Sobre nosotros
Contents with this category
La vida es sueño y sus raíces indias
Este volumen ofrece al lector el complejo y rico entramado del viaje de las ideas, las fábulas y las religiones entre Oriente y Occidente, entre la India y España, y rastrea el hilo tejido por ellas en La vida es sueño, emblema del teatro del Siglo de Oro español. Hispanistas indios de la talla de Meenakshi Sundriyal o Sabyasachi Ishra, y especilistas franceses y españoles en el barroco español y el hinduismo como Juan Manuel Cacho Blecua, Come Carpentier, María Jesús Lacarra, Marta Haro Cortés, Felix Blanco Campos, Juan Arnau Navarro, J. Sreenivasa Murthy, Oscar Pujol Riembau y Carlos Varona Narvión nos llevan por los caminos de la literatura y el sueño, de la palabra y la ilusión, por si el lector curioso decide levantar el velo de maya.
Don Quijote de la Mancha (2015)
Con motivo del IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, se ha llevado a cabo una revisión y actualización de la edición del Instituto Cervantes de 2004, a cargo, nuevamente, de Francisco Rico. El volumen básico ofrece, por primera vez, una edición del Quijote establecida utilizando rigurosamente todos los instrumentos de la filología moderna para llegar al texto más cercano posible al del original. Se han tenido en cuenta desde la caligrafía de Cervantes hasta la forma de proceder en la imprenta de Juan de la Cuesta. El texto ha sido fijado de acuerdo con las más rigurosas técnicas de la moderna crítica textual. Además, se acompaña de un copioso despliegue de estudios y materiales complementarios que de por sí constituyen una enciclopedia del Quijote. El...
Miguel Hernández. José Rizal. Instantes de convergencia
La colección Diálogos con Miguel Hernández es un proyecto impulsado por el Instituto Cervantes, la Diputación de Jaén y la Fundación Legado Literario Miguel Hernández. Esta colección quiere conmemorar en 2022 el 80 aniversario de la muerte del poeta y seguir difundiendo su obra en conversación con otros grandes poetas del mundo a través de ediciones bilingües que proporcionarán un diálogo de vidas, de poéticas y de idiomas. Aunque separadas por una generación y más de once mil kilómetros, las vidas de Miguel Hernández (Orihuela, España, 1910 - Alicante, 1942) y José Rizal (Calambá, Filipinas, 1861 - Manila, 1896) encuentran curiosos instantes de convergencia: temas como libertad o la justicia social se erigen en coordenadas de sus literaturas, como dice en el prólogo Carlos Contreras...