La Caja de las Letras cobra una «dimensión iberoamericana» con el legado de la escritora brasileña Nélida Piñon

24 de noviembre de 2021

  • Es la primera vez que un autor en lengua portuguesa entra en la «cámara de la memoria» del Instituto Cervantes

La escritora y periodista brasileña Nélida Piñon depositó este miércoles en la Caja de las Letras una amplia colección de libros, fotografías y objetos personales y familiares que resumen su premiada trayectoria como gran dama de las letras en lengua portuguesa y muestran su especial querencia por España, tierra de sus ascendientes. Es la primera vez que una autora en portugués entra en este rincón de la sede del Instituto Cervantes, que desde hoy adquiere «una dimensión iberoamericana», según destacó Luis García Montero. 

Nélida Piñón (Río de Janeiro, 1937), que acaba de recibir la nacionalidad española, depositó en la antigua cámara acorazada una primera edición de su primera obra, Guía-mapa de Gabriel Arcanjo (1961), que la consagró con autora reconocida, así como el manuscrito de su novela La república de los sueños (A república dos sonhos, 1984). Su último título publicado es Un día llegaré a Sagres (Alfaguara), y sobre él charló después con el escritor, editor y periodista Juan Cruz

En la misma caja de seguridad, la número 1261, dejó más retazos de su trayectoria creativa: otros libros, fotografías (como el de la recepción del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2005), discursos (casi todos en español) y diversos textos. 

De su vida personal y familiar legó plumas de escribir que pertenecieron a su padre y a su abuelo, el abanico de su madre y su abuela, marcapáginas, un muñeco de Popeye con el que su madre le animaba a comer en su infancia, otros muñequitos con su figura comprados en ferias populares («estar en el imaginario popular es el mayor honor para un escritor»), una tortuguita que perteneció a la mítica Carmen Balcells (cuyo hijo, responsable de la agencia literaria barcelonesa, acompañó a la autora) y paquetes cerrados con mensajes para amigos. 

En definitiva, «huellas que uno va dejando sin tener noción de lo que está haciendo», explicó en español, retazos de la larga vida de quien se definió como «una nostálgica y sentimental, aunque también una mujer de gran disciplina». 

El legado tendrá como destino final la biblioteca patrimonial del Cervantes, que la institución ha abierto este año en su sede de Alcalá de Henares (Madrid), ciudad natal de Miguel de Cervantes. 

«Configurar una comunidad iberoamericana»

El director del Instituto Cervantes destacó la importancia demográfica que suman las lenguas española y portuguesa, e insistió en la voluntad de la institución de «configurar una comunidad iberoamericana», una especie de hermandad España-Portugal-Hispanoamérica-Brasil. La entrada de Nélida Piñon en la Caja de las Letras corrobora y permite avanzar en este objetivo. 

Luis García Montero agradeció también el «generosísimo legado al Cervantes» de la autora brasileña, quien ha donado su biblioteca personal al centro Cervantes de Río de Janeiro. 

Nélida Piñon es hija de madre brasileña con ascendencia gallega y de padre gallego. Hacia 1910, su abuelo materno Daniel (Nélida es un anagrama de este nombre) emigró desde Pontevedra a Brasil, hechos que quedan reflejados en La república de los sueños. Esos orígenes han marcado su obra creativa y su trayectoria, hasta convertirla en una ferviente defensora del entendimiento entre las comunidades literarias de habla española y portuguesa. 

Tras la entrega del legado, y ya en el salón de actos, la autora homenajeada mantuvo una charla sobre su última novela con el editor Juan Cruz, precedida de palabras de García Montero y de Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara. 

Un día llegaré a Sagrés, recién publicada en español, narra la historia de Portugal a través de su protagonista, Mateus, un joven aparentemente insignificante, un campesino temerario en un momento en el que lo más necesario es, precisamente, la temeridad 


Galería de imágenes

Luis García Montero, y la escritora brasileña Nélida Piñon
Hablando en la caja
Objetos legados
Depositando el legado
Salón de actos

El director del Cervantes, Luis García Montero, y la escritora brasileña Nélida Piñon, posan delante de la Caja de las Letras.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Nélida Piñon dejó como legado en la caja de seguridad, la número 1261, retazos de su trayectoria creativa: libros, fotografías (como el de la recepción del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2005), discursos (casi todos en español) y diversos textos: «Huellas que uno va dejando sin tener noción de lo que está haciendo», retazos de la larga vida de quien se definió como «una nostálgica y sentimental, aunque también una mujer de gran disciplina». Por su parte el director del Instituto, Luis García Montero, agradeció el «generosísimo legado al Cervantes» de la autora brasileña, quien ha donado su biblioteca personal al centro Cervantes de Río de Janeiro.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

La escritora y periodista brasileña Nélida Piñon depositó en la Caja de las Letras una amplia colección de libros, fotografías y objetos personales y familiares que resumen su premiada trayectoria como gran dama de las letras en lengua portuguesa y muestran su especial querencia por España, tierra de sus ascendientes. Es la primera vez que una autora en portugués entra en este rincón de la sede del Instituto Cervantes.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Nélida Piñón (Río de Janeiro, 1937), que acaba de recibir la nacionalidad española, depositó en la antigua cámara acorazada, entre otros objetos personales, una primera edición de su primera obra, Guía-mapa de Gabriel Arcanjo (1961), que la consagró con autora reconocida, así como el manuscrito de su novela La república de los sueños (A república dos sonhos, 1984).

Foto: Instituto Cervantes /Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Tras la entrega del legado, y ya en el salón de actos, la autora homenajeada mantuvo una charla sobre su última novela con el editor Juan Cruz, precedida de palabras de García Montero y de Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa