Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
Regino Sáinz de la Maza. Guitar Music
Grabación del guitarrista Franz Halász que incluye 19 piezas escogidas del compositor y guitarrista Regino Sáinz de la Maza. La obra de Regino Sáinz de la Maza está firmemente anclada en la identidad española y refleja vivamente el folclore castellano y andaluz. Franz Halász, guitarrista alemán que obtuvo el premio Andrés Segovia en 1993, ha ofrecido desde entonces conciertos en reconocidos festivales internacionales, colaborando con músicos de la talla de Boris Pergamenschikov y Patric Gallois y acompañando a reputadas orquestas como la European Philharmonic Orchestra.
Reinaldo Montero. Del Malecón a Placa / Ρεϊνάλτο Μοντέροhttps. Από το Μαλεκόν στην Πλάκα
Con motivo del encuentro que se celebró en el marco del III Festival Literatura en Atenas (LEA) con el escritor Reinaldo Montero (Ciego Montero, Cuba, 1952), el Instituto Cervantes de Atenas ha publicado esta selección de textos en edición bilingüe español y griego.
Remesa poética de ultramar. Nuevos poemas de Latinoamérica y Alemania
En su edición de 2001, «Latinale», el festival móvil de poesía latinoamericana fundado por Timo Berger y Rike Bolte en 2006, se desarrolla en diversas ciudades de Alemania y México. Poetas de Latinoamérica y, por primera vez, sus colegas alemanes intercambian textos originales y traducciones para presentarlos en diversos escenarios. La antología Remesa poética de ultramar ofrece lo mejor de esos encuentros celebrados a un lado y otro del Atlántico, documentando vías de comunicación poética, con todas sus profundidades y bajíos.
Renato Ranaldi. Quijotesca
Catálogo de la exposición de esculturas y dibujos inspirados por la figura de Don Quijote del artista italiano Renato Ranaldi realizada en el Instituto Cervantes de París. Renato Ranaldi (Florencia, 1941), inició su trayectoria con la pintura, interesándose a continuación por la experimentación con materiales diversos, el dibujo y la música. Posteriormente entra en contacto con los artistas Fernando Meliani, Luciano Fabro y con el crítico Bruno Corá. En 1988, es invitado a exponer en la XLIII Bienal de Venecia, en la que presenta su obra plástica.
Repertorio de hispanistas en el Reino Unido e Irlanda
El Repertorio de Hispanistas en el Reino Unido e Irlanda es un documento de referencia que pretende ser un elemento más de la contribución a la decisiva labor que para la difusión de las lenguas y culturas hispánicas en ambos países desarrollan todas aquellas personas que, desde distintos campos de investigación, se interesan por ellas. En su elaboración la Embajada de España, la Consejería de Educación y el Instituto Cervantes ha recogido la información y sugerencias de diversos grupos, asociaciones y personalidades del hispanismo en Irlanda y el Reino Unido.
Repertorios fotográficos en Andalucía
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo desarrolló durante el año 2006 el programa «Atributos Urbanos» desde el que proponía generar un marco de reflexión y debate en torno a la ciudad contemporánea y, en especial, el modo en que la fotografía aborda las metrópolis. La exposición, presentada en el Instituto Cervantes de Pekín, reúne 28 fotografías y un vídeo en proyección de los fotógrafos Miguel Trillo, Olivo Barbieri, Jorge Yeregui, MP & MP Rosado y Juan Carlos Robles.
Res med oss! [Viaje con nosotros]
Edición en sueco de una guía de la exposición «¡Viaje con nosotros!», con motivo de su exhibición en el Instituto Cervantes de Estocolmo. La muestra está dedicada al nuevo cómic español surgido en los años ochenta y que ahora ha alcanzado su plena madurez. Los seis autores seleccionados —Mauro Entrialgo, Gallardo, Keko, Max, Micharmut y Miguelanxo Prado— se acercan, desde ámbitos muy distintos, a la producción del cómic underground para adultos, que aquí se muestra con toda su vitalidad y fuerza.
Research Groups in Language and Speech Processing in Spain
Versión en inglés del informe publicado por el Observatorio Español de Industrias de la Lengua (OEIL) del Instituto Cervantes y la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural, que recoge un directorio de grupos de investigación dedicados al PLN y el procesamiento del habla.
Resiliencia
Catálogo de la exposición de fotografía «Resiliencia», organizada por el Instituto Cervantes en colaboración por el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PhotoEspaña y la AECID. La muestra recoge el trabajo de diez jóvenes autores que han participado en la edición de 2009 de «Descubrimientos PHE» en América Latina.
Retorno a Max Aub
Catálogo de la exposición Retorno a Max Aub, que rinde homenaje al escritor español Max Aub (París, 1903 – México D.F., 1972), novelista, poeta, cuentista, antólogo, ensayista, crítico y hasta falso pintor, a través de un recorrido por su vida y obra creativa. Incluye textos del comisario, el poeta y crítico literario Juan Marqués, del especialista Domingo Ródenas y de Juan Manuel Bonet.
Retratos de familia. Miradas a las familias españolas del siglo XXI
La exposición inaugurada en la sede de Alcalá de Henares del Instituto Cervantes, muestra la diversidad de modelos familiares y la pluralidad de la sociedad española actual a través de la mirada de cuatro fotógrafos: Vicente López Tofiño, Raúl Ortega, Juan Manuel Díaz Burgos y Juan Manuel Castro Prieto.
Retratos de familia. Miradas a las familias españolas del siglo XXI / Ritratti di famiglia. Sguardi alle famiglie spagnole del XXI secolo
Catálogo de la exposición que acogió el Instituto Cervantes de Roma entre febrero y marzo de 2010, muestra la diversidad de modelos familiares y la pluralidad de la sociedad española actual a través de la mirada de cuatro fotógrafos: Vicente López Tofiño, Raúl Ortega, Juan Manuel Díaz Burgos y Juan Manuel Castro Prieto.
Rezagados. Auto / Lanternes rouges. Automobile
Sexto título de la colección de teatro contemporáneo en español traducido Nouvelles Scènes Hispaniques, que se publicó entre 1998 y 2006 con la colaboración del Instituto Cervantes de Toulouse, por Presses Universitaires du Mirail y con el Théâtre de la Digue. La colección Nouvelles Scènes Hispaniques, llamada en los primeros números Hesperides Théâtre, recoge en cuidadas ediciones bilingües obras de autores españoles e hispanoamericanos, acompañadas de un estudio introductorio a cargo de especialistas.
Rienàvoir [Nada que ver]. Bàrbara Juan / Joan Sastre
Catálogo de la exposición conjunta de la obra de Bàrbara Juan y Joan Sastre, mostrada entre marzo y junio de 2010 en el Instituto Cervantes de Bruselas. En español, catalán y neerlandés, el volumen reproduce las obras expuestas, junto a un texto introductorio de Biel Amor y una cronología de las exposiciones realizadas por los artistas.
Robert Ferrer i Martorell. Porte à l'invisible
Robert Ferrer i Martorell, valenciano de 1978, y mallorquín de adopción, ha sido el artista elegido por el Instituto Cervantes de París para confiarle su espacio expositivo en este final de temporada 2015-2016. Se trata de un creador de nuestro tiempo que se enfrenta a nuestra sala de exposiciones, proponiendo una intervención en ella. Formado en la Facultad de Bellas Artes de su ciudad natal entre 1998 y 2004, Ferrer i Martorell empezó a exponer en 2000. Ha expuesto en Llotgeta, en Mallorca y en el madrileño Espacio Valverde, entre otros.
Rodolfo Gil Grimau. Poemas de la anulación y de la creación
Este libro, que publica el Instituto Cervantes de Marrakech como homenaje a Rodolfo Gil Grimau, reúne veintiocho poemas inéditos de este arabista, escritor, erudito y hombre vinculado a nuestra institución desde sus orígenes. Fue director del Centro Cultural Hispánico en El Cairo (1964-1968), fundador y director del Centro Cultural Español de Rabat (1969-1983), y de Tetuán, que luego se convertiría en Instituto Cervantes (1984-1992), y director del Instituto Cervantes de Lisboa (1992).
Rogelio Cuéllar. Escritura de luz. 50 retratos de la lengua española
Catálogo de la exposición de la obra del fotógrafo mexicano Rogelio Cuéllar, exhibida en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares del 22 de abril al 4 de julio de 2010 dentro de las actividades del Festival de la Palabra.
Rolando Kattan. Los cisnes negros / Die Schwarzen Schwäne
Selección bilingüe de poemas del hondureño Rolando Kattan, traducidos al alemán por Rike Bolte. Publicación ligada a la charla y lectura de Kattan con el poeta alemán Björn Kühglik el 23 de abril de 2021 en el Instituto Cervantes de Berlín, fruto de la colaboración entre la Embajada de Honduras en Alemania, el Haus Für Poesie de Berlín y el Instituto Cervantes.
Roma 2000. Una mirada española / Uno sguardo spagnolo
Catálogo de la exposición «Roma 2000: una mirada española», Que intentó casar tres circunstancias propicias: la concentración en el 2000 de un gran número de miradas de todo el mundo en Roma por la celebración del Jubileo; la consolidación de los premios nacionales de Fotografía que otorga el Ministerio de Educación y Cultura; y la existencia y disponibilidad en esta ciudad de una institución como la Academia de España.
Romancero gitano
Volumen con el texto completo, sin notas ni aparato crítico, del Romancero gitano de Federico García Lorca, con prólogo de Luis García Montero. Primera edición en español de la obra en la India.
Rosa Torres
Catálogo de la exposición dedicada a la serie de cuadros titulada Mediterrània, por la pintora Rosa Torres (Valencia, 1948), exhibida en Bruselas, en colaboración con el Parlamento europeo y el Instituto Cervantes, en enero y febrero de 2007.
Rosemarie Allers. Vogel Vrouw Mujerave [Pájaro mujer mujer-ave]
Catálogo de la exposición «Vogel Vrouw Mujerave», de la pintora argentina Rosemarie Allers, exhibida en el Instituto Cervantes de Utrecht en 2008.
Ruben Darío. Azul... Ein blauer leitfaden durch den Modernismus [Una guía azul del modernismo]
Volumen colectivo, publicado por la Universidad y el Instituto Cervantes de Viena y editado por Michael Metzeltin y Magit Thir, que recoge diversos textos con análisis e interpretaciones de alumbos de la Universidad de Viena sobre el poemario Azul... de Rubén Darío.
Rufo Criado. Ojos de agua
Catálogo de la exposición del artista Rufo Criado (Aranda de Duero, 1952) presentada en el Instituto Cervantes de Palermo. En el contexto simbólico y alegórico de los espacios de las iglesias de San Biagio de Nápoles y Santa Eulalia dei Catalani en Palermo, para los que fueron pensadas en principio, estas cajas de luz propician el silencio y la reflexión y se cargan de una dimensión poética y espiritual.
Ruta 19216. Concurso de cuentos
19216 son los kilómetros que recorrerían Don Quijote y Sancho Panza si decidieran salir a ver mundo y, partiendo de Bruselas, llegaran a Marrakech, pasando por Moscú, Pekín y Tel Aviv. Ellos establecerían esta ruta imaginaria y por eso, para darle vida, los centros del Instituto Cervantes en estas cinco ciudades convocado el concurso denominado «Ruta 19216». Se trata de un concurso de cuentos en el que los estudiantes de estos cinco centros han dado forma a diferentes historias en la lengua que están aprendiendo.
S. R. Radigales y los sefardíes de Grecia (1943-1946)
Monografía de Matilde Morcillo Rosillo sobre el papel relevante que desempeñó Sebastián de Romero Radigales al frente del consulado de España en Atenas, en favor de los sefardíes españoles en Grecia durante la ocupación alemana del país, muchos de los cuales pudieron ser repatriados a España gracias a la figura del cónsul. Incluye una relación sobre la reclamación de bienes de los deportados y un apéndice documental.
Saber escribir
Saber escribir no es un manual de estilo o de corrección gramatical ni un diccionario de dudas; tampoco un programa de creación literaria, aunque enseñe técnicas y recursos de escritura que aparecen en los textos literarios. Es todo lo anterior, y más. Es otro concepto de manual. Es un instrumento imprescindible para los que dudan, para los que tienen pánico a la página o a la pantalla en blanco, para los que, en definitiva, tienen necesidad de escribir.
Saber hablar
Saber hablar reivindica el arte de la comunicación oral, explicando con claridad y rigor las pautas necesarias para expresar lo que pensamos. Los autores, Antonio Briz, Marta Albelda y María José Fernández no se han planteado la elaboración de un manual de estilo o de protocolo para hablar en público, sino de un instrumento para aprender a comunicarse y emplear el habla de la manera más adecuada según el momento y la situación.
Saber hablar
Vivimos rodeados de palabras, inmersos en un tráfico constante de expresiones que se producen en un mundo que es diálogo por naturaleza. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar en el poder que nos confiere el habla. Un buen discurso es la clave del éxito.
Saber leer
Saber leer completa la trilogía iniciada con Saber escribir y Saber hablar, una obra divulgativa que se dirige a un público amplio, a personas interesadas en los procesos, en la comprensión y en el aprendizaje de la lectura. Gracias a ella aprenderemos las estrategias necesarias para enfrentarnos a todo tipo de textos, cómo desarrollar un pensamiento crítico a través de la lectura y la relación de ésta con la escritura, los procesos de comunicación, el aprendizaje y la memoria. Descubra en estas páginas cómo leer líneas y entre líneas.