Varios originales de Eduardo Mendicutti y los catálogos de la Librería Berkana entran en la Caja de las Letras

28 de junio de 2022

  • El legado incluye originales mecanografiados y ejemplares de diferentes ediciones de «Una mala noche la tiene cualquiera», la obra más representativa de Eduardo Mendicutti
  • La fundadora de la Librería Berkana, Mili Hernández, entregó libros, sus primeros catálogos y una pancarta reivindicativa

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido hoy, con motivo del Día del Orgullo, el legado del escritor, periodista y activista Eduardo Mendicutti, referente de la literatura homosexual en España, y de la Librería Berkana, pionera en el género LGTBIQ+ en España y Latinoamérica, a través de su fundadora, Mili Hernández. 

Mendicutti, que no ha podido estar presente por una reciente operación, ha sido representado por el director de la editorial Tusquets, Juan Cerezo, que ha depositado en su nombre los originales y varias ediciones de sus obras, entre ellas, la más representativa, «Una mala noche la tiene cualquiera», la historia de un travesti la noche del 23-F. 

Por su parte, Mili Hernández ha entregado los catálogos publicados por la librería en sus primeros años de andadura y sus volúmenes más significativos, junto a fotografías personales y una pancarta. Para el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ambos representan el compromiso por «hacer de la diversidad y la diferencia un bien común». 

La voz de los personajes homosexuales en la transición 

Juan Cerezo, que ha editado buena parte de la obra de Mendicutti, depositó en la caja nº 1177 el original de su libro «Una mala noche la tiene cualquiera», junto a varias ediciones del mismo y manuscritos de su primera y segunda novela: «Tatuaje» (1973) y «Cenizas» (1974), con las que obtuvo el Premio Sésamo y el Premio Café Gijón, respectivamente, y que tuvieron que sufrir la censura de la época, acompañadas de recortes de prensa que abordan sus principales textos. 

Para Eduardo Mendicutti, que intervino a través de vídeo, estas narraciones representan su «contribución a la expresión y difusión de la realidad y del lenguaje homosexual, desde la celebración», puesto que «la historia no estaría completa sin la voz de todo el mundo». Por su parte, el director de la editorial de Tusquets, Juan Cerezo, se refirió a dichas obras como «testimonio maravilloso de la evolución del lenguaje oral de algunos colectivos», destacando su capacidad para narrar temas profundos sin perder el sentido del humor y la ironía. 

Berkana, una librería pionera y reivindicativa

La fundadora de la Librería Berkana, Mili Hernández, entregó a la caja nº 1178 sus primeros catálogos, junto a cuatro de sus ejemplares más representativos: «Identidad y diferencia sobre la cultura gay en España» (1997), de José Miguel G. Cortés y Juan Vicente Aliaga; «Deseo y resistencia. Treinta años de movilización lesbiana en el Estado español» (2009), de Gracia Trujillo Barbadillo; «De Sodoma a Chueca» (2004), de Alberto Mira; y «Lo nuestro sí que es mundial» (2017), de Ramón Martínez. 

Además, la activista ha depositado la pancarta que utilizó Berkana en la manifestación que se celebró en Nueva York en 1994 con motivo del 25º aniversario de la Revuelta de Stonewall, considerada la primera protesta del colectivo homosexual, junto a algunas fotografías de los primeros años de la librería, que en palabras de su fundadora representa «un espacio de libertad y sanador para las personas del colectivo LGTBIQ+». 

La diferencia como bien común 

Tras la entrega del legado se celebró la mesa redonda «El bien común de la diferencia», en la que participaron los escritores Eduardo Mendicutti y Luisgé Martín, la librera Mili Hernández, el colectivo artístico Cabello y Carceller (formado por Helena Cabello y Ana Carceller), y Fernando López, investigador y artista especializado en flamenco, en un encuentro moderado por el subdirector de Relaciones Internacionales del Instituto Cervantes, Philippe Robertet. 


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa