Miguel de Cervantes. Historia del Caballero Encantado

Cervantes, en la dedicatoria al conde de Lemos incluida en la segunda parte del Quijote (1615), fantaseaba con la posibilidad de ver publicado el libro «lenguas chinescas». Pero, en realidad, no fue hasta 1922 que su primera parte, El ingenioso hidalgo don Qujote de la Mancha (1605), se pudo leer en China, bajo el título de Moxia Zhuan (Historia del Caballero Encantado), gracias al empeño de sus traductores, Lin Shu (1852 – 1924) y su colaborador Chen Jialin (1880-¿?).

Es, por lo tanto, este Quijote chino, enriquecido con prólogos de L.G. Monter, A. Trapiello y R. Dezcallar, el libro que el lector tiene entre sus manos. Quizás, como dijo el gran sinólogo francés Marcel Granet acerca de Zhuangzi (s.IV a.C), «este libro tan traducido y retraducido es literalmente intraducible».

Miguel de Cervantes. Historia del Caballero Encantado

Pekín; Shanghái | Instituto Cervantes; Ginger Ape Books & Films; Mil Gotas | 2021

Número de páginas: 477

ISBN: 978-84-121689-5-2

NIPO: 110-21-015-X

Depósito legal: AL-819-2021

En venta electrónica en Ginger Ape y Amazon.