Sobre nosotros
Contents with this category
García Montero inaugura hoy en Roma dos instalaciones artísticas en homenaje a Rafael Alberti y a María Teresa León
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el embajador de España en Italia, Alfonso Dastis Quecedo, inauguran hoy (10 h) en las escalinatas del Via Crucis en Roma el proyecto «El paisaje recobrado. Exiliados españoles en Roma», con dos obras realizadas por los artistas Miki Leal y Clara Montoya que rinden homenaje a Rafael Alberti y María Teresa León, que vivieron 14 años de su exilio en la Ciudad Eterna. Las piezas comisariadas, creadas para la ocasión por los dos artistas —antiguos residentes de la Real Academia de España Roma—, se ubican en la escalera del Via Crucis que conecta la sede de esta institución con Via Garibaldi. Se trata de un emplazamiento de gran simbolismo pues debido al veto del régimen...
El proyecto Silknow, en el que participa el Instituto Cervantes, recibe el Premio Europeo de Patrimonio 2022
El proyecto de investigación Silknow, en el que participa el Instituto Cervantes junto a otras instituciones europeas, encabezadas por la Universitat de València, dedicado a la conservación y divulgación del patrimonio cultural relacionado con los textiles de seda, ha recibido el Premio Europeo de Patrimonio 2022 en la categoría de investigación, galardón que concede la Comisión Europea a iniciativas excepcionales en la conservación del patrimonio. La ceremonia de entrega de los premios financiados por el programa Europa Creativa de la Unión Europea —también denominados Premios Europa Nostra—, será el próximo 26 de septiembre en la Ópera de Praga en el marco de la Cumbre Europea del Patrimonio Cultural 2022 que se celebrará del 25 al 27 de septiembre en la capital de la República...
El director del Instituto Cervantes viaja a Nueva Delhi para impulsar el estudio del español en la India
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, visitará Nueva Delhi, del 6 al 8 de julio, para impulsar el español en ese país —donde recientemente ha pasado a formar parte de las lenguas que se ofrecen en la enseñanza secundaria—. Durante dos días, García Montero mantendrá reuniones de trabajo con autoridades indias, un encuentro con hispanistas y presentará la primera traducción de «El Quijote» al sánscrito, la lengua clásica de la India. El programa comenzará el miércoles 6 de julio con sendos encuentros del director del Cervantes con el presidente del Consejo Indio de Relaciones Culturales, Vinay Sahasrabuddhe, y con el director general de la Cámara de Comercio India, Rajeev Singh. Por la tarde, García Montero mantendrá una sesión con hispanistas en el...
El Instituto Cervantes inaugura «Ramón J. Sender. Memoria bisiesta», un manifiesto de la vigencia de su legado
El Instituto Cervantes ha presentado esta mañana en su sede central la exposición «Ramón J. Sender. Memoria bisiesta», una retrospectiva del autor oscense que pone de relieve la actualidad de su legado cuando se cumplen los 40 años de su fallecimiento. «Un proyecto que aborda la figura de Sender desde un planteamiento bibliográfico y cultural, y también llama la atención sobre su faceta como pintor» explicó el director del Cervantes, Luis García Montero. La exposición, comisariada por José Domingo Dueñas y Chus Tudelilla, toma su nombre de una de las últimas publicaciones de Ramón J. Sender(Chalamera de Cinca, Huesca, 1901 - San Diego, California, 1982) —«Memorias bisiestas: bajo el signo de sagitario» (1981)— y se articula en torno a la figura del...
El fragmento inédito de una carta de amor de Machado a Pilar de Valderrama, parte del legado de la escritora a la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes acoge desde hoy el legado «in memoriam» de la escritora Pilar de Valderrama (Madrid, 1889 - 1979), compuesto por el fragmento inédito de una carta de Antonio Machado que explicita la relación sentimental que mantuvo con ella; el prólogo manuscrito de Jorge Guillén para su autobiografía «Sí, yo soy Guiomar»; dos poemas escritos por la autora; primeras ediciones de sus poemarios y varios objetos personales. La nieta de la homenajeada, Alicia Viladomat, ha entregado este amplio legado con el que se manifestó emocionada pues gracias a él «mi abuela toma en el lugar que mereció, no sólo como musa de Antonio Machado sino por los logros conseguidos por ella misma». El director del Instituto Cervantes,...
El Instituto Cervantes estudia abrir un Observatorio del Español para el África subsahariana en Guinea Ecuatorial
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha inaugurado hoy en Malabo la Tribuna del Hispanismo Ecuatoguineano, un foro de diálogo con hispanistas del país africano, región donde «el Observatorio del Español para el África subsahariana —proyecto en estudio de creación— tiene su lugar natural», expresó el director. Además, esta mañana el director ha mantenido un encuentro con representantes del ministerio de Exteriores y participará, por la tarde, en una sesión de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE), donde se reunirá con su presidente y pronunciará la conferencia «El futuro del español en el mundo». La agenda institucional del director del Cervantes arrancó esta mañana con una reunión con el secretario general de Asuntos Exteriores y...
La vida es sueño vista por los Underworld
Catálogo de la exposición del grupo de artistas napolitanos Underworld inspirada en la obra del mismo título de Calderón de la Barca y desarrollada en el Instituto Cervantes de Nápoles bajo la coordinación de Giuseppe Montesano y José Vicente Quirante, director del centro italiano, entre el 18 de octubre y el 20 de noviembre de 2006. El proyecto se define como una reflexión sobre la vigencia de esta obra del Siglo de Oro español desde el punto de vista del arte contemporáneo, que queda plasmada a través de vídeoinstalaciones. Los componentes del grupo Underworld son Salvatore Di Vilio, Teresa Dell’Aversana, Francesco Capasso, Domenico Napolitano y Rosanna Pezzella.
Rafael Alberti. Con el pincel de la poesía / Con il pennello della poesia
Catálogo de la exposición, realizada en estrecha colaboración con la Fundación Rafael Alberti del Puerto de Santa María, con la que el Instituto Cervantes de Nápoles inauguró, en su nueva sede, la biblioteca dedicada a Rafael Alberti. Se trata de un homenaje al poeta que tan hondo vínculo tuvo con Italia, donde llegó desde Argentina en 1963 y donde permaneció durante 14 años. Las 39 serigrafías seleccionadas corresponden a ese periodo italiano. El título de la exposición, «Con el pincel de la poesía», quiere refrendar la pasión albertiana por el lenguaje pictórico y mostrar la estrecha relación entre pintura y escritura en el poeta gaditano. Una de las piezas centrales de la exposición es justamente la serie El lirismo del alfabeto: se trata de veinticinco letras del abecedario pintadas...
Joan Fontcuberta. Googlegramas (Italia)
Catálogo de la exposición realizada en el Instituto Cervantes de Nápoles de una de las grandes figuras de la fotografía española. Por una vez grande no quiere decir grandilocuente, sino curioso, ilusionista, reflexivo sin renunciar al juego. Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955, Premio Nacional de Fotografía 1998) nos cuenta con su fotografía cómo se construye eso que llamamos realidad. Y advierte con su trabajo sobre la credulidad excesiva de nuestros tiempos. Un obrero de la imagen que nos previene constantemente sobre los peligros de la imagen. Un fotógrafo que se divierte en mostrarnos lo que se esconde detrás de ese axioma inquietante de nuestro mundo: «una imagen vale más que mil palabras». La exposición es del todo coherente con su trayectoria. Googlegramas es un trabajo atrevido de...
Semana de las letras en español. Literatura con eñe
Publicación realizada con motivo de la celebración de la «Semana de las letras en español» en el Instituto Cervantes de Nápoles del 24 al 27 de noviembre de 2008. En una cuidada edición bilingüe, en español e italiano, se reúne un texto y la presentación biográfica de cada uno de los participantes en las conferencias y mesas redondas programadas en esas jornadas. Con estas iniciativas, el Instituto Cervantes quiere mostrar al publico italiano la pluralidad y la diversidad de la literatura española e hispanoamericanas contemporáneas, para lo que ha seleccionado una amplia muestra de representantes de la novela, el cuento, la poesía, el ensayo y la crítica literaria.