Volumen colectivo

El ultraísmo español y la vanguardia internacional

Colección

Coordinado por Antonio Sáez Delgado y José Luis Bernal Salgado, El ultraísmo español y la vanguardia internacional observa, a través de una recopilación de artículos de especialistas en la materia, las huellas de los diferentes movimientos de vanguardia europeos en la poesía española, al mismo tiempo que sitúa la propuesta ultraísta en el mapa de los principales ismos internacionales del momento. Con este volumen el Instituto Cervantes inicia la colección Mina de Pasatiempos, dedicada a recoger el fruto de sus congresos itinerantes.

Antonio Sáez Delgado es profesor de Literatura Española y de Literaturas Ibéricas Comparadas en la Universidad de Évora, así como investigador del Centro de Estudios Comparatistas de la Universidad de Lisboa. Es especialista en las relaciones literarias ibéricas en el tiempo del modernismo y la vanguardia, asunto al que ha dedicado numerosos libros, entre los cuales destacan Órficos y ultraístas (2000); Espíritus contemporáneos (2008); Nuevos espíritus contemporáneos (2012); Pessoa en España (2015); o De espaldas abiertas (2018, con Santiago Pérez Isasi). Como traductor, ha vertido al español libros de autores portugueses como Fernando Pessoa, José Saramago o António Lobo Antunes. En 2008, recibió el Premio Giovanni Pontiero de Traducción Literaria y en 2014 el Eduardo Lourenço de Estudios Ibéricos.

José Luis Bernal Salgado es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Extremadura. Es autor de más de treinta libros, entre los que cabe mencionar ediciones críticas, recopilaciones de estudios o monografías sobre la literatura española contemporánea y, en concreto, sobre temas y autores relacionados con la vanguardia histórica y el grupo del 27 (Cernuda, Altolaguirre, Aleixandre, Alberti, Lorca, Salinas, Guillén, etc.) y, en especial, sobre Gerardo Diego, del que ha publicado, entre otros, la edición de su Prosa literaria, (2000); Manual de espumas, la plenitud creacionista de Gerardo Diego (2007, VII Premio Internacional de Investigación Literaria G. D.); La poesía de Gerardo Diego (2016); o, junto a Juan Manuel Díaz de Guereñu, el Epistolario 1916-1980, entre Diego y Larrea (2017).

El ultraísmo español y la vanguardia internacional

Madrid | Instituto Cervantes | 2021

Mina de pasatiempos 01.

Número de páginas: 478

ISBN: 978-84-92632-96-1

NIPO: 110-19-053-1

Depósito legal: M-37283-2019

En venta electrónica en Unebook.