Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
Pilar Albarracín. Recuerdos de España (China)
Catálogo bilingüe (español-chino) de la exposición de Pilar Albarracín que acogió el Instituto Cervantes de Pekín, y en la que la artista revisa de forma irónica y provocadora los tópicos a los que inevitablemente aún se asocia la imagen de España en China. A través de fotografías, vídeos, performances, etc. se quiere reflexionar sobre el concepto de souvenir como cliché conceptual, imagen tópica de rasgos culturales flamencos y andaluces para convertirlos en metonimia de lo kitsch español.
Pilar Albarracín. Recuerdos de España (Japón)
Catalogo de la exposición «Recuerdos de España», obra de la artista Pilar Albarracín, que se mostró en el Instituto Cervantes de Tokio en el verano de 2010. La muestra incluye fotografías, vídeos y performances en los que la artista aborda de forma irreverente y provocativa algunos de los aspectos tradicionales y los estereotipos españoles más arraigados en el imaginario colectivo.
Pili Rodríguez. Castillos de paja
Catálogo de la exposición de la fotógrafa y periodista Pili Rodríguez (Cuenca, 1962), editado en colaboración por el Instituto Cervantes y la Fundación Antonio Pérez. Reúne 37 imágenes que muestran como las alpacas de paja amontonadas se convierten en castillos bañados por una luz dorada, en esculturas efímeras que tienen un valor de homenaje a los trabajos realizados por los campesinos castellano manchegos.
Pintando poesía. Medio siglo de Adonais ilustrado
Catálogo de las piezas y textos de la exposición «Pintando poesía», que circuló en 2006 por los centros del Instituto Cervantes de Bucarest (11 de enero.12 de febrero), Atenas (7-18 de marzo), Nápoles (2-30 de mayo), Roma (12 de junio-11 de julio), Milán (19 de septiembre-17 de octubre) y Utrecht (14 de noviembre-18 de diciembre), y que organizó el Instituto Cervantes en colaboración con la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM) y a la Colección literaria y Premio Adonais.
Pintar palabras…
Recoge un centenar de obras de artistas que han manifestado interés por la palabra pintada, es decir, la presencia de palabras o textos en las obras plásticas, bien como elemento icónico autónomo o como representación de un concepto.
Plakate des Spanischen Bürgerkrieges 1936-1939 [Carteles de la Guerra Civil Española]
Separata con la versión alemana del catálogo «Carteles de la Guerra 1936-1939», exhibida en el Instituto Cervantes de Múnich en julio y agosto de 2006.
Plakáty z Občanské války 1936-1939 [Carteles de la Guerra Civil Española]
Separata con los textos de la versión checa del catálogo «Carteles de la Guerra 1936-1939», exhibida en el Instituto Cervantes de Praga del 5 de marzo al 25 de abril de 2008.
Plan curricular del Instituto Cervantes. Los niveles de referencia para el español
Los tres volúmenes que constituyen la obra titulada Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español presentan la versión actualizada de las especificaciones de objetivos y contenidos de enseñanza del español del plan de estudios del Instituto, de acuerdo con los seis niveles de progresión en el aprendizaje de lenguas establecidos por el Marco común europeo de referencia del Consejo de Europa.
Pleasant and delightfull dialogues in Spanish and English, profitable to the learner, and not unpleasant to any other reader
Transcripción y edición de los «Diálogos familiares muy útiles y provechosos para los que quieren aprender la lengua castellana» publicados en Londres, en 1699, por John Minsheu, con un detallado estudio preliminar a cargo de Jesús-Antonio Cid.
Poesia catalana actual [Poesía catalana actual]
Antología de seis poetas actuales en lengua catalana, editada conjuntamente por el Instituto Cervantes de Casablanca y el Institut Ramon Llull. En el volumen se incluyen textos de los siguientes autores: Josep Piera (Beniopa, 1947), David Castillo (Barcelona, 1968), Biel Mesquida (Castellón de la Plana, 1947), Manuel Forcano (Barcelona, 1968), Jaume Pont (Lérida, 1947), Susana Rafart (Ripoll, 1962). La antología fue presentada en el Día de las Letras Catalanas programado dentro del Salón Internacional del Libro de Casablanca.
Poesía en vivo
Poemas traducidos del encuentro en la poesía o café poético organizado en noviembre de 2018 por el Instituto Cervantes y la embajada de España en Túnez. El coloquio reflejado aquí es el establecido entre los poemas en español recitados por José Antonio Mesa Toré y los leídos en árabe por el poeta tunecino Youssef Rzouga.
Poesía entrelazada
Con motivo del recital poético celebrado en el Instituto Cervantes de Tetuán, el 27 de abril de 2010, entre dos poetas marroquíes y dos poetas españoles, se ha querido publicar este libro con los poemas y las referencias biográficas de cada autor para dejar huella escrita de este momento y de estas poesías originales recitadas en árabe y español por sus creadores.
Poésie espagnole contemporaine [Poesía española contemporánea] (I)
La presente colección de poesía española contemporánea es fruto del programa de recitales poéticos realizados en el Instituto Cervantes de Bruselas en el año 2003, e intenta impulsar en Bélgica la traducción al francés y, muy especialmente, al neerlandés de la obra creativa de alguno de los autores más relevantes de la poesía española contemporánea.
Poésie espagnole contemporaine [Poesía española contemporánea] (II)
El Instituto Cervantes ha publicado en 2006 el segundo volumen de la colección de poesía que, con el título de Poesía española contemporánea en la edición bilingüe español-francés y El jardín de las musas / De tuin del muzen en la edición en español-neerlandés, recoge una selección de la obra de los seis poetas que participan en el ciclo anual de lectura de poesía española realizado en el centro.
Poésie espagnole contemporaine [Poesía española contemporánea] (III)
Ha alcanzado su tercera entrega la publicación de poesía española contemporánea que realiza el Instituto Cervantes de Bruselas en cuidadas ediciones bilingües en español y francés (Poésie espagnole contemporaine) y en español y neerlandés (El jardín de las musas / De tuin der muzen). En este volumen se recogen poemas de Felipe Benítez Reyes, Luisa Castro, Antonio Colinas, Joan Margarit, Andrés Sánchez Robayna y Vicente Valero, traducidos al francés por Pierre-Yves Soucy.
Poésie espagnole contemporaine [Poesía española contemporánea] (IV)
Ha alcanzado su cuarta entrega la publicación de poesía española contemporánea que realiza el Instituto Cervantes de Bruselas en cuidadas ediciones bilingües en español y francés (Poésie espagnole contemporaine) y en español y neerlandés (El jardín de las musas / De tuin der muzen). En esta ocasión se recogen poemas de Guillermo Carnero, Miguel Casado, Federico León, Carlos Marzal, Ada Salas y Julia Uceda, que han sido traducidos al francés por Pierre-Yves Soucy.
Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 1
El Instituto Cervantes de Bremen inaugura con este CD una serie de grabaciones en vivo que documentan los conciertos ofrecidos dentro del ciclo anual «Polifonía de compositores / Komponistenpolyphonie».
Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 2
El Instituto Cervantes de Bremen continúa con su programa de grabaciones en vivo destinadas a documentar los conciertos ofrecidos dentro del ciclo anual «Polifonía de compositores / Komponistenpolyphonie». Este segundo CD reúne obras de dos maestros de la llamada Generación del 51 —Cristóbal Halffter y Luis de Pablo— y de dos representantes de las generaciones más jóvenes —Fabián Panisello y José María Sánchez-Verdú—, interpretadas por el grupo Plural Ensemble y el propio Panisello.
Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 3
Dentro de su programa «Polifonía de compositores / Komponistenpolyphonie», el Instituto Cervantes de Bremen invitó al Grup Instrumental de Valencia, ganador del Premio Nacional de Música 2005 en la modalidad de interpretación, y a su director, Joan Cerveró, para ofrecer un concierto monográfico con obras del joven compositor español Mauricio Sotelo, entre las que destacaba la presentación de dos estrenos internacionales: Wall of light sky y Raíz del aire.
Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 4
Con este cuarto CD el Instituto Cervantes de Bremen continúa la serie de grabaciones en vivo que documentan los conciertos monográficos dedicados a un autor y ofrecidos en el marco de la actividad «Polifonía de Compositores- Komponistenpoliphonie». El Instituto Cervantes de Bremen se ha propuesto dar a conocer al público alemán lo mejor de la música contemporánea española y para ello invita cada año a un compositor español para que, acompañado por una orquesta de prestigio, visite Bremen y ofrezca un concierto.
Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 5
Grabación en directo del concierto de música contemporánea española celebrado el 6 de marzo de 2009 en la sala Sendesaal-Bremen. El grupo Plural Ensemble y la soprano Aida Caiello, bajo la dirección de Fabián Panisello, interpretaron un programa monográfico de obras del compositor Luis de Pablo.
Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 6
Grabación del concierto celebrado el 15 de octubre de 2010 en la sala Sendesaal-Bremen para conmemorar los 80 años del gran compositor español Cristóbal Halffter. El ensemble Barcelona Modern Project, con David Casanova al piano y la cantante Ana Häsler, interpretaron un programa monográfico de obras del citado compositor.
Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 7
Grabación del concierto monográfico con obras del compositor César Camarero, celebrado el 6 de diciembre de 2011 en la sala Sendesaal-Bremen. La interpretación corrió a cargo de Celia Alcedo, soprano; José Luis Estellés, clarinete; Ana María Alonso Martínez, viola; David Apellániz, violonchelo, y Alberto Rosado, piano.
Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 8
Grabación del concierto monográfico con obras del compositor español Juan José Colomer, celebrado el 31 de octubre de 2012 en la sala Sendesaal-Bremen. La interpretación corrió a cargo del Cuarteto Bretón (Krysztof Wisniewski, violín; Antonio Cárdenas, violín; Iván Martín, viola; John Stokes, violonchelo) y el pianista Héctor J. Sánchez.
Por Narices. A solas con Marilyn / Histoires de nez. Autour de Marilyn
Octavo título de la colección de teatro contemporáneo en español traducido Nouvelles Scènes Hispaniques, que se publicó entre 1998 y 2006 con la colaboración del Instituto Cervantes de Toulouse, por Presses Universitaires du Mirail y con el Théâtre de la Digue. La colección Nouvelles Scènes Hispaniques, llamada en los primeros números (justo hasta este octavo) Hesperides Théâtre, recoge en cuidadas ediciones bilingües obras de autores españoles e hispanoamericanos, acompañadas de un estudio introductorio a cargo de especialistas.
Postal Geography. Postcards of the García Lorca and De los Ríos families [Geografía postal. Postales de las familias Lorca y de los Ríos]
Catálogo en inglés de la exposición «Geografía postal. Las postales de las familias García Lorca y de los Ríos», exhibida en 2012 en Nueva York (junio-julio) y Dublín (septiembre-noviembre), que recoge el intercambio epistolar entre ambas familias durante el periodo 1910-1960. La muestra recoge una amplia selección de postales, realizada por el fotógrafo y especialista Martin Parr, con testimonios inestimables de la obra de Federico, sus amistades, la guerra, el exilio, los viajes y las relaciones fraternales de dos familias que representan todo un símbolo para nuestro país.
Półwysep w wierszach / Península en verso
El Instituto Cervantes y el Instituto Camoes junto con la editorial Ibis han publicado una antología de los autores que participaron en las Jornadas de la Poesía del Mundo, festival de carácter anual que se celebra en Varsovia y cuya edición de 2006 ha estado dedicado a la península ibérica. El poemario, impreso en gallego, castellano, catalán, portugués y polaco, recoge poemas y una breve biobibliografía de Ana Luisa Amaral, Maria Teresa Horta, Nuno Júdice, Ester Morillas, Rafael Muñoz Zayas, Chus Pato, Valentí Puig y Álvaro Valverde.
Półwysep w wierszach / Península en verso II
Segunda entrega de la colección de poesía publicada por el Instituto Cervantes de Varsovia en colaboración con otras instituciones. Si el primer volumen recogía poemas de los autores españoles y portugueses que participaron en el festival anual de Varsovia Jornadas de la Poesía del Mundo 2006, dedicado a la península ibérica, este segundo libro recoge, en edición bilingüe español-portugués, poemas de Francisca Aguirre, Yolanda Castaño, Félix Grande, Ramón Irigoyen, Manuel Muñoz Hidalgo y Ada Salas.
Półwysep w wierszach / Península en verso III
La publicación de la tercera entrega de esta colección de poesía auspiciada por el Instituto Cervantes de Varsovia supone la consolidación de una iniciativa que intenta acercar la producción poética peninsular al público polaco. Así, en estos tres últimos años, son ya veintiséis los poetas que se han dirigido al público de Varsovia en cinco lenguas —catalán, español, gallego, portugués y vasco— y han sido traducidos al polaco.
Półwysep w wierszu / Península en verso IV
Península en verso IV es un volumen que recoge el contenido de las lecturas poéticas que se hicieron en Varsovia, en español, polaco y portugués, entre los años 2008 y 2010, organizadas por el Instituto Cervantes, el Instituto Camões y la librería Czuly Barbarzynca.