Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Jaime Gil de Biedma. Según sentencia del tiempo / According to time’s verdict

    Catálogo de la exposición homónima, que aborda de manera representativa la obra y vida del poeta y ensayista Jaime Gil de Biedma. Biedma fue una figura clave de la conocida como «generación poética de los 50», y hoy uno de los autores más influyentes en las hornadas de poetas españoles que surgieron y se consolidaron a finales del siglo XX, aunque su magisterio también llega hasta nuestros días a través de su prosa como autor de diarios y de ensayos en los que se manifiesta la presencia del pensamiento y la cultura literaria angloamericanos a través de los poetas que marcaron su formación —Eliot, Auden, Marlowe— y determinaron el trazo creativo de su producción. Novedosas aportaciones suyas fueron el uso y puesta en valor del diario íntimo como fórmula literaria de introspección, y la...

  • Diccionario de fútbol español-indonesio

    LaLiga, uno de los campeonatos más seguidos en Indonesia, y el Instituto Cervantes, una apuesta decidida por el crecimiento de un idioma con cada vez más peso en Asia, abogan por el deporte y el español como banderas representativas de la identidad cultural española que permiten entender la realidad y los matices que conforman nuestro país. Ambas entidades en asociación con la Embajada de España en Indonesia y el Aula Cervantes de Yakarta presentan este Diccionario de fútbol cuyo objetivo es facilitar un primer contacto con el español desde el entorno del balompié, así como ofrecer un umbral de acceso sencillo, práctico y útil a aquellos aficionados y viajeros indonesios que deseen acercarse al fúlbol con Ñ. LaLiga, Instituto Cervantes & Embajada de España en Indonesia, 2020

  • El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2020

    El anuario del Instituto Cervantes El español en el mundo 2020 presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicado en esta ocasión a la relación entre lengua e identidad, ofrece distintas perspectivas de investigadores, analistas expertos, escritores y gestores del ámbito dela cultura española e hispanoamericana, que analizan el contacto de diversas lenguas con el español y la importancia que tiene nuestra lengua para las personas que la comparten y para aquellos que la aprenden. El libro incluye también datos actualizados sobre el español en el mundo en «El español: una lengua viva. Informe 2020», junto a otros artículos que analizan la situación del español en Alemania, en Marruecos y en la India, así como el crecimiento de la...

  • Diccionario de fútbol español-árabe

    El diccionario contiene descripciones e información sobre clubes, jugadores, estadios, competiciones, terminología futbolística y otras frases y expresiones útiles sobre viajes y turismo. Los textos aparecen paralelamente en español y en árabe con un estilo atractivo y asequible y han sido traducidos por el equipo del Instituto Cervantes de El Cairo. A lo largo de sus 59 páginas, incluye ilustraciones y expresiones en ambos idiomas que pueden entender y aprender sin dificultad tanto los hablantes de árabe como los hispanohablantes. El uso de un árabe estándar moderno permite comprenderlo a sus hablantes en diferentes países de la región. El diccionario llegará a numerosos estudiantes de lengua española, ya que se enviará a universidades, instituciones públicas y bibliotecas de todo...

  • Vargas Llosa. De cuyo Nobel quiero acordarme

    Han pasado veinte años desde aquella primavera de 1991 en que nació el Instituto Cervantes y quizá como homenaje del azar, quizás como afortunado regalo por ese vigésimo aniversario, el más importante premio literario del mundo ha vuelto a mirar a la lengua española. Mario Vargas Llosa es el nuevo Premio Nobel y el Cervantes no quiere desaprovechar la ocasión de homenajearle. Así nace este libro: veinte voces, veinte ensayos, veinte homenajes a Vargas Llosa a cargo de: Fernando Iwasaki, J. J. Armas Marcelo, Jorge Carrión, Israel Centeno, María Fasce, Gustavo Guerrero, Karla Suárez, Espido Freire, Juan Gabriel Vásquez, Eduardo Becerra, Carlos Franz, Nuria Barrios, Luis Mateo Díez, Jorge Eduardo Benavides, Héctor Abad Faciolince, Blanca Riestra, Nuria Amat, Edmundo Paz Soldán, Leonardo...

  • Próximo destino. Carmen Laforet

    Carmen Laforet (1921-2004) consiguió conquistar a millones de lectores de todas las épocas y continentes con una voz que resplandece más allá del ámbito que marcó la aparición de Nada: la España de la inmediata posguerra. Tuvo la osadía de alzar su voz en un mundo literario preponderantemente masculino abriendo en la narrativa española un camino cuyas claves consisten en la naturalidad, la habilidad para construir diálogos y reflejar la psicología de personajes con los que dar vida a las contradicciones del corazón humano. Este catálogo de la exposición, impulsada por el Instituto Cervantes, coorganizada con Acción Cultural Española y con la colaboración de la Biblioteca Nacional de España y de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, se...

  • Cervantes y Camões. Contrastes y convergencias / Camões e Cervantes. Contrastes e convergências

    Esta publicación que ahora presentamos al alimón el Instituto Camões y el Instituto Cervantes, no es más que el reconocimiento de esa singularidad de ser pueblos hermanos, como siempre supieron Miguel Torga o Miguel de Unamuno y, antes de ellos, los fundadores de nuestras literaturas que dan hoy nombre a nuestros institutos culturales. Si Cervantes hizo viajar a sus personajes y Camões hizo hablar a algunos de los suyos en castellano, no fue por exotismo, sino por familiaridad. Esa es la familiaridad que celebramos junto a los profesores Carlos Alvar y Helder Macedo y subrayamos para darle continuidad.

  • El sabor de la eñe. Glosario de gastronomía y literatura

    Este volumen, editado en pequeño formato, contiene 59 breves «bocados literarios» de autores españoles e hispanoamericanos, acompañados por las correspondientes recetas para elaborar esos alimentos, y un glosario de términos básicos de gastronomía. A lo largo de sus 204 páginas, El sabor de la eñe revisa a la estrecha relación entre las palabras y la comida e invita a saborear la literatura en español a través de las innumerables referencias a nuestras delicias culinarias en las obras literarias contemporáneas. Con una tirada inicial de 1.500 ejemplares, esta edición no venal se ha distribuido a través de la red de centros del Instituto Cervantes.

  • La escritura de Leonardo Padura

    La escritura de Leonardo Padura comparte revelaciones profundas y perspicaces sobre los temas a los que recurre su autor —el exilio, la nostalgia, la marginalidad, la decadencia política y social, y su intersección con la condición humana— y sobre la sensibilidad lingüística con que los aborda. Los estudios de la presente compilación ofrecen coordenadas conceptuales para examinar esta amplia e importante obra e intentan una visión abarcadora, tanto por la inclusión de ensayos sobre los diferentes géneros que definen la obra paduriana como por las propias reflexiones teóricas en torno a ellos. Participan en este libro autores de diversas nacionalidades, algunos de los cuales ya poseen serios estudios sobre la obra de Leonardo Padura; otros, son jóvenes autores que estrenan sus...

  • Instituto Cervantes. Los primeros 20 años

    El Instituto Cervantes cumple 20 años. La institución, que nació en 1991, se ha convertido durante este tiempo en la gran plataforma exterior del español y la cultura española e hispanoamericana. Han sido dos décadas en las que nuestra lengua ha alcanzado el segundo lugar entre los grandes idiomas de comunicación mundial y en las que la cultura ha logrado una difusión internacional como pocas veces antes a lo largo de la historia. En esta obra se analiza la actividad que el Instituto Cervantes ha desarrollado entre 1991 y 2011 y se ofrecen las claves que explican por qué todas las encuestas coinciden en considerarlo uno de los organismos más apreciados por los ciudadanos españoles.

Esquema
esquema-sobre-nosotros