Publicaciones

Contents with this category

  • Las lenguas en la Europa de la diversidad

    Actas de la Conferencia sobre las lenguas en la Europa de la diversidad (Madrid, 15 y 16 de diciembre de 1995), organizada por la Comisión Europea, el Ministerio de Educación y Ciencia y el Instituto Cervantes, dentro de los actos vinculados a la presidencia rotativa de España en el Consejo Europeo el segundo semestre de 1995. El volumen presenta un análisis de la situación y los retos que plantea el futuro en una Europa, lingüística y culturalmente, diversa. También trata los problemas en la enseñanza y el aprendizaje de las diversas lenguas europeas y el papel de los institutos culturales en estas labores.  

  • Architectus omnibus?

    Documentación de la exposición «Architectus Omnibus?», que reúne un conjunto de diez proyectos seleccionados en una convocatoria pública dirigida a arquitectos españoles y alemanes en el marco del VI Encuentro Hispano-Alemán de Cultura organizado por el Goethe-Institut y el Instituto Cervantes. El objetivo del encuentro fue favorecer el intercambio de ideas y estrechar la cooperación entre agentes culturales alemanes y españoles.

  • Diseñadores con mucha letra

    El signo tipográfico es uno de los elementos más activos en la evolución cultural de la Humanidad; surge del diálogo entre lo suave y lo áspero, lo holgado y lo estrecho, lo amorfo y lo geométrico, lo desordenado y lo alineado, lo planeado y lo inesperado. Esta creación responde a proyecciones tecnológicas y artísticas, por ello es reflejo de una sociedad, incluso de una civilización. La tipografía como expresión visual del lenguaje crece aumentando su diversidad y se transforma continuamente para adaptarse al despliegue de la palabra y de la innovación cultural y tecnológica. La tipografía se ha revalorizado en todos los campos artísticos gracias a las obras de los diseñadores gráficos. En el siglo XIX, el trabajo de los tipógrafos quedaba reservado a proyectos puramente editoriales....

  • Research Groups in Language and Speech Processing in Spain

    Versión en inglés del informe publicado por el Observatorio Español de Industrias de la Lengua (OEIL) del Instituto Cervantes y la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural, que recoge un directorio de grupos de investigación dedicados al PLN y el procesamiento del habla.

  • Joyce y España

    Catálogo de la exposición «Joyce y España», exhibida en 2004 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para celebrar el centenario del Bloomsday, efémeride que cada 16 de junio conmemora en Dublín la misma fecha de 1904 en que se desarrolla la acción de la novela Ulises, de James Joyce. Contiene documentos inéditos y por medio de nueve artículos descubre, entre otros puntos de contacto con España, las relaciones del autor con los escritores Antonio Marichalar y Juan Ramón Masoliver y el artista César Abín, que le hizo una caricatura en forma de interrogación en París, en 1932, con motivo de su 50 cumpleaños. El catálogo contiene también una completa bibliografía sobre la relación entre el escritor y España.

  • Un balón como destino. Rusia-España, historias de fútbol

    La exposición «Un balón como destino. Rusia-España. Historias de fútbol» presenta en 20 fotografías la historia común en el ámbito futbolístico, desde los encuentros entre España y Rusia hasta la presencia de jugadores de los dos países en los campos de fútbol de ambas geografías. En el año 2018 Moscú acoge la Copa Mundial de Fútbol, lo que ofrece una ocasión perfecta para rememorar momentos inolvidables de esa historia. Las fotografías de esta exposición provienen del archivo de EFE, la mayor agencia de noticias en español y cuarta del mundo, con más de setenta años de trayectoria.

  • Joan Brossa en Shanghái

    La  Embajada Española en la República Popular China y la Galería Miguel Marcos organizaron en la Biblioteca Miguel de Cervantes la exposición «Joan Brossa en Shangái», muestra que reúne 34 poemas visuales, varios libros de artista y carteles.

  • Poesía en vivo

    Poemas traducidos del encuentro en la poesía o café poético organizado en noviembre de 2018 por el Instituto Cervantes y la embajada de España en Túnez. El coloquio reflejado aquí es el establecido entre los poemas en español recitados por José Antonio Mesa Toré y los leídos en árabe por el poeta tunecino Youssef Rzouga.

  • Una ventana abierta. Seis escritores de lengua española / O fereastră deschisă

    Una ventana abierta: seis escritores de lengua española es un volumen que recoge textos, en español y rumano, de Eduardo Berti, Valeria Correa Fiz, Jordi Doce, Menchu Gutiérrez, Ana Rossetti y Teresa Soto.

  • Desde la intimidad (II). Obras de la colección Enaire de arte contemporáneo

    Versión II del catálogo de la exposición Desde la intimidad. Obras de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, editada para su itinerancia por Marruecos. Recoge imágenes de las 60 obras presentes en la muestra seleccionadas por Ángeles Imaña Marcos, comisaria y directora de conservación de proyectos culturales de la Fundación ENAIRE. A través de diversas disciplinas como el dibujo, la fotografía, la escultura, la obra gráfica y el vídeo, se realiza un recorrido por el arte español de finales del siglo XX y comienzos del XXI, en donde destacan nombres como Tàpies, Miró, Arroyo, Soledad Sevilla o Susana Solano. Edición bilingüe en español y en francés incluye textos de Julio Gómez-Pomar Rodríguez, Luis García Montero, Juan Manuel Bonet y Ramón Tió Bellido.