Traductores
Contents with this category
En pocas palabras. Apuntes de un trujamán
En pocas palabras. Apuntes de un trujamán recoge una colección de aforismos sobre traducción. La automatización; la posibilidad de comunicación entre culturas, o civilizaciones, o entre otros grupos humanos; los conflictos, en definitiva, que afronta un traductor en su labor marginal, subordinada y muy a menudo asociada a imágenes negativas, son principalmente aquello a lo que pretenden responder estas reflexiones. Han sido realizadas por Salvador Peña Martín desde fuera no solo del discurso académico, sino de toda pretensión de elaborar un discurso, cuando la tarea de traducir o reflexionar sobre la traducción le han dejado momentos para anotar un vislumbre, o un espejismo. Estos apuntes, adelantados en parte hace años en diversas entregas de la sección diaria del CVC El Trujamán,...
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Marrakech | Centro Virtual Cervantes
José Hierro. Poemas esenciales / قصائد خالدة
El Instituto Cervantes de Marrakech conmemora con la publicación de Poemas Esenciales el XV aniversario de la muerte del poeta español José Hierro (Madrid, 1922-2002). Esta antología bilingüe (español árabe), estará disponible en versión digital. Poemas esenciales de José Hierro, antología traducida al árabe por Driss Ouldelhaj, Souad Dahori y Hanan Rais, es el segundo fruto editorial del programa de traducción y edición Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR), tras la publicación del volumen dedicado a Gonzalo Rojas (2016); una iniciativa del Instituto Cervantes de Marrakech, coorganizada con la Embajada de España en Rabat, y en colaboración con Dar Justo y el Centro de Poesía José Hierro, y que cuenta un año más con el patrocinio editorial de la Fundación Abertis. POCENAR tiene entre sus...
Aproximaciones a la traducción
El libro Aproximaciones a la traducción analiza la actividad traductora desde diversos aspectos: teoría, aplicación, práctica profesional y enseñanza. Los contenidos se centran en la traducción entre el español y el inglés, así como en los problemas y retos de quienes trabajan como traductores o intérpretes. Este volumen recoge una selección de las intervenciones realizadas en el Simposio de Traducción Español-Inglés, que se celebró en marzo de 1996 en la Universidad de Salford (Reino Unido), organizado conjuntamente por el Instituto Cervantes de Mánchester y el Instituto de Estudios Europeos de dicha universidad británica. Los artículos que se recopilan en el libro son: La didáctica de la traducción, de Patrick Zabalbeascoa (Universidad Pompeu Fabra); La enseñanza de la traducción e...
Consejos para la búsqueda en DescubrES
Condiciones de uso
Gestor bibliográfico
Catálogo de nuestra red de bibliotecas
Hazte socio
Biblioteca electrónica
- Hispanistas | Publicaciones | Traductores | Instituto Cervantes de Pekín | Instituto Cervantes de Shanghái
Miguel de Cervantes. Historia del Caballero Encantado
Cervantes, en la dedicatoria al conde de Lemos incluida en la segunda parte del Quijote (1615), fantaseaba con la posibilidad de ver publicado el libro «lenguas chinescas». Pero, en realidad, no fue hasta 1922 que su primera parte, El ingenioso hidalgo don Qujote de la Mancha (1605), se pudo leer en China, bajo el título de Moxia Zhuan (Historia del Caballero Encantado), gracias al empeño de sus traductores, Lin Shu (1852 – 1924) y su colaborador Chen Jialin (1880-¿?). Es, por lo tanto, este Quijote chino, enriquecido con prólogos de L.G. Monter, A. Trapiello y R. Dezcallar, el libro que el lector tiene entre sus manos. Quizás, como dijo el gran sinólogo francés Marcel Granet acerca de Zhuangzi (s.IV a.C), «este libro tan traducido y retraducido es literalmente intraducible».