Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

Pravila i saveti za naučna istraživanja. Podsticaji volje [Reglas y consejos sobre investigación científica. Los tónicos de la voluntad]

El Instituto Cervantes de Belgrado, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid (CSIC), ha publicado la traducción al serbio de Reglas y consejos sobre investigación científica del Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1852- Madrid, 1934).


Premios Cervantes. Discursos 1976-1990

Libro homenaje a los premios Cervantes, publicado con motivo de la exposición «Premios Cervantes. Retratos».


Premios Cervantes. Retratos

La Universidad de Alcalá exhibió en abril y mayo de 1992 en su Paraninfo una muestra de retratos pictóricos de los Premiados con el Cervantes entre 1976 y 1991, en la que colaboró el recién creado Instituto Cervantes. Este catálogo recoge reproducciones de los 17 cuadros de José Moreno Villa, Herminio Molero, José Vento, Eduardo Vicente, Francisco Rodón, Alberto Gironella, José Luis Verdes, Manuel Rivera, Gregorio Prieto, Doctor Bello, Álvaro Delgado, Antonio Povedano, Juan Gomila, Gregorio Toledo, Carlos Colombino, Silvina Ocampo y Timoteo Pérez Rubio con un perfil de cada retratista.


Presses de la patrie perdue [Imprentas de la patria perdida]

Versión francesa del catálogo de la exposición Imprentas de la patria perdida, que bajo el título de Presses de la patrie perdue. Fonds de l'exil espagnol de la bibliothèque de l'Instituto Cervantes de Toulouse se publicó en 2019.


Printed in Spain

Catálogo editado con motivo de la exposición «Printed in Spain. Küntslerpublicationen der 60er bis 80er Jahre», organizada por el Instituto Cervantes de Bremen y celebrada en el Neues Museum Weserburg de esta ciudad alemana entre junio y octubre de 2001. El libro ofrece por primera vez una visión conjunta de las publicaciones de artista —muchas de ellas, obras de arte— aparecidas en España en las décadas de 1960, 70 y 80. Además de libros, hay revistas, discos, carteles, postales o tarjetas de invitación.


Próximo destino. Carmen Laforet

Carmen Laforet (1921-2004) consiguió conquistar a millones de lectores de todas las épocas y continentes con una voz que resplandece más allá del ámbito que marcó la aparición de Nada: la España de la inmediata posguerra. Tuvo la osadía de alzar su voz en un mundo literario preponderantemente masculino abriendo en la narrativa española un camino cuyas claves consisten en la naturalidad, la habilidad para construir diálogos y reflejar la psicología de personajes con los que dar vida a las contradicciones del corazón humano.


Publicaciones de la Asociación de Cervantistas

El presente volumen recoge las aportaciones de los miembros de la Asociación de Cervantistas a sus publicaciones, e incluye tanto los boletines editados por la asociación, como actas de coloquios y congresos, así como otros volúmenes de crítica e interpretación de la obra de Miguel de Cervantes.


Puentes y mares. Liliana Livneh

Catálogo de la exposición Puentes y mares, de la pintora Liliana Livneh (Buenos Aires, 1956), organizada por el Instituto Cervantes de Tel Aviv en diciembre de 2006, en el marco de los actos del XX Aniversario de las relaciones España-Israel 1986-2006, en colaboración con la Asociación de amistad Israel-España, la Marc Rich Foundation y la Embajada de España.


Quaderni di viaggio. Pedro Cano [Cuadernos de viaje]

Catálogo de la exposición de la obra de Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) exhibida en los Institutos Cervantes de Roma (Noviembre-diciembre de 1995) y Nápoles (enero-febrero de 1996), con textos de Alfonso E. Pérez Sánchez y Francisco Jarauta. Contiene 53 pinturas en carbón, pastel, acuarela y técnica mixta.


Quijotes por el mundo

Catálogo de la exposición «Quijotes por el mundo», que rinde homenaje a los cientos de traductores que han hecho de la obra de Cervantes el libro más traducido después de la Biblia.                   


Quino

Catálogo de la exposición dedicada al gran dibujante argentino Joaquín Lavado, internacionalmente conocido por Quino, que se realizó en las salas del Instituto Cervantes de Tokio. La muestra incluye historietas de Mafalda, esa niña irreverente con ojos de adulto que ha deleitado y aún deleita a varias generaciones de lectores de todo el mundo, junto a una selección del resto de su obra.


Quisiera tener todas las voces. Poesía de las lenguas de España

Ofrecemos aquí una gavilla de poemas de escritores de las dos últimas centurias. En ellos podemos ver cómo se sienten depositarios de una tradición que se manifiesta en cada uno de los matices y en la música intransferible de su lengua. Al leer, al oír estos poemas, sentimos palpitar la vida de los pueblos de España en la expresión de lo más profundo de su alma. Son poemas cargados de historia y de futuro, que dialogan entre sí. Muchas voces, todas las voces y un solo amor.


Rafael Alberti. Con el pincel de la poesía / Con il pennello della poesia

Catálogo de la exposición, realizada en estrecha colaboración con la Fundación Rafael Alberti del Puerto de Santa María, con la que el Instituto Cervantes de Nápoles inauguró, en su nueva sede, la biblioteca dedicada a Rafael Alberti. Se trata de un homenaje al poeta que tan hondo vínculo tuvo con Italia, donde llegó desde Argentina en 1963 y donde permaneció durante 14 años. Las 39 serigrafías seleccionadas corresponden a ese periodo italiano.


Rafael Alberti. Roma, peligro para caminantes / Rome, Pedestrians Beware / Roma, pericolo per i viandanti

Esta edición de Roma, peligro para caminantes de Rafael Alberti se basa en una selección de poemas de la primera edición (México: Joaquín Mortiz, 1968). Presenta la primera traducción al inglés de este icónico poemario (a cargo de Anthony L. Geist), junto con una nueva versión italiana de los versos romanos de Alberti (realizada por Giuseppe Leporace), en diálogo con una serie de sorprendentes instantáneas de la Ciudad Eterna, por Adam L. Weintraub.


Rafael Navarro. Ellas

Catálogo de la exposición de fotografías de Rafael Navarro «Ellas», con la que se ha inaugurado la nueva sala de arte del Instituto Cervantes de Milán. La muestra se inscribe en el marco de colaboración con el Festival Foto & Photo de Cesano Maderno, uno de los grandes acontecimientos de la fotografía contemporánea en Italia, en cuya edición 2005 Rafael Navarro ha sido uno de los artistas invitados.


Rafael Sánchez Ferlosio. Un escrito sobre la guerra

Segunda entrega de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, proyecto que prevé la publicación de textos de autores españoles relacionados con la ciudad de Roma. El volumen recoge un capítulo de un texto largo, aún inacabado, titulado Apuntes de Polemología.


Ramón Gaya, antológica 1948-1999

Catálogo de la exposición «Ramón Gaya, antológica 1948-1999», exhibida en el Instituto Cervantes de Nápoles entre 2008 y 2009, y que recoge una selección, o un amplio resumen de la vida y obra del pintor murciano Ramón Gaya (1910-2005), desde el exilio en México hasta sus últimos homenajes, con textos de Cristina Campo y Leonardo Cammarano.


Ramón Gómez de la Serna. Omul pierdut [El hombre perdido]

Traducción al rumano, por Radu Niciporuc, de El hombre perdido de Ramón Gómez de la Serna, uno de los textos más singulares de la literatura en lengua española del siglo XX, que se traduce por primera vez en Rumanía —excluyendo algunos fragmentos publicados en revistas rumanas de vanguardia de los años 20—. Con un prólogo de la reconocida ramonista Ioana Zlotescu y sendos epílogos de Vera Sandor (miembro del la Sociedad Rumana de Psicoanálisis) y el propio traductor.


Ramón Herreros

Catálogo de la exposición del Instituto Cervantes de Roma en la Galleria Cervantes de la Piazza Navona entre el 14 de junio y el 23 de julio de 1995, dedicada a la obra del pintor Ramón Herreros (Barcelona, 1947), con texto preliminar de Román Gubern.


Ramón J. Sender. Memoria bisiesta

El Instituto Cervantes, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, en colaboración con la Diputación de Huesca y el Instituto de Estudios Altoaragoneses, presentan el catálogo de la exposición Ramón J. Sender. Memoria bisiesta.


Ramón J. Sender. Memoria bisiesta (2.ª ed.)

El Instituto Cervantes y el Gobierno de Aragón, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, en colaboración con la Diputación de Huesca y el Instituto de Estudios Altoaragoneses, presentan la segunda edición del catálogo de la exposición Ramón J. Sender. Memoria bisiesta.


Ramón Masats. Fotografía

Selección de las fotografías más representativas de Ramón Masats (Caldes de Montbui, 1931), uno de los mejores fotógrafos de su generación y el primero en seguir el camino del reportaje puro, desde que en 1957 decidiese dedicarse profesionalmente a la fotografía.


Rayuela. El París de Cortázar

Catálogo de la exposición «Rayuela. El París de Cortázar» con la que el Instituto Cervantes de París ha querido contribuir a la celebración del cincuentenario de la publicación de la obra maestra de Julio Cortázar.


Recetas literarias de España y América Latina

Recopilación de recetas literarias que el 20 de junio de 2009 sirvió al Instituto Cervantes de Utrecht celebrar el Día del Español. Se trata de un conjunto de recetas aportadas por las embajadas latinoamericanas sitas en La Haya y  extraídas de la tradición literaria de cada país, que aparecen acompañadas de referencias bibliográficas e históricas: de cada plato se ofrece una descripción, una cita literaria, una referencia bibliográfica y sugerencias sobre la forma de presentarlo.


Reciclaje artístico. Exposición drap-art (Tokio)

Catálogo en edición bilingüe español-japonés de la muestra «Reciclaje artístico» exhibida en el Instituto Cervantes de Tokio. Se trata de un recorrido por los mejores trabajos de artistas españoles y latinoamericanos presentes en el Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Cataluña, así como una selección de obras de destacados artistas chinos (Bai Yilou, Li Xiaofeng, Li Guangyun y Sun Jiaxin) que, de igual modo, crean arte a  partir de materiales reciclados.


Reciclaje artístico. Nada desaparece. Todo se transforma (Pekín)

Catálogo en edición bilingüe español-chino de la exposición «Reciclaje artístico», que pudo verse en los centros del Instituto Cervantes en Pekín y Shanghái. La exposición recoge los mejores trabajos de artistas españoles y latinoamericanos presentes en el Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Cataluña, junto con varias obras de destacados artistas chinos (Bai Yiluo, Li Xiaofeng, Li Guangyun y Sun Jiaxin), que igualmente crean arte con materiales reciclados.


Recoged esta voz / Gather This Voice. Antología poética plurilingüe de Miguel Hernández

Recoged esta voz / Gather This Voice, publicada en octubre de 2004 en colaboración con la Fundación Cultural Miguel Hernández, es la primera antología poética de Miguel Hernández publicada en Asia.


Recorrido histórico español por el centro de Bruselas

Esta pequeña guía digital, elaborada por el profesor Gustaaf Janssens, hispanista, catedrático de Archivística de la Universidad de Lovaina y director de los Archivos del Palacio Real de Bruselas, propone un recorrido por el centro de Bruselas que marca y contextualiza los lugares de interés que ponen de relieve la historia común entre España y lo que hoy es Bélgica.


Recorridos por ARCOmadrid. 25 años de fotografía en España

Catálogo en edición bilingüe español-chino de la exposición «Recorridos por ARCOmadrid. 25 años de fotografía en España», que pudo verse en los centros del Instituto Cervantes en Pekín y Shanghái. La exposición recoge una selección de las mejores producciones fotográficas mostradas en ARCOmadrid, la feria de arte contemporáneo más importante de España. Son 61 fotografías tomadas por artistas como Cristina García Rodero, Alberto García Alix, Ouka Lele o Joan Fontcuberta, entre otros.


Reencuentro-Tawaussul. Exposición itinerante de artes plásticas entre España y Marruecos

Catálogo de la exposición «Reencuentro-Tawasul», exhibida entre 2000 y 2001 en Marruecos y España, que recoge una muestra de arte contemporáneo de ambos países mediante el encuentro de cuatro pintores españoles (Rafael Canogar, Luis Gordillo, Diego Moya y Fernando Verdugo) y cuatro marroquíes (Mohamed Kacimi, Fuad Bellamin, Jalil El Gherib y Abdelkrim Uazzani).