Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

Saber narrar

El ser humano ha sentido siempre una fascinación innata por las historias. La habilidad de narrar aquello que nos circunda, de imaginar otros mundos, se considera un don. ¿Se puede aprender a narrar? Se puede y es necesario hacerlo.


Said Messari. Espacios de papel

Catálogo de la exposición itinerante «Espacios de papel» en la que Said Messari ofrece una actualización y adaptación de nuevas técnicas, soportes y conceptos utilizados en el campo de la edición y el grabado, marcando la evolución del arte contemporáneo de las últimas décadas. La exposición, organizada por el Instituto Cervantes, la Casa Árabe, la Diputación de Toledo, el Instituto Francés Tánger-Tetuán y el Instituto Nacional de Bellas Artes de Tetuán, viajará por todos los centros del Instituto Cervantes en Marruecos.


Salón de otoño de pintura contemporánea de Extremadura (premios 1979-2001)

Catálogo de la exposición mostrada en el Instituto Cervantes de Bruselas en octubre de 2002, con obras del fondo artístico de la Caja de Ahorros de Extremadura, formado por los cuadros premiados en el Salón de Otoño de pintura de Plasencia, entre 1979 y 2001, que ofrecen un panorama de la génesis, las transformaciones y las trayectorias de cuatro décadas de arte contemporáneo en el ámbito iberoamericano.


Salva lo público / Lo público salva

La iniciativa cívica «Salva lo público» nace desde la urgencia y la generosidad de un grupo de artistas visuales que con lo que su imaginación les dibuja decidieron apoyar los valores públicos que nos construyen como sociedad solidaria a través de la producción de obras en exclusiva que desde el confinamiento han querido homenajear a nuestros sanitarios.


Sami Burhan. Sami Makarem. Jaled Al-Sa'i

Carpeta que contiene tres catálogos de los artistas Sami Burhan, Sami Makaremy Jaled Al-Sa'i, con obra inspirada en la caligrafía del alifbá árabe, y una separata sobre arte y sufismo, con textos de Hassan Abbas, Zinat Bitar, Rosario Assunto, Alessandro Bausani y Elias Al-Zayat. En la carpeta propiamente se muestran las biografías de los tres artistas y un texto de presentación de Carlos Varona Narvión.


Sánchez Moreno. Córdoba, ciudad de culturas

Catálogo de la exposición «Córdoba, ciudad de culturas» del fotógrafo cordobés Sánchez Moreno (Castro del Río, 1967), exhibida en el Instituto Cervantes de Fez de junio a septiembre de 2011. El catálogo, en edición bilingüe español y árabe, recoge 40 fotografías a color del legado que han dejado las diferentes culturas que por Córdoba han pasado. A través de estas imágenes se hace un recorrido por diferentes monumentos y rincones de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.


Santiago Ydáñez. Santo Animal

El catálogo de la exposición «Santiago Ydáñez. Santo Animal» se compone de 88 páginas en las que se recogen las fotografías tanto de las obras expuestas como del proceso de creación e instalación de las mismas en la iglesia de Santa Eulalia de los Catalanes (sede local del Instituto Cervantes) en Palermo, acompañadas por los textos en español e italiano del director del Instituto Cervantes Luis García Montero, de la experta Giulia Ingarao y de la comisaria María Jesús Martínez Silvente.


Scenografie simulate / Escenografías simuladas

Catálogo de la exposición «Escenografías simuladas» realizada con motivo de la inauguración del centro del Instituto Cervantes en Palermo, con la colaboración del Centro de Arte Caja de Burgos (CAB). Se compone de 17 esculturas de creadores ya consolidados en el panorama artístico internacional como Juan Muñoz, Jaume Plensa, Susana Solano, Enrique Marty o Marina Núñez, seleccionadas por el director del CAB de entre las más de 400 obras que forman los fondos de su Colección.


Scherben Poesie und Zwittertöne / Poesía-añicos y sonares híbridos

Rike Bolte y Timo Berger presentan en esta antología bilingüe alemán-español una selección de poemas, en parte inéditos, de doce poetas procedentes de ocho países latinoamericanos. Carlito Azevedo, Lalo Barrubia, Amaranta Caballero Prado, Andrea Cote Botero, Washington Cucurto, Angélica Freitas, Jessica Geisha Freudenthal Ovanda, Héctor Hernández Montecinos, Paula Ilabaca, Miguel Ildefonso, Paúl Puma y Damián Ríos nos ofrecen unos textos que no revelan unidad sino pluralidad: son diversos tanto sus temas como sus formas.


Semana de las letras en español. Literatura con eñe

Publicación realizada con motivo de la celebración de la «Semana de las letras en español» en el Instituto Cervantes de Nápoles del 24 al 27 de noviembre de 2008. En una cuidada edición bilingüe, en español e italiano, se reúne un texto y la  presentación biográfica de cada uno de los participantes en las conferencias y mesas redondas programadas en esas jornadas.


Semana de las letras en español. Maletas y mochilas. Geografías mutantes

Con motivo de la celebración de la Semana de las letras en español que, bajo el título «Maletas y mochilas. Geografías mutantes» se celebró en Dublín en noviembre de 2009, se publicó este volumen de presentación de los escritores invitados, que incluye un breve perfil biográfico y una selección de su obra.


Sette artisti spagnoli a Roma [Siete artistas españoles en Roma]

Catálogo de la exposición «Sette artisti spagnoli a Roma», celebrada en la galería de Piazza Navona del Instituto Cervantes entre el 9 de mayo y el 6 de junio de 1996 con la colaboración de la Embajada de España, que recoge obra de Marga Clark, Fernando Martín, Dena Pérez, Anton Roca, Verónica Rubio, Esther Sancho y Esteban Villalta.


Simposio Internacional «Augusto Roa Bastos. Literatura, cultura y compromiso»

Publicación en cederrón de las actas del Simposio Internacional «Augusto Roa Bastos (1917-2005). Literatura, cultura y compromiso» celebrado en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro los días 28 y 29 de julio de 2006.


Simposio Internacional «Cuarenta años de Cien años de soledad»

Edición en CD de las actas del Simposio Internacional «Cuarenta años de Cien años de soledad» que, organizado por el Instituto Cervantes de Río de Janeiro en colaboración con la Asociación Brasileña de Hispanistas, la Asociación de profesores de español del Estado de Río de Janeiro y la Asociación de profesores de español de Minas Gerais, se celebró en las instalaciones del centro de Río los días 10 y 11 de agosto de 2007.


Simposio Internacional «Gabriela Mistral y su época»

Actas del Simposio Internacional de Literatura, celebrado en Río de Janeiro los días 29 y 30 de agosto de 2008, sobre la obra de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, conocida por su seudónimo Gabriela Mistral. La publicación recoge en DVD las ponencias, comunicaciones y talleres en los que se analizaron la obra y la figura de la poetisa, diplomática y pedagoga chilena.


Simposio Internacional «Juan Valera y la cultura de su tiempo»

Publicación en cederrón de las actas del Simposio «Juan Valera (1824-1905) y la cultura de su tiempo» celebrado en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro los días 19 y 20 de agosto de 2005. Especialistas de distintos países presentaron ponencias, comunicaciones y minicursos inspirados por un doble objetivo: rendir homenaje a uno de los escritores más importantes del siglo XIX al cumplirse los 100 años de su muerte, y ahondar en el conocimiento del contexto cultural en que desarrolló su obra.


Simposio «Neruda y su época»

Edición en CD de las actas del Simposio «Neruda y su época» que, con motivo del centenario del nacimiento de Pablo Neruda (Parral, 1904-Santiago, 1973), se  celebró en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro durante los días 20 y 21 de agosto de 2004.


Sinapser / Synapses / Sinapsis: Ciencia y Arte en España, de Ramón y Cajal al siglo XXI

Catálogo de la exposición organizada por la Embajada de España en Suecia y la AECID, con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, Ministerio de Educación y Formación Profesional, Acción Cultural Española, Instituto Cervantes, Diputación Provincial de Huesca y con la colaboración del Museo de los Premios Nobel de Estocolmo. Su objetivo es difundir los avances de la ciencia en España, incorporando el punto de vista de los artistas.


Singular.es. Artesanía española del siglo XXI

La exposición «Singular.es. Artesanía española del siglo XXI», dedicada a la artesanía en el más amplio de los sentidos, plantea la difusa línea entre las tradiciones y las artes, la diluida barrera entre las disciplinas y las tendencias. La muestra incluye una selección de  piezas de los principales oficios artesanos, con representación de colectivos tradicionales y jóvenes valores que despuntan por su creatividad, diseño y por realizar un trabajo innovador.


Sintopía(s). De la relación entre arte, ciencia y tecnología

En los últimos años, con la aparición y difusión de Internet y las tecnologías digitales, han surgido nuevas formas de expresión artística que crecen cada vez con más fuerza y demuestran que el arte siempre es reflejo de la sociedad en la que nace. A través del proyecto «NET_ESPAÑA» del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), y del proyecto «Palabras corrientes», del Instituto Cervantes, se ofrece una buena muestra del alcance que estas nuevas manifestaciones han adquirido en España.


Six basque poets [Seis poetas vascos]

El Instituto Cervantes de Mánchester, junto con el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, ha auspiciado esta iniciativa de la editorial inglesa Arc para publicar en inglés una antología de seis poetas vascos contemporáneos.


Solo entre las sombras. Claro M. Recto

Publicación de la obra Solo entre las sombras. Drama en un acto y en prosa, del autor filipino Claro Mayo Recto (1890-1960), insigne figura de las letras filipinas hispanohablantes. La obra, escrita en 1917, tiene trece escenas que forman parte del acto único y fue producida y representada en Manila con gran éxito de crítica a mediados de la década de 1950. El volumen cuenta con un prólogo de Delfín Colomé.


Sombra y luz. Recorridos por el arte español

La exposición «Sombra y luz. Recorridos por el arte español», presentada en varios centros del Instituto Cervantes, ofrece una panorámica de la pintura española desde los años 30 hasta la actualidad. El catálogo reproduce en color 50 obras de la colección de más de 400 que formó en vida Marifí Plazas Gal y que, en estos momentos, se encuentra depositada en lo que será el Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena.


Somos naturaleza. Un muro contra el cambio climático

Catálogo digital que narra una gran experiencia de creación artística y de cooperación institucional al servicio de la acción por el clima, contada por las personas e instituciones que la hemos vivido de primera mano, con la voluntad de compartirla de la forma más amplia posible.


Sorpresas del cosmos

El proyecto «Sorpresas del cosmos» es una colaboración entre el Instituto Cervantes y el Instituto de Astrofísica de Canarias para conmemorar el Año Internacional de la Astronomía. España es una potencia a nivel mundial en investigación astrofísica y dispone de importantes observatorios en su territorio, entre los que destacan el Observatorio del Roque de los Muchachos, de la isla de La Palma, y el Observatorio del Teide, de la isla de Tenerife, pertenecientes ambos al Instituto de Astrofísica de Canarias.


Sorres de marès [Arenas de marés]. Cristina Batllori

Catálogo de la exposición «Sorres de marès», con la obra de la pintora Cristina Batllori (Barcelona, 1952), que itineró por los Institutos Cervantes de Toulouse (diciembre de 2001) y Burdeos (febrero-marzo de 2002). Recoge catorce obras de la autora en técnica mixta sobre tela inspiradas en la piedra arenisca llamada marés en las Islas Baleares, material de construcción ampliamente extendido en edificios del archipiélago.


Spaans in Nederland. Gids voor cultuur en onderwijs [El español en los Países Bajos. Guía cultural y educativa. Ed. 2001]

Guía editada por la Consejería de Educación y Ciencia en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo y el Instituto Cervantes de Utrecht, con textos sobre el español como lengua internacional y su presencia en los Países Bajos y una lista de centros de educación secundaria, formación profesional y educación para adultos, universidades populares, colegios, universidades , asociaciones de profesores, recursos para maestros, organizaciones culturales, centros de reuniones, medios, embajadas y consulados. Edición de 2001.


Spaans in Nederland. Gids voor cultuur en onderwijs [El español en los Países Bajos. Guía cultural y educativa. Ed. 2022]

Guía editada por la Consejería de Educación y Ciencia en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo y el Instituto Cervantes de Utrecht, con textos sobre el español como lengua internacional y su presencia en los Países Bajos y una lista de centros de educación secundaria, formación profesional y educación para adultos, universidades populares, colegios, universidades , asociaciones de profesores, recursos para maestros, organizaciones culturales, centros de reuniones, medios, embajadas y consulados. Edición de 2022.


Spaans in Nederland. Gids voor cultuur en onderwijs [El español en los Países Bajos. Guía cultural y educativa. Ed. 2024]

Guía editada por la Consejería de Educación y Ciencia en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo y el Instituto Cervantes de Utrecht, con textos sobre el español como lengua internacional y su presencia en los Países Bajos y una lista de centros de educación secundaria, formación profesional y educación para adultos, universidades populares, colegios, universidades , asociaciones de profesores, recursos para maestros, organizaciones culturales, centros de reuniones, medios, embajadas y consulados. Edición de 2024.


Spanische Reflexionen. Hannes Schwartz. Malerei und Grafik / Reflejos de España. Hannes Schwartz. Pintura y obra gráfica

Catálogo de la obra de Hannes Schwartz inspirada por España, que se expuso en el Kunsthistorisches Museum Wien en septiembre de 2003.