Instituto Cervantes de Pekín
Contents with this category
Picasso escritor (China)
Catálogo de la exposición del mismo título, con la que los centros de China del Instituto Cervantes quieren hacernos partícipes (contando con la complicidad del Museo Picasso de Málaga) de algo poco conocido pero de gran interés: Pablo Picasso también fue poeta. Muestra cómo el gran actor del nuevo arte supo utilizar el lápiz y la tinta china de modo muy original para pintar las palabras y transformarlas en pictogramas que nos hablan de su mundo y sus recuerdos.
Extraños en el paraíso. Fotografía contemporánea en el País Vasco (China)
La exposición «Extraños en el paraíso. Fotografía contemporánea en el País Vasco» ha sido especialmente concebida por ARTIUM de Álava para ser mostrada en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Pekín. Se trata de una selección de fotografías de artistas del País Vasco procedentes del museo ARTIUM de Vitoria, el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, una institución abierta, dinámica y con una honda vocación educativa. En el catálogo se incluyen artistas como Ana Laura Aláez, Txomin Badiola, Darío Urzay, Miguel Ángel Gaüeca y Alberto Peral, entre otros, que muestran con sus fotografías una cara actual del País Vasco..
Cocinando en español
Recetario bilingüe en español y chino que pretende abrir una deliciosa puerta por la que entrar al mundo de la cocina española con recetas sencillas y sabrosas, basadas en la dieta mediterránea y al alcance de todo el mundo. La edición de este recetario por parte del Instituto Cervantes de Pekín se enmarca en la participación en el programa «Sabores con imágenes», realizado en colaboración con las instituciones integrantes del Plan para la Promoción de Alimentos y Vinos de España.
- Publicaciones | Profesores | Periodistas | Instituto Cervantes de Pekín | Instituto Cervantes de Shanghái
Diccionario de fútbol español-chino
El objetivo de este diccionario es facilitar un primer contacto con el español desde el entorno del balompié, así como ofrecer un umbral de acceso sencillo, práctico y útil a aquellos aficionados y viajeros que deseen acercarse al fútbol con Ñ. España cuenta con un más que reconocido prestigio en materia de fútbol y ello ha propiciado nuevas e importantes vías de colaboración con la República Popular de China. Desde el año 2015, decenas de escuelas han incluido programas para la enseñanza del fútbol y, de la mano de LaLiga, varios clubes han abierto escuelas en este país. El diccionario aporta un glosario útil, práctico, en un formato de bolsillo. Las viñetas del ilustrador español Jorge Álvarez y el diseño de Víctor Moreno Gutiérrez lo hacen más ameno y próximo. Es accesible y fácil de...
Pekín. Guía de Pekín para viajeros hispanohablantes
Depositaria de siglos de tradición y marcada por la impronta de la cultura china y su fuerte idiosincrasia, Pekín reflejo vivo de una sociedad que cambia y evoluciona a marchas forzadas, al ritmo que van marcando la globalización, la modernidad y el crecimiento económico rampante que se manifiesta en las grandes urbes chinas. Fruto de ello son las disparidades y contradicciones de una ciudad que vive a dos velocidades, la de las más humildes viviendas tradicionales o siheyuan, a cuyas puertas se celebran maratonianas partidas de mahjong, y la de los altos edificios de oficinas que se abren paso a empellones a costa de las anteriores. En cualquier caso, ambas facetas merecen ser exploradas. Esta guía, promovida desde el Instituto Cervantes de Pekín y editada con el apoyo y la...
Laberinto de museos
Dentro de las actividades programadas para la inauguración de la nueva sede en Pekín del Instituto Cervantes, el proyecto «Laberinto de museos» pretende difundir el arte español y sus plataformas promocionales. Dieciséis museos y centros ofrecen una imagen plural del paisaje museístico nacional, al tiempo que nos permiten asistir al diálogo entre dos culturas, la china y la española, como medio de conocimiento y comprensión mutua. Desde el museo griego, hogar de las Musas en el que el artista encontraba la inspiración, hasta la actualidad, ha habido muchas definiciones y conceptos de museo. El museo nos sirve de puente de unión entre el pasado y el presente a la vez que es una ventana abierta al futuro. La riqueza que caracteriza el panorama artístico español se aprecia en la...
El sueño español de China 1845-1945
Catálogo de la exposición «El sueño español de China 1845-1945», que revisa el papel de España en el país asiático tras la decadencia que culminó con el fin del imperio y de los territorios americanos y asiáticos, en paralelo con el ascenso de otras potencias europeas en la región. La independencia de las colonias americanas y la posterior pérdida de las Filipinas pone en situación crítica la presencia de España en China. Sin colonias en Asia, parecía que España había perdido cualquier nexo con el mundo chino. Pero la realidad fue muy distinta. A final del siglo XIX e inicios del XX, la presencia española en China continúa e incluso se incrementa. En Hong Kong, Shanghai, Tianjin o Pekín se forman comunidades internacionales, en las cuales algunos españoles alcanzan notoriedad. Destacan...
100 frases en español y en chino (Shanghái)
Con motivo de la Exposición Universal de Shanghái 2010, se publica esta reedición de la guía 100 frases en español y en chino, orientada al visitante que acude a ver tanto la muestra como la ciudad anfitriona. Mediante la presentación de casos práticos, la guía nos ofrece la oportunidad de acercarnos de forma amena a la lengua y cultura chinas,en clara expansión en los últimos años. La finalidad de esta guía es facilitar la comunicación entre hablantes de ambas lenguas y fortalecer las relaciones entre ambas comunidades, que cuentan con dos de los idiomas más hablados del mundo.
Repertorios fotográficos en Andalucía
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo desarrolló durante el año 2006 el programa «Atributos Urbanos» desde el que proponía generar un marco de reflexión y debate en torno a la ciudad contemporánea y, en especial, el modo en que la fotografía aborda las metrópolis. La exposición, presentada en el Instituto Cervantes de Pekín, reúne 28 fotografías y un vídeo en proyección de los fotógrafos Miguel Trillo, Olivo Barbieri, Jorge Yeregui, MP & MP Rosado y Juan Carlos Robles. El catálogo reproduce las obras expuestas así como textos relacionados con el proyecto «Atributos Urbanos» que prosigue su segundo año de andadura en Pekín.
Picasso. Versos con la materia
Catálogo de la exposición de piezas originales en cerámica, grabados y libros ilustrados de Pablo Ruiz Picasso, organizada en el Instituto Cervantes de Pekín con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos en la capital china. Estas cerámicas representan el encuentro del artista en su madurez con una técnica artística tradicional mediterránea que le facilitó un nuevo soporte para experimentar y seguir dando forma a su mundo de pájaros y toros, mujeres y seres míticos, soles y flores.