Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • «La lengua y la picantería», el Cervantes celebra la gastronomía tradicional peruana y su contribución al español

    El Instituto Cervantes celebrará hoy lunes «La lengua y la picantería» (19 h) un conversatorio sobre el papel emblemático de las picanterías, casas de comida populares originarias de finales del siglo XVI declaradas patrimonio cultural del Perú por su aportación de un vocabulario proveniente de lenguas originarias de América al español.  Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Francisco Javier Pérez, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE); y Alonso Ruiz Rosas, poeta y coordinador del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), presentarán el acto, al que seguirá una charla moderada por Ruiz Rosas con tres destacadas picanteras —cocineras— de Arequipa, Maruja Ramos de Aguilar, de la...

  • El Instituto Cervantes impulsará junto con el Consello da Cultura Galega, el Ramon Llull y el Etxepare nuevos programas de promoción de las lenguas cooficiales

    El director de Gabinete del Instituto Cervantes, Martín López-Vega, el director del Instituto Ramón Llull, Pere Almeda; la directora del Extepare Euskal Institutua, Irene Larraza; y Rosario Álvarez, presidenta del Consello da Cultura Galega, se han reunido hoy en Santiago de Compostela, para hacer balance del acuerdo firmado hoy hace dos años del primer convenio de colaboración entre las cuatro entidades. Durante el encuentro han abordado varios proyectos comunes para promover la diversidad lingüística de España y su riqueza multicultural, entre ellos impulsar la realización de un informe bianual sobre la situación de las lenguas de España, desarrollar programas de traducción literaria y celebrar una exposición itinerante.  La elaboración del informe bianual...

  • Sergio Ramírez, Jon Lee Anderson y Miren Agur Meabe, entre otros autores, en las actividades del Cervantes en la Feria del Libro de Madrid

    El Instituto Cervantes organiza esta semana en la 81.ª Feria del Libro de Madrid un encuentro moderado por Sergio Ramírez, con Carlos Granés y Jon Lee Anderson, sobre el papel de la literatura frente a los totalitarismos, el jueves 2 de junio; y un recital poético con los creadores de lírica en español y lenguas cooficiales, Mario Obrero, Blanca Llum Vidal, Xoán Abeleira y Miren Agur Meabe, el sábado 4 de junio. Las actividades del Cervantes arrancarán el jueves (13 h) con la mesa redonda «Democracia, totalitarismos y escritura», en la que el periodista especializado en conflictos armados Jon Lee Anderson (California, 1957) y el antropólogo y escritor Carlos Granés (Bogotá, 1975) debatirán sobre las...

  • García Montero visita en Seúl las instalaciones del futuro Instituto Cervantes de la capital coreana

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se encuentra en la capital coreana donde ha visitado hoy sábado las instalaciones que albergarán la nueva sede del Cervantes en Seúl, cuya inauguración está prevista para 2023 y atenderá la creciente demanda de aprendizaje del español en Corea.  Además, ha participado en el congreso «Hispanistas en Corea», en un encuentro literario con poetas coreanos y ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa de servicios educativos Daekyo.  Junto al embajador de España en Corea, Juan Ignacio Morro Villacián, el director del Cervantes visitó las instalaciones del futuro Cervantes de Seúl. La nueva sede sustituirá al Aula Cervantes, emplazada desde 2011 en la Universidad Hankuk de...

  • Gonzalo Celorio presenta mañana jueves (19 h) en el Cervantes su última obra, «Mentideros de la memoria»

    La sede del Instituto Cervantes acogerá mañana jueves 9 de junio (19 h) la presentación de la última obra del escritor y académico mexicano Gonzalo Celorio, «Mentideros de la memoria», quien estará acompañado por el director del Cervantes, Luis García Montero, la autora nicaragüense Gioconda Belli, y el también escritor mexicano, Juan Villoro. Entre la ficción y el ensayo, «Mentideros de la memoria» es un conjunto de 20 textos que retratan a algunos de los escritores que Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) tuvo la oportunidad de conocer y tratar, como Juan José Arreola, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, Dulce María Loynaz, Umberto Eco o Jorge Luis Borges.  Esta obra es la última...

  • Luisgé Martín, nuevo director del Instituto Cervantes de Los Ángeles

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y presidenta del Consejo de Administración, Pilar Cancela, y una vez oído el Consejo de Administración, a Luis García Martín, director del nuevo centro de Los Ángeles.  Luis García Martín (Madrid, 1962), más conocido como Luisgé Martín, es licenciado en filología hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y máster en administración de empresas por el Instituto de Empresa, cuenta con experiencia en los gabinetes de la ministra de Cultura Ángeles González-Sinde (2010-2011) y del presidente del Gobierno Pedro Sánchez (2019-2022). Su carrera ha estado...

  • García Montero inaugura hoy la biblioteca de Río y mañana la de Salvador, además de firmar acuerdos con instituciones estatales

    El director del Instituto Cervantes,  Luis García Montero, se encuentra estos días en Brasil para inaugurar hoy lunes, en Río de Janeiro, y mañana martes en Salvador de Bahía, las bibliotecas de sendos Cervantes, bautizadas con los nombres de  Nélida Piñon, la primera, —en reconocimiento a la donación que la escritora brasileña hace de su biblioteca personal al centro— y  José García Nieto, la segunda. Además, mantendrá encuentros institucionales y firmará cinco convenios de colaboración con entidades brasileñas, entre ellos un acuerdo con la Secretaría de Educación del Estado de Bahía para la venta de 40.000 licencias AVE Global (Aula Virtual de Español). En el centro Cervantes de Río de Janeiro, la segunda ciudad más poblada de Brasil, ...

  • El DELE será el diploma de español reconocido para acceder a la universidad en Hong Kong

    El Instituto Cervantes ha firmado un acuerdo con la HKEAA, autoridad de Hong Kong encargada de gestionar los exámenes de acceso a la universidad, para que los diplomas de español DELE sean reconocidos para obtener el certificado HKDSE (Hong Kong Diploma of Secondary Education Examination), que permite cursar estudios superiores.  El DELE, que administra y organiza el Instituto Cervantes, formará parte de esta certificación reconocida tanto a nivel local como internacional, ya que cientos de instituciones educativas de China, de Taiwán y del extranjero aceptan estos resultados para la admisión de sus alumnos. En Hong Kong también se exige el HKDSE para el acceso al mercado laboral y a la administración pública.  El acuerdo, que entrará en vigor a partir del 2025, permitirá que...

  • El Cervantes celebra la Tribuna del Hispanismo Tailandés

    El Instituto Cervantes celebra hoy viernes 24 de junio (10:30 h) en su sede central la decimotercera edición de la Tribuna del Hispanismo dedicada al hispanismo tailandés. Organizada junto con Casa Asia y con la colaboración de International Studies Center de Tailandia, contará con la participación de los académicos Pasuree Luesakul, Nutida Rasrivisuth y Olan Preutisranyanont.  El director del Cervantes, Luis García Montero, y el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, inaugurarán la sesión que se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del Cervantes.  El programa comenzará con una mesa redonda moderada por la directora académica del Instituto Cervantes, ...

  • Varios originales de Eduardo Mendicutti y los catálogos de la Librería Berkana entran en la Caja de las Letras

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido hoy, con motivo del Día del Orgullo, el legado del escritor, periodista y activista Eduardo Mendicutti, referente de la literatura homosexual en España, y de la Librería Berkana, pionera en el género LGTBIQ+ en España y Latinoamérica, a través de su fundadora, Mili Hernández.  Mendicutti, que no ha podido estar presente por una reciente operación, ha sido representado por el director de la editorial Tusquets, Juan Cerezo, que ha depositado en su nombre los originales y varias ediciones de sus obras, entre ellas, la más representativa, «Una mala noche la tiene cualquiera», la historia de un travesti la noche del 23-F.  Por su parte, Mili Hernández ha entregado los catálogos publicados por la...

Esquema
esquema-sobre-nosotros