García Montero anuncia que el Cervantes abrirá una extensión en Baalbek, con lo que cubrirá todo el territorio del Líbano

Baalbek, 11 de abril de 2021

  • El Instituto presentó el primer libro de una colección que dará a conocer a autores libaneses en España y viceversa

El director del Instituto Cervantes anunció hoy en el Líbano la apertura de una extensión en Baalbek, localidad situada en el fértil Valle de la Bekaa, con lo cual la institución estará presente en la totalidad del territorio de aquel país. Luis García Montero hizo el anuncio en la presentación del libro «Cuadernos de Baalbek», una edición bilingüe español-árabe del veterano poeta libanés Talal Haidar, con la que se abre una colección para dar a conocer en España e Hispanoamérica a autores del país de los cedros y viceversa. 

Con la apertura de la nueva extensión, el Cervantes cubrirá las distintas zonas geográficas del pequeño país: Beirut (la capital, con el centro del Instituto que funciona desde 1991, aunque sus antecedentes se remontan a los años cincuenta), Kaslik (con su extensión), Trípoli (donde dispone de un aulario), Marjayoun (en la que se ubica la base Miguel de Cervantes, a cuyos militares el Cervantes prepara para que enseñen español a la población civil y a personal de la ONU) y, pronto, Baalbek, cuyas ruinas constituyen el yacimiento arqueológico más espectacular del Líbano y posiblemente las mejor conservadas de Oriente Próximo.

Baalbek, una localidad de unos 25.000 habitantes, contará por el momento con un par de aulas en la que el Cervantes impartirá clases de español, una discreta presencia que podría ampliarse a medio o largo plazo, pero que supone un paso cualitativo destacable por ser la primera vez que el Instituto se instala en el Valle de la Bekáa a unos 88 kilómetros de la capital. 

Ha sido precisamente en Baalbek, en su mítico hotel Palmyra, sede de los Talleres de Traducción, donde se presentó hoy la antología Cuadernos de Baalbek, del poeta libanés Talal Haidar, cuyos poemas se publican por primera vez en lengua española. 

El libro es el primer resultado visible del taller de traducción de literatura libanesa al español que se puso en marchas gracias al convenio firmado por el Cervantes con la Universidad Libanesa. Con esta edición bilingüe árabe-español, comienza la Colección Cuadernos

Además de Luis García Montero y del veterano poeta y cineasta Talal Haidar, estuvieron hoy presentes el embajador de España, José María Ferré de la Peña; el presidente de la Universidad Libanesa, Fouad Ayoub; el decano de la Facultad de Artes y Humanidades, Ahmad Rabah; el director del Centro de Traducción, Rabih Mechaalany; el gobernador de Baalbek, Bachir el Khodr, y la directora del Cervantes de Beirut, Yolanda Soler Onís

Luis García Montero insistió en la importancia de esta publicación como ejemplo de la labor que desempeña en ese país de Oriente Medio: «Queremos llevar la cultura del Líbano a España, y dar a conocer la cultura de España y de Hispanoamérica al Líbano». Con esta divulgación literaria en ambos sentidos, se estrechan las relaciones culturales entre los dos países mediterráneos a través de la poesía, que está, puntualizó, «muy ligada a la vida y la lengua materna». 

La directora del centro del Cervantes en Beirut manifestó su orgullo por contar con Talal Haidar, «un gran poeta», para abrir dichos Cuadernos gracias al programa de traducción en el que colaboran el Instituto y la prestigiosa Universidad Libanesa desde 2018. Yolanda Soler explicó, promoviendo la traducción, podremos leer en español por primera vez a autores árabes a los que hasta ahora no teníamos acceso. El proyecto de cooperación entre el Instituto Cervantes y la Universidad Libanesa cuenta con diversos programas de acompañamiento, traducción y formación de profesores.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa