Bibliotecarios

Contents with this category

  • Literatura hispanoamericana traducida al árabe. Exposición bibliográfica

    La literatura hispanoamericana ha sido ampliamente traducida, y también se ha vertido al árabe aunque con fortuna desigual. Este catálogo, editado en colaboración con la Embajada de España y la AECI, la presenta al público de Jordania a través de la exposición bibliográfica que recogía en 2000 el 90 por ciento de las traducciones publicadas desde 1980, unas 170, aproximadamente la mitad de ellas de modo directo desde el español.

  • Colección local / Místní kolekce 2006-2008

    Presentar cada cierto tiempo un catálogo es una de las tradiciones de los bibliotecarios. Se trata de una estrategia que sirve, sin lugar a dudas, como estímulo para rescatar del olvido algunas rarezas bibliográficas, de introducción a las colecciones especiales, o de servicio público, cuya misión es la difusión de la información que almacena. Este catálogo ilustrado es una muestra de lo compilado en dos años de existencia de la Biblioteca Carlos Fuentes del Instituto Cervantes de Praga y quiere ser un instrumento de acercamiento a la Colección Local, formada por obras sobre la lengua y la cultura españolas publicadas en la República Checa nuestra biblioteca, traducciones al checo de obras de literatura española e hispanoamericana, así como traducciones de autores checos las lenguas de...

  • 60 años. Biblioteca Octavio Paz

    Catálogo de la exposición bibliográfica organizada para conmemorar el sexagésimo aniversario de la antigua Biblioteca Española, convertida en la actualidad en la Biblioteca Octavio Paz del Instituto Cervantes de París. El pequeño catálogo incluye textos de Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes de París, y Consuelo Álvarez, Jefa de la Biblioteca Octavio Paz, en los que se da un repaso a la singular historia del edificio y a la formación de la colección que actualmente alberga.

  • Biblioteca Antonio Gamoneda

    Coincidiendo con el primer aniversario de la apertura del Instituto Cervantes de Fráncfort, se inauguró la biblioteca del centro, que lleva el nombre del poeta y Premio Cervantes 2006 Antonio Gamoneda.   Para la ocasión, se ha publicado una selección de sus poesías más recientes, en una edición bilingüe aleman y español, preparada por Manfred Bös, que se ha ocupado también de la traducción.

  • Catálogo de literatura del fondo local de la Biblioteca Adolfo Bioy Casares

    Segundo volumen de la Colección Digital del Instituto Cervantes en El Cairo, que recoge las traducciones del español al árabe disponibles en la Biblioteca Adolfo Bioy Casares, considerada la biblioteca española más importante de Oriente Medio con unos 32.508 documentos. Este CD, presentado el pasado 5 de mayo por la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, está dedicado a las secciones de narrativa y teatro del Fondo Local de la Biblioteca Adolfo Bioy Casares e incluye las imágenes de las portadas de las obras traducidas al árabe, una ficha bibliográfica de las mismas y el inicio de los textos. Este trabajo pone, por primera vez, a disposición de los lectores el catálogo del fondo traducido de la biblioteca, un conjunto de obras relevantes gracias a que los...

  • Biblioteca José Hierro

    Con motivo del décimo aniversario de la muerte del poeta, la Biblioteca José Hierro del Instituto Cervantes de Belgrado organizó una serie de actividades entre las que destacó la publicación de la primera antología de poemas de José Hierro en español y serbio, con traducción de Željko Donic. Esta edición conmemorativa incluye una selección de poemas escogidos por parte de la Fundación Centro de Poesía José Hierro, un breve prólogo de Antonio Hernández, poeta y amigo personal de Hierro, y una bibliografía final, con el detalle de los fondos bibliográficos del poeta disponibles en la biblioteca que lleva su nombre en el centro de Belgrado.

  • Catálogo bibliográfico de fondos de literatura española e hispanoamericana en lengua árabe

    El catálogo de literatura española e hispanoamericana que presentamos, quiere ser un instrumento de difusión y localización para todas aquellas personas interesadas en estos fondos. La Biblioteca del Instituto Cervantes de Amán cuenta además, en su colección local, con secciones de mundo árabe, al-Andalus y literatura árabe traducida al español. Es nuestra intención continuar ampliando y actualizando este catálogo, así como elaborar, en un futuro, un catálogo impreso que recoja todo el fondo local que alberga la biblioteca.

  • Imprentas de la patria perdida. Fondo del exilio español en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Toulouse

    El catálogo de la exposición del mismo título presenta más de un centenar de obras del casi millar y medio que el Instituto Cervantes de Toulouse ha recogido desde su creación en 1996 y que constituye el Fondo del exilio de su biblioteca. Todas estas obras dan fe de la voluntad de resistencia por parte de los españoles que tuvieron que cruzar la frontera francesa en 1939; rubrican el afán por sobreponerse al destierro, por superar el desarraigo, por mantener vivos lengua, cultura, memoria e ideales. Así, este catálogo se concibe como un recorrido en doce etapas a través de la producción editorial del exilio español en Francia y, en particular, en Toulouse, que se inicia con la evocación del histórico carácter hispánico de esta ciudad y pasa revista a una parte importante de la producción...

  • Cervantitos y jóvenes

  • Consejos para la búsqueda en DescubrES