial española en el campo de los libros infantiles y juveniles. Se compone de una selección de un millar de títulos agrupados en cinco apartados: Libros para mirar y leer a dos voces, Libros para los que empiezan a leer, Libros para buenos lectores, Libros para grandes lectores y Libros para los que quieren saber más de muchas cosas.
Viajes y visiones: recorridos por Siria
La publicación recoge la mirada sobre Siria de tres fotógrafos españoles contemporáneos: Fernando Herráez, Ciuco Gutiérrez y Pablo Pérez-Mínguez. Son algunos de los artistas españoles desplazados a Siria durante los Encuentros Fotográficos de Alepo, organizados entre 1997 y 2000 por el Instituto Cervantes de Damasco, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y con patrocinio del Ministerio de Cultura sirio.
Vicente Aleixandre. Poemas escogidos (Argel)
Antología de poesías de Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898 - Madrid, 1984), Premio Nobel de Literatura en 1977, en edición bilingüe árabe y español publicada por el Instituto Cervantes en Argel, en colaboración con la Embajada de España en Argelia y la Universidad de Argel. El volumen incluye 36 poemas, seleccionados por el escritor y poeta Eduardo Calvo y traducidos por la profesora del Departamento de Traducción de la Universidad de Argel Salha Benaissa y por la poeta Nora Malek, que muestran la evolución creativa de su autor.
Vicente Aleixandre. Poemas escogidos (Tetuán)
Antología de poesías de Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898 - Madrid, 1984), Premio Nobel de Literatura en 1977, en edición bilingüe árabe y español publicada por el Instituto Cervantes en Tetuán para conmemorar la inauguración en el centro de la Biblioteca Vicente Aleixandre. El volumen incluye 36 poemas, seleccionados por el escritor y poeta Eduardo Calvo y traducidos por la profesora del Departamento de Traducción de la Universidad de Argel Salha Benaissa y por la poeta Nora Malek, que muestran la evolución creativa de su autor.
Vicente Molina Foix. El creyente de todas las religiones
Este libro, coordinado por Marion Le Corre-Carrasco, Emmanuel Marigno y Philippe Merlo-Morat, recoge las contribuciones del 8.° coloquio internacional «El creador y su critica», celebrado en abril de 2018 en el Instituto Cervantes de Lyon, así como los análisis de especialistas en la obra de Vicente Molina Foix (Elche, 1946). Se trata de un volumen colectivo articulado alrededor de lo religioso en la obra literaria (narrativa, poesía) y cinematográfica del autor.
Vicente Rojo. Volcanes construidos
Catálogo de la exposición de 66 obras, entre grabados y esculturas, del artista Vicente Rojo inspiradas en los volcanes. Vicente Rojo, pintor y escultor mexicano, aunque nacido en 1932 en Barcelona, ciudad en la que hizo sus primeros estudios de escultura y cerámica, se exilió a México en 1949, donde ha realizado durante más de cuarenta años una amplia obra en pintura, diseño gráfico y, más recientemente, escultura.
Victoria Diehl. Vida y muerte de las estatuas
Catálogo de la exposición de la artista Victoria Diehl (La Coruña, 1978), desarrollada en el Instituto Cervantes de Milán, que reúne un total de 11 fotografías bajo la técnica de infografía sobre aluminio. Su obra se define por la mezcla de imágenes escultóricas con cuerpos reales que dan como resultado fotografías en las que la carne y la piedra se funden en una única naturaleza, formando una nueva criatura que desafía a la propia anatomía, la biología y la razón.