Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
Nadín Ospina. Colombialand
Catálogo trilingüe español-francés-inglés que recoge las reproducciones a color de los dibujos y objetos escultóricos de la exposición del artista Nadín Ospina realizada específicamente para la sala del Instituto Cervantes de París como un nuevo desarrollo de su serie Colombialand. A partir de imágenes tomadas del popular juego de piezas de la marca danesa Lego, el artista construye una visión personal, abiertamente política y crítica, que muestra la visión estereotipada que Europa tiene de América Latina.
Navidad en España / Boże Narodzenie w Hiszpanii
Disco con grabaciones de villancicos españoles, arreglados por Joaquín Díaz e interpretados por Joaquín Díaz (guitarra y voz); Michel Lacomba (bajo); Elena Casuso, Sonia de la Fuente y Ricardo Izquierdo de la Fuente (voces); Carlos Antonio Porro (percusión) y Laila Kannina (cello). El disco es reedición adaptada para el público polaco de Navidad en Castilla y León, Valladolid, Fundación Joaquín Díaz, 2002.
New Plays from Spain. Eight works by seven playwrights [Nuevas obras de España. Ocho obras de siete dramaturgos]
Complilación de nueve obras de teatro español traducidas al inglés y editadas por Frank Hentschker, de Ernesto Caballero, Guillem Clua, Cristina Colmena, Mar Gómez Glez, Borja Ortiz de Gondra, Alfredo Sanzol y Emilio Williams, con prólogo de Íñigo Ramírez de Haro Valdés.
Nicolás Muller (Marruecos)
Conservar la obra de un autor supone una carga, una responsabilidad y un privilegio. Así lo ha entendido Ana Muller con la obra de su padre, Nicolás Muller, cuando descubrió unos negativos del fotógrafo de origen húngaro que dan pie a la exposición «Nicolás Muller. La mirada comprometida», y a la presente separata-folleto que acompaña al catálogo para la itinerancia por los Institutos Cervantes de Marruecos.
Nicolás Muller. La mirada comprometida
Catálogo de la exposición, con la que se quiere ampliar el conocimiento de la obra de Nicolás Muller a través de 125 fotografías, en su mayoría inéditas.
Nicolás Muller: le regard engagé [La mirada comprometida]
Conservar la obra de un autor supone una carga, una responsabilidad y un privilegio. Así lo ha entendido Ana Muller con la obra de su padre, Nicolás Muller, cuando descubrió unos negativos del fotógrafo de origen húngaro que dan pie a la exposición «Nicolás Muller. La mirada comprometida», y a la presente separata-folleto que acompaña al catálogo para la itinerancia por los Institutos Cervantes de Francia.
Nítida claridad. Pintores marroquíes formados en España
Catálogo de la exposición exhibida desde agosto de 2004 en los centros del Instituto Cervantes de Marruecos, con la obra de varios pintores marroquíes formados en España: Ahmed Amrani, Saad Ben Cheffaj, Meki Megara, Mohamed Melehi, Adil Rabih y Monia Touiss. Prólogo de Clara Miret i Nicolazzi.
Norman Bethune de España a China
Norman Bethune, un auténtico médico sin fronteras, dedicó su vida a atender a los más desfavorecidos primero en Canadá, su país; luego en España; y finalmente en China, donde murió.
Notas de Cocina / Notes de Cuisine
Primer título de la colección de teatro contemporáneo en español traducido Nouvelles Scènes Hispaniques, que se publicó entre 1998 y 2006 con la colaboración del Instituto Cervantes de Toulouse, por Presses Universitaires du Mirail y con el Théâtre de la Digue. La colección Nouvelles Scènes Hispaniques, llamada en los primeros números Hesperides Théâtre, recoge en cuidadas ediciones bilingües obras de autores españoles e hispanoamericanos, acompañadas de un estudio introductorio a cargo de especialistas.
Nuestras Gramáticas. Artes de hablar, leer y escribir en lenguas indígenas en los siglos XVI, XVII y XVIII
Catálogo en edición bilingüe español y alemán de la exposición «Nuestras Gramáticas. Artes de hablar, leer y escribir en lenguas indígenas en los siglos XVI, XVII y XVIII».
Nueva York. Cara B. Jaime Belda
Catálogo de la exposición «Nueva York. Cara B», del fotógrafo Jaime Belda. La muestra, organizada por el Instituto Cervantes y la escuela Espai d'Art Fotografic, nos traslada una imagen cruda y sin edulcorar de la ciudad de los rascacielos. La exposición es el resultado del trabajo elaborado en la tercera edición del Máster en Fotografía organizado por Espai d'Art Fotografic en Nueva York.
Nuevo diseño español
El Instituto Cervantes de Milán acoge, dentro de los actos organizados por el Fuori Salone para la 47 Edición de la Milano Design Week, una exposición de jóvenes diseñadores españoles.
Nuevos edificios para China
Catálogo bilingüe en español y chino de la exposición de Alicia Framis y Yang Yongliang expuesta en el Instituto Cervantes de Pekín y en la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái.
NY Motion 1.0
Catálogo de la exposición que, organizada conjuntamente por el Instituto Cervantes de Nueva York y el Museo del Barrio, se puede visitar en la galería del Instituto Cervantes del 23 de septiembre de 2008 al 3 de enero de 2009. Las dos instituciones han vuelto a unir esfuerzos para apoyar a jóvenes artistas españoles residentes en Estados Unidos, tras el éxito de la primera colaboración realizada en el otoño de 2007, que permitió exponer en la galería del Instituto a una selección de artistas participantes en la Quinta Bienal del Museo: «Expediente (s) 007».
Oblicza Meksyku / Mundos mexicanos
La riqueza y complejidad cultural de México lleva a que, doscientos años después de su fundación como nación independiente, no pueda hablarse de una única identidad mexicana, sino que son muchos los mundos que a la vez conviven bajo esa denominación; un rasgo que, además de acrecentarse con el paso del tiempo, va cambiando de perspectiva y emplazamiento.
Octavio Paz. Donde se esfuman las fronteras
Dentro de la colección de literatura y pensamiento contemporáneos desarrollada por el Instituto Cervantes de Casablanca, se publica esta antología en español y en árabe del Premio Nobel mexicano Octavio Paz. Su poesía es una consecuencia de la profunda interacción entre literatura y filosofía y un reflejo de la autoridad de su pensamiento y de la valentía con la que siempre ha defendido la libertad y la dignidad humanas.
Orcajo. Soglie d'incertezza [Umbrales de incertidumbre]
Catálogo bilingüe español e italiano de la exposición organizada por el Instituto Cervantes de Milán para presentar al público italiano la obra del pintor madrileño Ángel Orcajo. La muestra, que reúne obra realizada entre 1978 y 2007, quiere dar a conocer a un «artista de una intensa y rica trayectoria, reconocido en España desde la década de los sesenta» en palabras de X. Antón Castro y Fanny Rubio, comisarios de la exposición y directores de las respectivas sedes del Instituto Cervantes en Milán y Roma en las que se expondrá.
Orígenes del Instituto Cervantes de El Cairo
Con motivo del octogésimo aniversario del establicimiento de la primera institución cultural española en Egipto, nace este volumen en formato digital dedicado a los orígenes del Instituto Cervantes en la capital egipcia, que ha sido coordinado por la Biblioteca Adolfo Bioy Casares. Los antecedentes del centro se remontan a 1931, ya que el Instituto Cervantes de El Cairo es heredero y sucesor de la Escuela Española de El Cairo, del Centro Cultural Hispánico y del Centro Cultural Español.
Ortografía práctica del español
Tras la buena acogida de la Gramática práctica del español, el Instituto Cervantes y la editorial Espasa presentan el segundo título de la colección «Guías Prácticas del Instituto Cervantes», creada para facilitar el conocimiento del español mediante unas obras de contenido riguroso y sencillo manejo, avaladas por el prestigio de esta institución.
Óscar Domínguez. El Surrealismo volcánico / Le Surréalisme volcanique
Catálogo de la exposición «El surrealismo volcánico», de Óscar Domínguez (La Laguna, Tenerife, 1906-París, 1957), celebrada en el Instituto Cervantes de París, con motivo de la conmemoración del primer centenario de su nacimiento. La muestra se compone de una veintena de obras relevantes de todas sus etapas artísticas (surrealista, cósmica, objetos, de calcomanías y esquemática, entre otras), en las que confluyen lo onírico y lo poético, lo azaroso y lo cósmico.
Oscuro es el canto: pinturas de Alberto Corazón a partir de las Canciones del alma de San Juan de la Cruz
Catálogo de la exposición que presenta el trabajo del creador madrileño Alberto Corazón a partir de las Canciones del Alma de San Juan de la Cruz. La exposición, producida por el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), se ha presentado en el Instituto Cervantes de Estocolmo y viajará a continuación a los centros de Milán, Roma y Palermo.
Österreich, Spanien und die europäische Einheit / Austria, España y la unidad europea
Edición de las actas del XI Simposio Austro-Español «Österreich, Spanien und die europäische Einheit / Austria, España y la unidad europea» celebrado en Graz en mayo de 2006. Los simposios austro-españoles se celebran de forma regular en diferentes ciudades austriacas y españolas y cuentan con la participación de germanistas, romanistas, historiadores y otros eruditos y especialistas.
Otros verbos, nuevas lecturas: Valle-Inclán traducido [1906-1936]
La exposición «Otros verbos, nuevas lecturas: Valle-Inclán traducido [1906-1936]» propuesta por la Xunta de Galicia en colaboración con el Instituto Cervantes ofrece una panorámica completa de todos aquellos países y lenguas en los que Valle-Inclán fue leído con anterioridad a 1936.
Ouka Lele. Delirante realidad
Catálogo de la exposición de fotografía de la artista española Ouka Leele celebrada en la Sección Cultural del Consulado General de España en Shanghái/ Biblioteca Miguel de Cervantes. La muestra recoge una selección de fotografías en blanco y negro pintadas en acuarela, a través de las que la artista nos muestra una visión retrospectiva de su carrera iniciada en 1979, en la época conocida como la «movida madrileña».
Pablo Martínez Muñiz. Girilmez / Entrance Forbidden [Prohibida la entrada]
Obra fotográfica del español Pablo Martínez Muñiz, en la que reúne instantáneas de distintos espacios en la ciudad de Estambul, con la idea de representar un mapa de las fronteras internas y externas de la ciudad desde varios puntos de vista: las fronteras defensivas (muros y murallas bizantinos y otomanos, vallas que protegen edificios religiosos, militares y diplomáticos, la cadena que cortaba el acceso a las embarcaciones al Cuerno de Oro en la baja edad media…), geográficas (el Bósforo) y económicas (comunidades provadas de vivienda, hospitales caros).
Pablo Reinoso. Nudos de sombra
El catálogo de la exposición «Nudos de sombra» presenta un conjunto escultórico construido a partir de sillas Thonet realizado por Pablo Reinoso (Buenos Aires, 1955), durante el año 2005 y comienzos del 2006, y una serie de vídeos realizados con la colaboración de la bailarina y coreógrafa española Blanca Li, quien realiza una performance a partir de muebles Thonet.
Pacífico inédito. 1862-1866
Catálogo de la muestra producida en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, y que se expondrá en distintos centros del Instituto Cervantes. La Comisión Científica del Pacífico fue la principal expedición científica de la España isabelina. En 1862, el gobierno español decidió agregar un equipo de naturalistas a la escuadrilla naval que enviaba a tierras americanas, para formar colecciones científicas que enriqueciesen los fondos de los museos españoles.
Paco Rabal. Un demi-siècle de présence [Medio siglo presente]
Biografía del actor Paco Rabal (1926-2001) a cargo de Manuel Rodríguez Blanco, con especial hicapié en su papel como actor fetiche del director Luis Buñuel.
Paisaje del arte latinoamericano actual
Catálogo de la exposición colectiva «Paisaje del arte latinoamericano actual», realizada en el Instituto Cervantes de Milán, en colaboración con el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC). La exposición recoge obras de 12 artistas de diferente procedencia —España, Brasil, Venezuela, Cuba y México— que reflexionan desde la diversidad de lenguajes: fotografía, escultura, pintura, videoinstalación, vídeo o una instalación de sonido.
Paisajes neuronales. Homenaje a Santiago Ramón y Cajal
En el año 2006 se celebró la concesión del Premio Nobel al científico español Ramón y Cajal y el Instituto Cervantes lo celebró con varios homenajes en sus centros de Belgrado, Bucarest, Estocolmo, Londres y São Paulo; pero, dado que la trascendencia de su figura desborda los límites del año del centenario, el Instituto Cervantes se ha sumado a la Obra Social de La Caixa y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas para la realización de este proyecto.