«He leído tanto gracias al Fondo de Cultura Económica», afirma García Montero en el 85.º aniversario de la editorial mexicana

09 de octubre de 2019

  • La celebración reunió en el Instituto Cervantes a Paco Ignacio Taibo II, Manuela Carmena y Ángel Gabilondo

El Instituto Cervantes acogió este mediodía un homenaje a la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica (FCE), que celebra sus 85 años como referente de la cultura y la edición en español. El acto, abierto al público, reunió al director del Instituto, Luis García Montero; el escritor y director general de FCE, Paco Ignacio Taibo II; la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena y el exministro y catedrático de Metafísica Ángel Gabilondo.

«He leído tanto gracias al Fondo de Cultura Económica», dijo García Montero, una editorial «fundamental en nuestro pasado y nuestro presente» y que ha sabido ser «muy cómplice con los intereses de todos los lectores, también los de España». Para el director del Cervantes, FCE fue «un punto de referencia para el exilio español que salió de España en 1939», donde publicaron figuras de la talla de Pedro Salinas, Ayala, Altolaguirre, Max Aub o José Gaos, entre otros muchos.

Ángel Gabilondo aseguró que «no seríamos lo que somos si no hubiera sido por el Fondo de Cultura Económica», en la que el exrector leyó desde muy joven a Hegel, su autor de cabecera, y a otros grandes filósofos. Gabilondo, que confesó su nostalgia por las casas con libros y los barrios con librerías, elogió la labor del Fondo con los transterrados españoles tras la Guerra Civil, no solo escritores sino otros muchos que cooperaron en las múltiples tareas editoriales. «La historia del FCE es la historia de México con nosotros», concluyó.

Para Manuela Carmena, «los libros nos constituyen, son nuestro esqueleto intelectual y emocional y un alimento insustituible». De ahí su reconocimiento al FCE y a «esa literatura mexicana que nos salvó».

El «puente roto» entre España y México

Paco Ignacio Taibo II, nacido en España (en Gijón) y criado en México, apostó por «rehacer el puente» entre ambos países, que «está roto por los dos lados». Como ejemplo de esa actual lejanía citó que España apenas edita a autores mexicanos (desde el boom latinoamericano) o que las editoriales españolas sigan vendiendo allí en euros, lo que hace que los libros resulten demasiado caros.

«Cada uno es lo que ha leído, y también lo que no ha leído», sentenció Taibo II, para quien el libro «es el único gran instrumento para construir utopías, el generador de pensamiento crítico, o incluso de pensamiento a secas».

El acto del 85.º aniversario se cerró con el anuncio de Luis García Montero de una importante donación de libros del FCE al Cervantes. Se trata de una cuidada selección de títulos de autores, tanto españoles como latinoamericanos –entre ellos, muchos premios Cervantes-, así como de libros infantiles, que engrosarán los fondos bibliográficos de la red de 60 bibliotecas del Instituto, lo que facilitará su acceso por cientos de nuevos lectores en los cinco continentes.

Fondo de Cultura Económica ha publicado más de 10.000 títulos desde que se fundó en México en 1934 en un proyecto capitaneado por Daniel Cosío Villegas. En España empezó a publicar hace 56 años. En los últimos tiempos ha ampliado el abanico con nuevas temáticas como la ciencia-ficción, la novela policiaca o el llamado nuevo periodismo. Su colección Vientos del pueblo ofrece ejemplares a precios muy asequibles, acomete iniciativas (como el librobús) para llevar los volúmenes hasta el último rincón del país y alcanza los 350 títulos editados al año.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa