Sobre nosotros
Contents with this category
La Reina inaugurará el Cervantes de Dakar y la Reunión Anual de Directores del Instituto en San Sebastián
La Reina presidirá este mes de diciembre dos destacadas actividades del Instituto Cervantes: el día 13, inaugurará el nuevo centro de Dakar (Senegal), el primero que se abre en África subsahariana; y el día 20, abrirá la Reunión Anual de Directores del Cervantes que se celebrará en San Sebastián (Guipúzcoa) durante tres jornadas. La presencia de Doña Letizia en el acto oficial de Dakar (la primera inauguración de un centro del Cervantes desde 2011, fecha en la que se abrió Hamburgo, en Alemania) supone un espaldarazo a la lengua española en el subcontinente africano –donde la estudian casi dos millones de personas– y un apoyo a la apuesta del Instituto por tener presencia física en esa área estratégica y con grandes posibilidades de crecimiento económico. ...
El hispanismo en Corea del Sur: conferencia del vicerrector de la Universidad Hankuk de Seúl
El Instituto Cervantes y Casa Asia celebraron mañana jueves, 9 de diciembre (a las 10 h), la conferencia «500 años del encuentro entre el Este y el Oeste: el hispanismo en Corea del Sur», que dictará el profesor Jeong-hwan Shin, vicerrector de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros. El acto, por videoconferencia, contará con la intervención de Carmen Pastor Villalba, directora académica del Instituto Cervantes, y la participación de Yasmin Paricio, coordinadora del Departamento de Política, Sociedad y Programas Educativos de Casa Asia, quien moderará el debate posterior. Será la sexta actividad del ciclo de conferencias en línea sobre el hispanismo en Asia-Pacífico que organizan Casa Asia y el Instituto Cervantes. El profesor Jeong-hwan...
La Reina inauguró el Cervantes de Dakar, la mayor apuesta por reforzar la presencia del español en Senegal y toda África subsahariana
La Reina Letizia inauguró este lunes el nuevo Instituto Cervantes de Dakar (Senegal), el primero en África subsahariana y la mayor apuesta hasta ahora por estrechar lazos con ese país plurilingüe y por incrementar la influencia de la lengua española y su cultura en todo el subcontinente. El director del Instituto, Luis García Montero, y el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, acompañaron a la Reina en la primera inauguración que celebra el Cervantes desde 2012 (que fue la de Cracovia, en Polonia). Ambos intervinieron en la ceremonia junto con el ministro de Cultura de Senegal, Abdoulaye Diop, en un colorido acto celebrado en una carpa junto al edificio remodelado que acoge el centro...
Dos libros de Juan Ramón Jiménez de 1923 y once revistas literarias de la época forman el legado «in memoriam» del premio Nobel
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió este miércoles un legado «in memoriam» de Juan Ramón Jiménez formado por sus libros en verso Belleza y Poesía, en primeras ediciones de 1923, y once ejemplares de revistas literarias de aquella década en las que el premio Nobel de Literatura 1956 actuó como editor y «protector» de poetas que formarían después la Generación del 27 como García Lorca, Alberti o Guillén, entre otros. Un legado que resume la obra poética de este andaluz universal (Moguer, Huelva, 1881 – San Juan, Puerto Rico, 1958) y su enorme influencia en las letras y en la lengua españolas. Todo ello permanecerá guardado en la caja de seguridad número 1677 de la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes durante dos años, hasta...
La Reina inaugura en San Sebastián la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes
La Reina Letizia preside hoy lunes 20 de diciembre en San Sebastián la inauguración de la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que congregará durante tres días a todos los directivos de la institución tanto en España como en los centros repartidos por todo el mundo. Intervendrán en la apertura el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el director del Cervantes, Luis García Montero; y el consejero de Cultura y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria. Previamente (a las 9 h.), el Instituto Cervantes y la Diputación Foral de Guipúzcoa firmarán en la sede de esta institución (plaza de Guipúzcoa) el protocolo general de actuación para la organización de la Reunión Anual. La sesión inaugural presidida por Doña...
16 directores de centros del Instituto Cervantes cambian de destino
Un total de 16 directores de centros del Instituto Cervantes cambiarán de destino a otros centros de la red, según la resolución de la secretaría general tras la convocatoria interna publicada el pasado 11 de noviembre para el cambio de destino de directores en el exterior. Los cambios aprobados, que serán efectivos el próximo mes de septiembre, son los siguientes: Pilar Tena (actual directora de Utrecht), dirigirá el centro de Atenas, María Jesús García (Casablanca) pasará a Burdeos, Juan Pedro de Basterrechea (Toulouse) a Casablanca, Beatriz Hernanz (Palermo) a Cracovia, Luisa Castro (Burdeos) a Dublín y Fernando Martínez-Vara de Rey (Cracovia) a Estambul. Cristina Conde de Beroldingen (Atenas) será la...
La Reina inaugura la Reunión Anual de Directores del Cervantes, más de dos años después de la anterior
La Reina inauguró este lunes en San Sebastián la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, una cita que, tras no poderse celebrar en la edición de 2020 por la situación sanitaria, encara múltiples retos, entre los que destacan la digitalización y la expansión por nuevos países. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el director del Cervantes, Luis García Montero, y el consejero de Cultura y portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, intervinieron en la ceremonia, en el centro cultural Tabakalera de la capital guipuzcoana. Serán tres días de autoexamen en los que se abordarán cuestiones como el proceso de transformación digital, las repercusiones de la pandemia, las distintas modalidades de enseñanza de español (presenciales y en línea),...
Ángela Molina entrega un vestido de tafetán negro de «Las cosas del querer» a la Caja de las Letras
La actriz Ángela Molina (Madrid, 1955) entregó esta tarde en San Sebastián al director del Instituto Cervantes, como legado para la Caja de las Letras, un vestido de cola, de tela de tafetán negro azabache, que lució en la segunda parte de la película Las cosas del querer, de Jaime Chávarri (1995). Luis García Montero recibió el legado y anunció la intención de que forme parte del museo de la cultura que el Instituto quiere crear como complemento a la Biblioteca Patrimonial estrenada este año. El acto de entrega del vistoso vestido largo con escote y volantes, colocado sobre un maniquí, se celebró en un acto abierto al público en el marco de la Reunión Anual de Directores que el Instituto Cervantes celebra en el centro cultural Tabakalera de San Sebastián, y que...
Enseñanza de las lenguas cooficiales, digitalización y mayor implantación internacional, retos del Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes clausurará hoy la Reunión Anual de Directores que se desarrolla desde el lunes en San Sebastián con el compromiso de promocionar las lenguas cooficiales de España, avanzar en la digitalización y trabajar por extender su implantación física en nuevos países, según avanzó el director del Cervantes en rueda de prensa. El respaldo al euskera, el gallego y el catalán fue uno de los aspectos más destacados por Luis García Montero: «En nuestro mandato legal está la defensa y divulgación de las lenguas de todas las nacionalidades del Estado español», reiteró, porque «la multiculturalidad y el bilingüismo son una riqueza y un bien democrático que hay que preservar, como ya ha hecho Europa». «Quien diga que el español está en peligro está falseando la realidad»...
El Instituto Cervantes y Casa África cooperarán en la promoción del español y de su cultura en ese continente
El Instituto Cervantes y Casa África colaborarán en actividades y proyectos de interés común relacionados con la promoción del español y la divulgación de la cultura española en África. Así se contempla en el acuerdo que hoy suscribieron el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el director general de Casa África, José Segura Clavell. El protocolo general de actuación entre las dos entidades, ambas adscritas al Ministerio de Asuntos Exteriores, sienta las bases para cooperar en la organización de jornadas, foros, encuentros, etc. sobre la enseñanza de la lengua española y la difusión de su cultura en aquel continente. Entre las actividades que se podrán realizar, según especifica el texto firmado en la sede central del Instituto Cervantes, se...