Instituto Cervantes de Pekín
Contents with this category
Reciclaje artístico. Nada desaparece. Todo se transforma (Pekín)
Catálogo en edición bilingüe español-chino de la exposición «Reciclaje artístico», que pudo verse en los centros del Instituto Cervantes en Pekín y Shanghái. La exposición recoge los mejores trabajos de artistas españoles y latinoamericanos presentes en el Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Cataluña, junto con varias obras de destacados artistas chinos (Bai Yiluo, Li Xiaofeng, Li Guangyun y Sun Jiaxin), que igualmente crean arte con materiales reciclados. Las obras, constituyen una muestra ineludible y audaz de las propuestas artísticas más vanguardistas vinculadas a la creación comprometida. La muestra es fruto de la colaboración del Instituto Cervantes con la Embajada de España en China y el Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Cataluña (Drap-Art), y cuenta...
Aquí y ahora (Pekín)
Catálogo en edición bilingüe español-chino de la exposición de fotografía que recoge el trabajo de catorce jóvenes creadores españoles para, a través de los tópicos, nuevos y tradicionales, ofrecer una imagen matizada de nuestro país en los últimos años. La realización de este proyecto del colectivo NOPHOTO se enmarca dentro de la colaboración que se está llevando a acabo entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Instituto Cervantes para promocionar la cultura española en el exterior.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Bruselas | Instituto Cervantes de Moscú | Instituto Cervantes de Pekín | Instituto Cervantes de Tel Aviv | Instituto Cervantes de Marrakech
Ruta 19216. Concurso de cuentos
19216 son los kilómetros que recorrerían Don Quijote y Sancho Panza si decidieran salir a ver mundo y, partiendo de Bruselas, llegaran a Marrakech, pasando por Moscú, Pekín y Tel Aviv. Ellos establecerían esta ruta imaginaria y por eso, para darle vida, los centros del Instituto Cervantes en estas cinco ciudades convocado el concurso denominado «Ruta 19216». Se trata de un concurso de cuentos en el que los estudiantes de estos cinco centros han dado forma a diferentes historias en la lengua que están aprendiendo. La presente recopilación, que cuenta con un prólogo del premio Nobel Mario Vargas Llosa, recoge los relatos de los alumnos premiados y finalistas de los Institutos Cervantes de Bruselas, Moscú, Pekín, Tel Aviv y Marrakech.
Literatura en español traducida al chino
Catálogo elaborado por las bibliotecas Antonio Machado (Pekín) y Miguel de Cervantes (Shanghái) que incluye las referencias de las obras de literatura española e hispanoamericana que han sido traducidas al chino. La publicación fue puesta al día y publicada con motivo de la participación en la Feria del Libro de Pekín 2011.
Guía de Pekín 2012
Con sus 17 millones de habitantes, a los que hay que sumar una población flotante que asciende a varios millones más, Pekín es una ciudad difícil para el viajero. Para visitarla y conocerla hay que mantener una mentalidad abierta y curiosa y dejarse seducir por lo cotidiano. Sólo entonces se disfrutarán sus contrastes, su carácter amable y su exotismo. Realizada por el Instituto Cervantes y la Embajada de España, esta guía pretende facilitar al viajero el descubrimiento de la ciudad y ayudarle a sobreponerse a las barreras lingüísticas y culturales para disfrutar de los paseos, monumentos y habitantes de una ciudad tan sorprendente como sugerente para el observador occidental.
Toros desde la barrera
Catálogo en edición bilingüe español-chino de la exposición fotográfica «Toros desde la barrera», que pudo verse en los centros del Instituto Cervantes en Pekín y Shanghái. La muestra invita a reflexionar sobre los diversos posicionamientos éticos y estéticos que presenta la sociedad contemporánea ante la tauromaquia. La diversidad de los enfoques de las obras expuestas demuestra la complejidad de este tema y anima, a su vez, al público local a interesarse por entender y conocer de cerca uno de los clichés españoles más asentados a través de los objetivos fotográficos de Cristóbal Hara, Fernando Herráez, Cristina García Rodero, Isabel Muñoz, Ramón Masats y Ramón Zabalza, así como del trabajo de la vídeoartista María Cañas.
Recorridos por ARCOmadrid. 25 años de fotografía en España
Catálogo en edición bilingüe español-chino de la exposición «Recorridos por ARCOmadrid. 25 años de fotografía en España», que pudo verse en los centros del Instituto Cervantes en Pekín y Shanghái. La exposición recoge una selección de las mejores producciones fotográficas mostradas en ARCOmadrid, la feria de arte contemporáneo más importante de España. Son 61 fotografías tomadas por artistas como Cristina García Rodero, Alberto García Alix, Ouka Lele o Joan Fontcuberta, entre otros.
Barcelona-Pekín. Ciudades hiperconectadas
La ciudad española de Barcelona y Pekín, capital de la R.P. de China, son dos ciudades que parecen encaminarse a estar hiperconectadas. Conectadas individualmente mediante las nuevas tecnologías y la innovación para el análisis de datos que permitan una optimización del espacio en las metrópolis actuales. Conectadas entre sí mediante la investigación de soluciones locales a un problema común: el desaprovechamiento de los espacios de convivencia en la urbe. Conectadas por el esfuerzo común que esta exposición refleja; esfuerzo realizado por jóvenes de España y China expertos en el campo de la arquitectura, las nuevas tecnologías y el diseño, con el objetivo de contribuir activamente al desarrollo sostenible de la ciudad moderna. Barcelona y Pekín, ciudades para el futuro. Ciudades...
Tiempo Material: procesos memorias, afectos I
La exposición Tiempo Material: procesos memorias y afectos I, muestra el trabajo de seis jóvenes artistas provenientes de la Región Autónoma de Murcia, y que plantean el arte como un reducto para reflexionar con calma frente al mundo globalizado y exageradamente acelerado en el que nos encontramos. La selección de artistas y obras por parte de comisarios de la talla de Rosina Gómez Baeza y Miguel Ángel Hernández, garantizan un proyecto de gran envergadura, no solo en cuanto a la temática de la muestra, a todas luces oportuna con el mundo actual, sino por introducir en el debate el papel que juegan en el mundo del arte las jóvenes generaciones que se atreven a cuestionar las corrientes principales del sector.
- Publicaciones | Alumnos de español | Instituto Cervantes de Lisboa | Instituto Cervantes de París | Instituto Cervantes de Bruselas | Instituto Cervantes de Berlín | Instituto Cervantes de Pekín | Instituto Cervantes de Tel Aviv | Instituto Cervantes de Roma | Instituto Cervantes de Marrakech
aÑo12 mApA21285. Concurso de cuentos
Los centros del Instituto Cervantes de Lisboa, París, Bruselas, Berlín, Pekín, Tel Aviv, Roma y Marrakech han convocado entre sus alumnos un concurso de cuentos. El título del volumen que recoge los mejores trabajos de los participantes hace referencia a los kilómetros que se emplearían para recorrer la distancia que separa las ocho ciudades participantes. Como en años anteriores, el tema de los cuentos era libre y los alumnos de todos los centros debían respetar las mismas restricciones, en esta ocasión: frases del premio Cervantes Nicanor Parra, fragmentos de obras del cineasta español Isaki Lacuesta y letras de diversas canciones en español.