Sobre nosotros
Contents with this category
El Instituto Cervantes de Fráncfort acoge esta semana dos exposiciones, un debate literario, un concierto y una instalación
España participa en la Feria del Libro de Fráncfort 2021 –la mayor feria comercial de libros del mundo– con un programa de actividades que, bajo el título «Creatividad desbordante», desde este miércoles y hasta el 28 de octubre una muestra de la cultura actual, como avance de su protagonismo en la feria de 2022, en la que será el País Invitado de Honor. Consultar programación (pdf). El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta Llorens, y la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, presentarán este jueves la programación de estos días, organizada por los ministerios de Asuntos Exteriores, Cultura e Industria, el Instituto Cervantes y la Federación de Gremios de Editores de España (FGGE), entre otras entidades....
El Cervantes celebra la Tribuna del Hispanismo Ruso y participa en el Congreso Internacional «El hispanismo en la era digital» en Moscú
El Instituto Cervantes de Moscú celebra hoy viernes (12 h) una nueva Tribuna del Hispanismo que, en esta duodécima edición, está dedicada al hispanismo ruso. Participan tres reconocidas expertas: Svetlana Piskunova, profesora emérita de la Universidad Lomonósov; Natalia Jaritónova, investigadora contratada del Instituto de Literatura Mundial; y Lilia Moiseenko, presidenta de la Asociación de Hispanistas de Rusia y catedrática de Español en la Universidad Lingüística Estatal de Moscú. La directora académica del Instituto Cervantes, Carmen Pastor Villalba, presenta el encuentro, que podrá seguirse en directo a través de los canales Directo 1 y YouTube del Instituto Cervantes. Modera la mesa redonda el director del Cervantes de Moscú,...
La Universidad de Buenos Aires celebra «la reconstrucción democrática de Argentina» en su legado a la Caja de las Letras
La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha celebrado esta tarde su bicentenario con el depósito en la Caja de las Letras de un libro histórico que pone de manifiesto la implicación de la universidad en el proceso colectivo de memoria y restauración democrática en Argentina, la primera edición del informe «Nunca Más», publicado por la editorial universitaria EUDEBA en 1984. El documento, elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) creada por el Gobierno argentino en 1983, detalla las circunstancias de las desapariciones forzadas durante la dictadura militar (1976-1983). El rector de la UBA, Alberto Edgardo Barbieri, quien ha depositado el legado en representación de la universidad, ha estado acompañado por el...
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se reúne con el director del Instituto Cervantes para colaborar en la promoción de las lenguas cooficiales
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se ha reunido hoy miércoles con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el equipo directivo de la institución en la sede central del Instituto en Madrid. Durante el encuentro se ha acordado trabajar en conjunto para la promoción interna y externa del español y las lenguas cooficiales, así como resaltar la importancia y la visibilidad que éstas tienen en España, a diferencia de otros países europeos. Además, se ha abordado la importancia de que el Estado se visualice más allá de la M-30, con diversas iniciativas que se irán plasmando en el futuro.
García Montero dialogará mañana en Perú sobre del origen de la escritura en el «Hay Festival Arequipa»
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará mañana jueves 4 de noviembre en la programación del «Hay Festival Digital Arequipa 2021» en una mesa redonda en línea junto a Alonso Ruiz Rosas, representante del Centro Cultural Inca Garcilaso en Madrid y uno de los comisarios de la exposición organizada por el Instituto Cervantes, «Libros y autores en el Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia». La ponencia, titulada «Una conversación sobre el origen de la escritura y los libros en el Perú» versará sobre el papel del Virreinato del Perú como foco cultural en los siglos XVI al XVIII. En este sentido destaca cómo en 1584 se instaló en Lima la primera imprenta de América del Sur, lo que llevó a la...
El Cervantes de París inaugura una retrospectiva del pintor Gonzalo Chillida
El Instituto Cervantes de París presenta hoy una retrospectiva dedicada al pintor Gonzalo Chillida (San Sebastián, 1926-2008), considerado una de las figuras más representativas de la abstracción lírica española y con una voz propia inspirada en su permanente observación de la naturaleza. Organizada por el Instituto Cervantes, Acción Cultural Española (AC/E), Etxepare Euskal Institutua y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la muestra reúne un conjunto representativo de obras del pintor (34 pinturas, 10 litografías y unas 180 fotografías y «fotocollages») que han sido seleccionadas por Alicia Chillida, historiadora del arte y comisaria independiente, e hija del artista. Las obras proceden de la familia y de otras colecciones particulares y públicas, y...
El Instituto Cervantes abre la inscripción para las siete convocatorias del DELE 2022
El Instituto Cervantes abre hoy el periodo de inscripción para las pruebas 2022 de los diplomas de español (DELE) que se realizarán en los meses de febrero, abril, mayo, julio, septiembre, octubre y noviembre. Los candidatos pueden inscribirse a partir de hoy, 10 de noviembre, para examinarse en cualquiera de las siete convocatorias a lo largo del año. La primera de ellas se celebrará el próximo 18 de febrero, con un plazo de inscripción abierto hasta el 12 de enero de 2022. En esta convocatoria se administrará únicamente el examen del nivel DELE A2, el nivel de mayor demanda. En la segunda convocatoria del año, que se celebrará el 1 abril, con un plazo de inscripción hasta el 2 de febrero, se administrarán los exámenes de los niveles A1, A2, B1, B2 y C1. Las...
El Cervantes y la Acadèmia Valenciana de la Llengua promocionarán la lengua y cultura valencianas en el mundo
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Ramón Ferrer Navarro, han firmado hoy un convenio para colaborar en la realización de programas que contribuyan a la promoción de la lengua y cultura valencianas, tanto en España como a través de la red de centros del Cervantes en el exterior. Luis García Montero, manifestó la importancia de este acuerdo y recordó que el cometido del Instituto Cervantes es trabajar por la «cultura española y en español», puesto que «nuestro trabajo tiene que ver con todas las lenguas del estado». Y con este objetivo, el Cervantes «pone al servicio de la sociedad española la red de centros repartidos por el mundo». De modo especial, García Montero destacó que «el...
Lluís Pasqual y Aitana Sánchez-Gijón inauguran en el Cervantes el Festival Eñe
El director de teatro y Premio Nacional de Teatro, Lluís Pasqual, y la actriz Aitana Sánchez-Gijón dialogarán esta tarde (19 h) sobre lo que significa para ellos su profesión en un encuentro titulado «Una pasión compartida». Con esta charla en el Instituto Cervantes se inaugura la programación de la 13.ª edición del Festival Eñe, en la que, del 11 al 21 de noviembre, se desarrollarán encuentros de escritores, libros y lectores, en diversas localizaciones en Madrid, y del 18 al 21 de noviembre, en Málaga. Montserrat Iglesias, directora literaria y comisaria del Festival Eñe y ex directora de Cultura del Instituto Cervantes, moderará el encuentro entre ambos profesionales, representantes de la historia viva del teatro y cine español. Concebida como una...
La Caja de las Letras alberga desde hoy varios manuscritos de Fernán Coronas, precursor de la literatura en asturiano
En un acto de homenaje al poeta Fernán Coronas (seudónimo de Galo Antonio Fernández), la consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado de Asturias y miembro de la Academia de la Lengua Asturiana, Berta Piñán, ha depositado hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes manuscritos del archivo familiar y ha recalcado que se trata «del primer legado de un autor que escribe en asturiano». El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha considerado que era «lógico y urgente» homenajear al poeta «motor de curiosidad, amor y respecto por su herencia». quien contribuyó a dignificar la lengua asturiana y sirvió de inspiración para el movimiento «Surdimientu» (Surgimiento), que supuso una época de renacimiento de la cultura en...