Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
Palabra manuscrita. Muestra de textos Autógrafos en Homenaje a Manuel Altolaguirre
Entre las actividades programadas con motivo de la denominación de la biblioteca del Instituto Cervantes de Fez con el nombre del poeta e impresor Manuel Altolaguirre, figura esta muestra de textos manuscritos originales, organizada en la sala de exposiciones del centro. Los textos recogidos en el catálogo son fragmentos —a excepción de los poemas breves que sí caben en una página— del material expuesto en la muestra, que fue enviado expresamente por sus autores.
Paloma Navares. Del alma herida
El catálogo de la exposición «Del alma herida» de Paloma Navares (Burgos, 1947) recorre la obra de la artista entre 1991 y 2006, e incluye textos de Danielle Delouche, Margarita Ledo Andión y Marie-Linde Ortega. El catálogo, publicado en edición bilingüe en español y francés, se divide en cuatro apartados: Palabras cautivas, transparencias; Cunas de agua, casas de cristal; Cantos rodados, viaje a la memoria; y Pensamientos, flores de mi jardín.
Paloma Navares. Z raněné duše / Del alma herida
Cuaderno de la exposición «Z raněné duše», versión en checo de la muestra «Del alma herida», con la obra de Paloma Navares (Burgos, 1947), que se exhibió en el Instituto Cervantes de Praga del 1 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2008.
Papeles privados (Colección DKV / Colección Tomás Ruiz)
Catálogo del proyecto expositivo «Papeles privados», fruto de la colaboración institucional entre el Instituto Cervantes, el coleccionista Tomás Ruiz y DKV Seguros, exhibe obras de algunos de los creadores españoles más interesantes del panorama artístico actual y resalta la importancia de la obra sobre papel en las colecciones privadas y corporativas actuales, a partir de un diálogo entre obras de la colección DKV y de la colección privada de Tomás Ruiz.
Pared. Pére Lachaise / Le mur. Pére Lachaise
Decimoquinto título de la colección de teatro contemporáneo en español traducido Nouvelles Scènes Hispaniques, que se publicó entre 1998 y 2006 con la colaboración del Instituto Cervantes de Toulouse, por Presses Universitaires du Mirail y con el Théâtre de la Digue. La colección Nouvelles Scènes Hispaniques, llamada anteriormente Hesperides Théâtre, recoge en cuidadas ediciones bilingües obras de autores españoles e hispanoamericanos, acompañadas de un estudio introductorio a cargo de especialistas.
París / Madrid / Lisboa. Miguel Galano
Catálogo de la exposición dedicada a la obra del pintor Miguel Galano (Asturias, 1956) centrada con tres de las ciudades que han retenido su atención como pintor: Madrid (donde realizó sus estudios de Bellas Artes), Lisboa (que fue la primera ciudad extranjera de pisó) y París. La exposición itineró, además de por Madrid y Setúbal, por los Institutos Cervantes de París (8 de junio-18 de julio de 2017) y Lisboa (7 de diciembre de 2017-5 de enero de 2018).
Participación ciudadana / Bürgerbeteiligung - participar.de
Dosier del proyecto «participar.de», que refleja las acciones surgidas del V Encuentro Hispano-Alemán de Cultura / V. Deutsch-Spanische Kulturbegegnung (2012) con ese título, y que organizaron el Goethe-Institut y el Instituto Cervantes. El proyecto tenía el objetivo de crear una plataforma artística participativa en torno a las artes visuales. La plataforma, operó como un conjunto de acciones interrelacionadas que integraban una convocatoria pública, una web interactiva, un encuentro profesional y la presentación pública de proyectos.
Paso doble. Junge spanische Literatur
Antología de relatos traducidos al alemán de jóvenes escritores españoles, realizada por el Instituto Cervantes de Berlín en colaboración con la editorial Wagenbach. Junge spanische Literatur muestra la obra de un abanico de escritores pertenecientes a una nueva generación, que, desde un estilo propio, comparten características comunes como la narración fragmentada, la intersección de diversos géneros literarios o el interés por la sociología.
Patria común. Delibes ilustrado
La muestra «Patria común. Delibes ilustrado», organizada por la Fundación Miguel Delibes con la colaboración del Museo ABC, el Museo Patio Herreriano, el Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León, recorre el universo literario del escritor vallisoletano Miguel Delibes a través de la mirada y la voz de los protagonistas infantiles de sus obras.
Pau Casals y el exilio. 1939-1973
Catálogo sobre la exposición «Pau Casals y el exilio. 1939-1973» organizada por el Instituto Cervantes de Bruselas, la Generalitat de Cataluña, la Fundación Pau Casals y el Casal Catalán en Bruselas.
Paulino Toledo Mansilla. La nueva Turquía y el mundo otomano en las crónicas del guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (1911-1912)
Monografía del profesor Paulino Toledo dedicada a los meses en los que el escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo ejerció de corresponsal en Turquía de los diarios El Liberal de Madrid y La Nación de Buenos Aires durante los años 1911 y 1912.
PeKerQue. Concurso de cuentos
Recopilación de cuentos escritos por estudiantes de los centros del Instituto Cervantes en Pekín (China) y Albuquerque (Estados Unidos) participantes en un proyecto común desarrollado durante el año 2010. PeKerQue es, de hecho, el resultado de un concurso de cuentos en el que se plantearon una serie de condiciones y reglas comunes que sirvieran de motor de escritura para los estudiantes de ambos centros.
Pekín. Guía de Pekín para viajeros hispanohablantes
Depositaria de siglos de tradición y marcada por la impronta de la cultura china y su fuerte idiosincrasia, Pekín reflejo vivo de una sociedad que cambia y evoluciona a marchas forzadas, al ritmo que van marcando la globalización, la modernidad y el crecimiento económico rampante que se manifiesta en las grandes urbes chinas.
Pekín. Guía de Pekín para viajeros hispanohablantes (2024)
Depositaria de siglos de tradición y marcada por la impronta de la cultura china y su fuerte idiosincrasia, Pekín reflejo vivo de una sociedad que cambia y evoluciona a marchas forzadas, al ritmo que van marcando la globalización, la modernidad y el crecimiento económico rampante que se manifiesta en las grandes urbes chinas.
Pere Camps. Huiles et Aquarelles [óleos y acuarelas]
Catálogo de la exposición de la obra de Pere Camps (Sabadell, 1929) mostrada en el Instituto Cervantes de Toulouse del 14 al 31 de enero de 2003.
Peso y levedad. Fotografía latinoamericana entre el humanismo y la violencia
Catálogo de la exposición colectiva «Peso y levedad. Fotografía latinoamericana entre el humanismo y la violencia», organizada por el Instituto Cervantes dentro del marco del festival PHotoEspaña. La muestra recoge imágenes tomadas por 15 jóvenes creadores de seis países de Iberoamérica, imágenes que reflejan la dualidad constante entre el peso de las situaciones graves que se viven en ese continente —amenaza, fracaso, violencia— y la utopía del humanismo.
Petros Márkaris, Maruja Torres / Πέτρος Μάρκαρης, Μαρούχα Τόρρες. Festival LEA Atenas 2012 / Φεστιβάλ ΛΕΑ
Librito editado en junio de 2012 con ocasión del coloquio celebrado en el Instituto Cervantes de Atenas sobre Novela negra, humor y actualidad entre el escritor Petros Márkaris y la periodista Maruja Torres, presentados por Ana de Miguel, con motivo de la inauguración del IV Festival LEA de Literatura. Incluye una edición bilingüe de los primeros capítulos de las novelas Liquidación y Sin entrañas. Las traducciones respectivas al español y griego de ambos textos son de Ersi Marina Samará Spiliotopulu y Eleni Jaratsí.
Picasso escritor (China)
Catálogo de la exposición del mismo título, con la que los centros de China del Instituto Cervantes quieren hacernos partícipes (contando con la complicidad del Museo Picasso de Málaga) de algo poco conocido pero de gran interés: Pablo Picasso también fue poeta. Muestra cómo el gran actor del nuevo arte supo utilizar el lápiz y la tinta china de modo muy original para pintar las palabras y transformarlas en pictogramas que nos hablan de su mundo y sus recuerdos.
Picasso escritor (Japón) / 作家ピカソ
Catálogo de la exposición del mismo título (programada para abril y mayo de 2020 y exhibida finalmente entre junio y diciembre), del centro de Tokio del Instituto Cervantes, que presentamos, en colaboración con el Museo Picasso Málaga, una faceta suya menos conocida, pero de gran interés: el genio malagueño también fue poeta.
Picasso retratado, Picasso enmascarado (Pekín) / 毕加索,面具之像
Catálogo de la exposición «Picasso retratado.
Picasso retratado, Picasso enmascarado (Shanghái) / 毕加索,面具之像
Catálogo de la exposición «Picasso retratado.
Picasso-Suite Vollard. Grabados
Por encargo del marchante de arte y editor Ambroise Vollard, Pablo Picasso realizó cien cobres grabados entre septiembre de 1930 y marzo de 1937 que han pasado a la historia bajo el nombre de «Suite Vollard». El complicado origen de la obra, su diversidad y variedad temática, con los estilos de elaboración más variados (buril, aguafuerte, aguatinta, aguada y punta seca, e incluso combinados), animaron a su dispersión y a que sean escasas las colecciones completas existentes.
Picasso. Cerámicas
El Instituto Cervantes de Amán, gracias al trabajo de colaboración con la Galería Nacional Jordana de Bellas Artes, en cuyas salas se expuso la muestra, y la Embajada de España, ha organizado la que probablemente es la mayor exposición de obras de Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 1881-1973) realizada en Oriente Medio.
Picasso. La multiplicidad del vértice. Obra gráfica en las colecciones de Extremadura
Catálogo de la exposición del mismo nombre organizada por el Instituto Cervantes y la Junta de Extremadura con motivo del 125 aniversario del nacimiento del artista en 2006. Entre las más de cuarenta obras de Pablo Ruiz Picasso procedentes de colecciones extremeñas, públicas y privadas, y reunidas para esta exposición, destacan excelentes ejemplos de algunos de sus ciclos pictóricos más conocidos, como el realizado entre 1930 y 1937 por iniciativa del marchante Ambroise Vollard, cien grabados agrupados como Suite Vollard, o la Suite 156.
Picasso. Versos con la materia
Catálogo de la exposición de piezas originales en cerámica, grabados y libros ilustrados de Pablo Ruiz Picasso, organizada en el Instituto Cervantes de Pekín con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos en la capital china. Estas cerámicas representan el encuentro del artista en su madurez con una técnica artística tradicional mediterránea que le facilitó un nuevo soporte para experimentar y seguir dando forma a su mundo de pájaros y toros, mujeres y seres míticos, soles y flores.
Picasso. Versos con la materia (bilingüe)
Versión bilingüe español-chino del catálogo de la exposición de piezas originales en cerámica, grabados y libros ilustrados de Pablo Ruiz Picasso, organizada en el Instituto Cervantes de Pekín con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos en la capital china, del 10 de agosto al 31 de octubre de 2008. Estas cerámicas representan el encuentro del artista en su madurez con una técnica artística tradicional mediterránea que le facilitó un nuevo soporte para experimentar y seguir dando forma a su mundo de pájaros y toros, mujeres y seres míticos, soles y flores.
Pięciu współczesnych poetek hiszpańskich / Cinco poetisas españolas contemporáneas
Publicación en versión bilingüe española y polaca de una antología de cinco de las poetisas españolas contemporáneas más relevantes: Clara Janés, Ana Rosetti, María Victoria Atencia, Menchu Gutiérrez y Julia Escobar.
Pięciu współczesnych poetów hiszpańskich / Cinco poetas españoles contemporáneos
Publicación en versión bilingüe española y polaca de una antología de cinco de los poetas españoles contemporáneos más relevantes: Claudio Rodríguez, Francisco Brines, José Hierro, José Ángel Valente y Ángel González.
Pieza a pieza
Catálogo de la exposición «Pieza a pieza», organizada por el Instituto Cervantes y que recorre en 2003 y 2004 diversos centros de la institución. El libro reproduce las 58 obras de otros tantos artistas de la fotografía y la pintura recogidas en esta exposición. El artista Dis Berlín, comisario de la muestra, realizó la selección de las obras, todas ellas de pequeño formato y con varias características comunes, entre ellas la tendencia figurativa y el cuidado por la técnica.
Pieza a pieza / Peça a peça
Separata en portugués del catálogo de la exposición «Pieza a pieza / Peça a peça», para su exhibición en el Instituto Cervantes de Lisboa entre noviembre de 2003 y enero de 2004. Cuenta con artículos del director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi, del comisario de la exposición, Dis Berlín y del crítico Juan Manuel Bonet, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid.