Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

Nuevos directores de Bucarest, Chicago, Fez, Milán y Túnez

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe y una vez oído el Consejo de Administración, nuevos directores de los centros de Bucarest, Chicago, Fez, Milán y Túnez. Todos ellos son profesionales de larga trayectoria en la institución.


Abierto el plazo de inscripción para las pruebas de nacionalidad 2020

El próximo lunes, 9 de septiembre, se abre el plazo de inscripción para realizar en 2020 los exámenes de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (por sus siglas, CCSE) que elabora el Instituto Cervantes, y que deben superar los aspirantes a obtener la nacionalidad española por residencia en España o por su ascendencia sefardí.


Medalla de Plata de la Universidad de Alcalá para el Cervantes

La Universidad de Alcalá (UAH) ha distinguido al Instituto Cervantes con la Medalla de Plata por su colaboración con la entidad pública alcalaína. La secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, recogió este mediodía el galardón en la ceremonia de apertura oficial del curso académico 2019-2020 de las Universidades de Madrid. El solemne acto de apertura se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, situado muy cerca de la sede que el Instituto Cervantes tiene en la ciudad en la que nació Miguel de Cervantes.


García Montero clausura en Manila la muestra «Miguel Hernández, a plena luz»

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, clausurará el próximo lunes día 16 en Manila (Filipinas) la exposición Miguel Hernández, a plena luz, sobre la figura y obra del poeta (Orihuela, 1910 - Alicante, 1942).


El Instituto Cervantes actualiza los exámenes de español DELE A2, los más demandados

El Instituto Cervantes va a renovar en 2020 los contenidos de los exámenes para los Diplomas de Español DELE A2 (los más demandados en España) y DELE A1. Los cambios en las pruebas para obtener el A2 se incorporarán en la convocatoria del próximo mes de febrero, mientras que los del A1 serán efectivos a partir de la de abril. Estas actualizaciones afectarán no solo a los miles de candidatos que se presentan a dichas pruebas, sino también a centros de examen, escuelas de español para extranjeros, examinadores y editoriales que publican materiales formativos.


García Montero presenta en el Cervantes de París un recital de poesía en ocho lenguas de España y Francia

El Instituto Cervantes celebrará el Día Europeo de las Lenguas mañana jueves 26 de septiembre con múltiples actividades en sus centros, entre los que destaca París, que acogerá un recital poético plurilingüe presentado por Luis García Montero en el que ocho poetas españoles y franceses recitarán versos en castellano, catalán, euskera, gallego, asturiano, francés, occitano y corso.


Luis García Montero diserta sobre la escritora María Teresa León

El director del Instituto Cervantes inaugurará mañana martes, 24 de septiembre, el IV ciclo Españolas por descubrir con una conferencia sobre la reconocida escritora y traductora María Teresa León (Logroño, 1903-Madrid, 1988). Luis García Montero trazará una semblanza de la autora, que cultivó múltiples géneros literarios: poesía, cuento, novela, biografía, guiones de radio, teatro y televisión.


Pedro Duque y García Montero fomentarán el español en la ciencia y la tecnología

El Ministerio de Ciencia y el Instituto Cervantes colaborarán para impulsar el español en los ámbitos científico y tecnológico, y reforzar su influencia como lengua de ciencia a través de numerosos proyectos. Ese es el objetivo del acuerdo que hoy suscribieron en la sede del Cervantes el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, y el director del Instituto, Luis García Montero, en presencia del director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.


«He leído tanto gracias al Fondo de Cultura Económica», afirma García Montero en el 85.º aniversario de la editorial mexicana

El Instituto Cervantes acogió este mediodía un homenaje a la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica (FCE), que celebra sus 85 años como referente de la cultura y la edición en español. El acto, abierto al público, reunió al director del Instituto, Luis García Montero; el escritor y director general de FCE, Paco Ignacio Taibo II; la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena y el exministro y catedrático de Metafísica Ángel Gabilondo.


El español, una lengua que hablan 580 millones de personas, 483 millones de ellos nativos

Un total de 580 millones de personas hablan español en el mundo, el 7,6% de la población mundial. De ellos, 483 millones –tres millones más que hace un año– son hispanohablantes nativos, lo que convierte al español en la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes. Además, lo estudian casi 22 millones de personas en 110 países. El español es la tercera lengua más utilizada en internet, donde tiene un gran potencial de crecimiento.


El congreso «Mujeres en el exilio republicano de 1939» reivindica su memoria y su protagonismo histórico

El Instituto Cervantes acoge en su sede madrileña desde hoy y hasta el próximo viernes el Congreso Internacional Mujeres en el exilio republicano de 1939, un homenaje a las miles de mujeres que tuvieron que huir de España a raíz de la Guerra Civil.


El Instituto Cervantes presenta en Los Ángeles su futuro nuevo centro

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, presenta hoy lunes, 21 de octubre, en la ciudad californiana de Los Ángeles el proyecto para abrir el primer centro de la institución en la metrópoli con mayor número de hispanos de EE.UU., el 47,1 %.


El Instituto Caro y Cuervo celebra el V aniversario de la delegación en España

El Instituto Cervantes celebra hoy en la sede central, a las 12:00 horas, el V aniversario de la delegación del Instituto Caro y Cuervo en España. En 2014 ambas instituciones firmaron un convenio por el que la prestigiosa entidad colombiana se establecía en el edificio del Cervantes en Madrid, además de colaborar en proyectos de difusión lingüística y cultural.


30 jefes de estudios de Centros Acreditados participan en el curso sobre elaboración de exámenes de Español

El Instituto Cervantes reúne hoy y mañana en su sede central a 30 jefes de estudios de centros de ELE (Español como Lengua Extranjera) que cuentan con el reconocimiento de Centro Acreditado por el Instituto Cervantes.


Debate sobre el hispanismo marroquí

El Instituto Cervantes celebra hoy en su sede central (19 h) la octava edición de la Tribuna del Hispanismo, que estará dedicada al hispanismo marroquí. Participarán los expertos Hossain Bouzineb, Fatiha Benlabbah y Bernabé López García.


El Instituto Cervantes refuerza la colaboración con el Instituto Polaco de Cultura

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la directora del Instituto Polaco de Cultura en Madrid, Mirosława Kubas-Paradowska, han firmado en la sede del Cervantes un acuerdo para reforzar la colaboración mutua a través de actividades y proyectos académicos y culturales conjuntos.


118.000 candidatos se examinan del DELE este año, un 15% más que en 2018

Mañana viernes y el próximo sábado se celebra la última convocatoria del año para la obtención del Diploma de Español DELE, que en este 2019 sumará un total de 118.294 candidatos, un 15% más que en el ejercicio anterior. La convocatoria de noviembre es la segunda en importancia del año, con un 28% de candidatos, solo por detrás de la de mayo, que aglutina al 44%.


El Cervantes y la Comunidad de Madrid regalarán 2.000 facsímiles de una obra de Galdós el 4 de enero, centenario de su muerte

El Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid apuestan por reivindicar la obra del escritor Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid 1920) y organizarán el próximo año múltiples actividades para divulgarla, según el acuerdo que hoy han suscrito el director del Cervantes, Luis García Montero, y la consejera madrileña de Cultura y Turismo, la escritora Marta Rivera de la Cruz.


El Cervantes colaborará con la Real Sociedad Matemática porque «invertir en ciencia y tecnología es invertir en la democratización del idioma»

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de la Real Sociedad Matemática Española, Francisco Marcellán, firmaron hoy un acuerdo de cooperación en proyectos culturales y educativos que se enmarca en la estrategia del Cervantes de «reivindicar la importancia del español como lengua de ciencia y tecnología».


Fuerte crecimiento de candidatos a las pruebas de nacionalidad (CCSE): un 166% más que en 2018

Un total de 118.626 candidatos han realizado en 2019 las pruebas de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (por sus siglas, CCSE), lo que supone un notable aumento (166%) respecto al año pasado, en el que se presentaron 71.347 aspirantes. El CCSE, elaborado por el Instituto Cervantes, es el examen que deben superar los aspirantes a obtener la nacionalidad española por residencia en España o por su ascendencia sefardí.


El Cervantes presenta la biografía «León Felipe, poeta de barro», quinto título de su colección «Los Galeotes»

El Instituto Cervantes presenta este martes (19 h) el libro León Felipe, poeta de barro (biografía), que recorre la vida y obra del autor zamorano León Felipe (1884–1968), escrita por el también poeta Luis Rius Azcoita (1930–1984).


Seis prestigiosos periodistas analizaron en el Cervantes la encrucijada de los medios ante el cambio climático

Los medios de comunicación se encuentran hoy en una encrucijada fundamental a la hora de abordar el cambio climático y la crisis medioambiental que afecta a todo el planeta. El Instituto Cervantes quiso hoy sumarse a esta reflexión con un debate en su sede central que reunió a seis relevantes periodistas, coincidiendo con la Cumbre Global del Clima COP 25 que se celebra estos días en Madrid.


«Nunca nos fuimos: 80 años del exilio español republicano», gala de música con Paco Ibáñez, Ana Rosetti, Marwan e Ismael Serrano

El Instituto Cervantes acogerá este viernes el concierto «Nunca nos fuimos: 80 años del exilio español republicano», en el que participarán los cantautores Paco Ibáñez y Andrés Suárez, la cantaora Soleá Morente, el compositor y músico Marwan y los cantantes Juan Valderrama e Ismael


El Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid reivindican a Galdós, «el mejor novelista del mundo del siglo XIX»

El Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid han empezado a colaborar para «reivindicar» la figura del escritor Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid 1920) y para «internacionalizar» su prolífica obra a través de traducciones a otros idiomas.


El Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid regalan un facsímil de Galdós

El Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid regalarán el próximo sábado, 4 de enero, un total de 2.000 ejemplares del libro de Pérez Galdós El 19 de marzo y el 2 de mayo (1873), coincidiendo con el centenario de la muerte del autor canario en Madrid.


Fallece Enrique Camacho, exdirector de varios centros del Instituto Cervantes

El pasado sábado falleció en Madrid Enrique Camacho García (Madrid, 1949-2020), exdirector de varios centros del Instituto Cervantes en su larga y comprometida trayectoria profesional dedicada a la institución.


El Instituto Cervantes lanza en línea un programa de entrevistas a destacados hispanistas

El Instituto Cervantes inaugura este viernes un programa de entrevistas a destacados hispanistas, realizadas, en formato vídeo, en la sede central de Madrid y en sus centros de todo el mundo. Los encuentros se alojan en la plataforma de YouTube, red social que registra más de 2.000 millones de usuarios cada mes.


Nuevas directoras de Bremen, Sídney y Argel

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y una vez oído el Consejo de Administración, nuevas directoras de los centros de Bremen, Sídney y Argel. Los nombramientos, realizados tras un proceso selectivo público abierto en el caso de Bremen y Sídney, e interno en el de Argel, son los siguientes:


El Cervantes y la Fundación Mujeres por África firman un convenio para impulsar el español y su cultura en ese continente

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, han rubricado esta mañana un convenio de colaboración para impulsar el español y su cultura en África a través del Cervantes de Dakar (Senegal), que absorbe el actual Aula de la capital y que se inaugurará en 2021.


El Cervantes y la Diplomacia Cultural de México inician la colaboración para la promoción internacional del español y su cultura

El Instituto Cervantes y la Dirección Ejecutiva de la Diplomacia Cultural de México han iniciado las actividades de colaboración para la promoción internacional del español y su cultura en 2021. Así lo han anunciado este viernes los máximos representantes de ambas instituciones, Luis García Montero y Enrique Márquez, que suscribieron ayer un protocolo general de actuación entre las dos entidades.