Sobre nosotros
Contents with this category
Club de postales. Lectura graduada nivel A1
Material didáctico elaborado por la profesora Eija Horváth Faller, del Instituto Cervantes de Nueva Delhi.
Juega y canta en clase de español. Libro del alumno
Juega y canta en clase de español es un manual de enseñanza de español a través de la música, para niños de 4 años en adelante. La autora, Eija Horváth Faller, es profesora en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi y especialista en la enseñanza de E/LE infantil a través de la música. El manual recoge material suficiente para realizar un curso de introducción al español de diez sesiones, y está orientado a alumnos que, por su edad u otras circunstancias, aún no saben leer ni escribir, aunque las actividades planteadas en el mismo también pueden presentarse, por separado, en clases diseñadas para niños algo más mayores. El manual sigue una metodología comunicativa y basada en elementos lúdicos, que incluyen canciones, actividades de motricidad, bailes y audiciones. ...
¡Ni te cuento! Lectura graduada
El Instituto Cervantes de Nueva Delhi ha publicado la lectura graduada del nivel B1 ¡Ni te cuento!, realizada por la profesora Marta Fuentes, como continuación del proyecto iniciado con una lectura anterior, El viaje de Kiran del nivel A2. El libro consta de siete cuentos que narran las situaciones por las que atraviesa la protagonista, Carmen, en la capital de la India, a través de dos voces narrativas, que enriquecen la historia con dos perspectivas distintas: la que está inmersa en el «choque cultural» y la que lo ha superado y ofrece una visión más justa y equilibrada. La brevedad de las historias, su componente anecdótico, pero revelador de las particularidades culturales, y su tono humorístico e irónico hacen de este libro una lectura no sólo ideal...
Tres eran tres. Revista universitaria de creación literaria, 1 (2007)
Revista realizada por los estudiantes de español de la Universidad de Delhi (DU), la Universidad Jamia Millia Islamia (JMI) y la Universidad Jawaharlal Nehru (JNU), bajo la supervisión, selección y corrección del equipo editorial, gracias a la colaboración y financiación de la Embajada de España en la India, la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Instituto Cervantes de Nueva Dehli.
Actas del III Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India
Actas del III Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India, celebrado el 25 y 26 de octubre de 2013 en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. Las jornadas recogieron varias ponencias y casos prácticos sobre la explotación didáctica de las canciones en la clase de español.
El Instituto Cervantes abrirá en Bangalore su primera extensión en la India, adscrita al centro de Nueva Delhi
El Instituto Cervantes prevé abrir su primera extensión en la India en la ciudad de Bangalore, con más de ocho millones de habitantes y considerada como el Silicon Valley de aquel país. El consejo de administración del Cervantes ha aprobado la apertura de dicha extensión, que empezará a impartir cursos de español a principios del próximo año y dependerá del centro de Nueva Delhi. Bangalore, situada en el sur de la India y capital del estado de Karnataka, alberga numerosas compañías tecnológicas e instituciones de investigación y educativas. También es la sede del programa aeroespacial indio y de la industria cinematográfica en idioma canarés (oficial en ese estado). El potencial tecnológico, económico, educativo y demográfico de Bangalore (la cuarta urbe más...
Presentación del avance del programa «España País Invitado de Honor» en Fráncfort 2022
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participó hoy jueves en el Cervantes de Fráncfort (Alemania) en la presentación a los medios informativos de las primeras actividades literarias y culturales del programa oficial de «España País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2022». También intervinieron Ricardo Martínez, embajador de España en Alemania; Juergen Boos, director de la Feria del Libro de Fráncfort; María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura (Ministerio de Cultura y Deporte); Guzmán Palacios, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID (Ministerio de Asuntos Exteriores), y Elvira Marco, comisaria de España País Invitado de la Feria del Libro de...
María Victoria Atencia deja en la Caja de las Letras varios libros, un CD con su voz, fotos y un daguerrotipo
La poeta María Victoria Atencia (Málaga, 1931), un referente fundamental de la poesía española de los últimos setenta años, depositó hoy en la Caja de las Letras un legado con varios de sus libros, así como un estuche de CD y DVD con poemas leídos por ella, fotografías y un daguerrotipo en metal con su perfil. Todo ello, resumen de su larga trayectoria, quedó guardado en la caja de seguridad número 1004. Una parte del amplio legado lo cedió a perpetuidad al Instituto Cervantes, que lo trasladará en su momento a su Biblioteca Patrimonial. Otros objetos los recuperará la familia dentro de exactamente medio siglo, el 22 de marzo de 2072. Un día después de la celebración del Día Internacional de la Poesía, la Caja de las Letras recibía este legado de María Victoria...
Próximo legado «in memoriam» del Nobel portugués José Saramago en la Caja de las Letras el 25 de abril
La Caja de las Letras recibirá un legado in memoriam del premio Nobel portugués José Saramago (1922-2010) con motivo del centenario de su nacimiento, según contempla el acuerdo de colaboración que firmaron este mediodía en Lisboa el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la presidenta de la Fundación José Saramago, la española Pilar del Río. La donación se realizará el 25 de abril, fecha simbólica en Portugal que conmemora la Revolución de los Claveles, gracias a la cual se restauró la democracia en el país tras cinco décadas de dictadura. El autor de Ensayo sobre la ceguera será el primer escritor portugués que entra a formar parte de la Caja de las Letras, y el segundo lusófono tras la brasileña Nélida Piñon. El acuerdo...
García Montero viaja a Túnez para reforzar la presencia del español y su cultura en aquel país
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viaja por primera vez a Túnez, país que cuenta con un centro de la institución, con el objetivo de aumentar la presencia de la lengua española y su cultura, especialmente para reforzar la enseñanza del español en universidades e institutos de secundaria, así como fomentar sinergias entre el tejido cultural tunecino y el español. De todo ello hablará hoy lunes en sendas reuniones con los ministros de Educación Superior y Universidades y de Cultura. Con el primero, Moncef Boukthir, García Montero abordará el aumento de la oferta de clases de lengua española en la enseñanza media y superior, lo cual facilitaría que sus alumnos la estudien como asignatura tanto en los últimos cursos de la secundaria como en...