Sobre nosotros
Contents with this category
El Instituto Cervantes y la Universidad de Granada colaborarán para realizar actividades académicas, científicas y culturales
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, han suscrito hoy en esa ciudad un acuerdo de colaboración para desarrollar actividades en el ámbito académico, científico y cultural. Luis García Montero ha destacado que el español es la tercera lengua más hablada en el mundo en la actualidad, y este convenio servirá para que los más de 27 millones de estudiantes de español en el mundo «pongan su foco de atención en Granada». Además, ha anunciado que la Reunión de Directores del Instituto de 2022 se celebrará previsiblemente en Granada. Por su parte, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha enfatizado la importancia de este acuerdo ya que el Instituto Cervantes representa...
Más de 30 hispanistas de África y España se dan cita en el Cervantes para debatir sobre «la huella africana en el español»
La sede del Instituto Cervantes acoge desde hoy martes 16 de noviembre y hasta el jueves 18 de noviembre el II Encuentro de Hispanistas África-España «La huella africana en el español», una cita que reúne a una treintena de especialistas para reflexionar sobre la influencia del español y las lenguas africanas en ambas direcciones, especialmente en la literatura y las culturas hispanas. La secretaria de estado de Cooperación de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau, la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y el director de Casa África, José Segura Clavell, inaugurarán (9:30 h) estas jornadas que suponen la continuación de la primera edición celebrada en 2019 en Las Palmas de Gran Canaria. Durante tres...
El «II Encuentro de Hispanistas África-España» en el Cervantes consolida la importancia del «afrohispanismo»
El Instituto Cervantes celebra desde hoy en Madrid el II Encuentro de Hispanistas África-España «La huella africana en el español», un foro de diálogo que reflexiona, hasta el jueves 18 de noviembre, sobre la huella africana en el español, especialmente en la literatura y las culturas hispanas. La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau; la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero; y el director de Casa África, José Segura Clavell, han inaugurado estas jornadas que pueden seguirse en línea. Ángeles Moreno Bau ha dado la bienvenida a «los muchos hispanistas que hoy nos siguen desde las redes» y ha agradecido la celebración de este encuentro que «incrementa los lazos con el continente africano»,...
Nuevos directores de El Cairo, Nápoles y Túnez
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y presidenta del Consejo de Administración, Pilar Cancela, y una vez oído el Consejo de Administración, nuevos directores de los centros de El Cairo, Nápoles y Túnez. Los nombramientos, realizados tras un proceso de selección de convocatoria pública, son los siguientes: El Cairo: José Manual Alba Pastor (Madrid, 1966). Licenciado en filología semítica, especialidad en «Árabe e Islam», por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1997 ha sido jefe de estudios de los institutos Cervantes de Bruselas, Atenas, Utrecht, Bruselas, Nápoles y,...
García Montero presenta el primer «Decálogo ético para una cultura digital panhispánica»
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha presentado el primer «Decálogo ético para una cultura digital panhispánica», un código de comportamiento digital que sirve de punto de partida para «una reflexión ética» que ayude a entender «la transformación hacia una cultura digital que es ya, en nuestro presente, el lugar desde el que se tiene que discutir el futuro». Alineado con las «Directrices éticas para una IA (Inteligencia Artificial) fiable» de la Comisión Europea, este conjunto de buenas prácticas está promovido desde la red Canoa, plataforma panhispánica para la internacionalización de la cultura en español, y nace bajo la idea de que «no existe nada más extranjero que una máquina». Previo a la lectura pública del Decálogo se...
El Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de Alcalá ponen en marcha una oferta de cursos de lengua y cultura españolas
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido esta mañana la firma del convenio entre el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, que tiene por objeto regular el programa anual de cursos de lengua y cultura españolas dirigidos a estudiantes extranjeros e hispanistas, que se desarrollará en la ciudad complutense. De acuerdo al convenio de colaboración suscrito, el Instituto Cervantes se encargará de la dirección, diseño de programas académicos y la selección del profesorado. Por su parte, el Ayuntamiento de Alcalá será responsable de la oferta de turismo y ocio que incluirá la celebración de actividades extracurriculares por la tarde, como puedan ser visitas guiadas. Además, aportará un listado...
Sergio Ramírez imparte un ciclo de clases magistrales en el Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes abre hoy lunes y hasta el próximo miércoles 24 de noviembre (18 h), «La cocina literaria de Sergio Ramírez», un ciclo de tres conferencias en las que el escritor, una de las figuras fundamentales de la literatura en español, compartirá cuáles son los mecanismos que conforman el alma de una ficción. El programa comienza hoy con la clase magistral titulada «Por qué contar», en la que Sergio Ramírez analizará los orígenes del proceso creativo y explicará las diferencias clave entre el cuento y la novela. Al día siguiente, con «Paisaje personal», el premio Cervantes 2017 reflexionará sobre su particular manera de entender la escritura como espacio de exploración. El ciclo se cerrará el miércoles 24 de noviembre con la...
La Caja de las Letras cobra una «dimensión iberoamericana» con el legado de la escritora brasileña Nélida Piñon
La escritora y periodista brasileña Nélida Piñon depositó este miércoles en la Caja de las Letras una amplia colección de libros, fotografías y objetos personales y familiares que resumen su premiada trayectoria como gran dama de las letras en lengua portuguesa y muestran su especial querencia por España, tierra de sus ascendientes. Es la primera vez que una autora en portugués entra en este rincón de la sede del Instituto Cervantes, que desde hoy adquiere «una dimensión iberoamericana», según destacó Luis García Montero. Nélida Piñón (Río de Janeiro, 1937), que acaba de recibir la nacionalidad española, depositó en la antigua cámara acorazada una primera edición de su primera obra, Guía-mapa de Gabriel Arcanjo (1961), que la consagró con autora...
El Cervantes de Estocolmo coorganiza un coloquio sobre literatura y traducción que presiden las Reinas de España y Suecia
El Instituto Cervantes de Estocolmo celebra desde ayer varias actividades culturales con motivo de la visita oficial de los Reyes de España a Suecia: un coloquio en la biblioteca del Palacio Real, en cuya presentación intervendrá la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero; un encuentro científico sobre las investigaciones del premio Nobel Ramón y Cajal, padre de la neurociencia, y una charla literaria con el escritor Javier Cercas. El acto central de este programa, que presidirán las Reinas de España y Suecia, tendrá lugar hoy (11 h) en la Biblioteca Bernadotte del Palacio Real de Estocolmo, organizado por el Instituto Cervantes de aquella capital y el Instituto Sueco. Bajo el título Encuentro sobre literatura y traducción entre España y...
San Sebastián acogerá en diciembre la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes celebrará su Reunión Anual de Directores en San Sebastián (Guipúzcoa) los próximos 20 al 22 de diciembre, una cita que congregará a más de 70 directivos, tanto de los centros repartidos por todo el mundo como de la sede central en Madrid. Será la primera vez que el encuentro del organismo que promociona la lengua española y la cultura en español tenga lugar en el País Vasco, y la segunda en una comunidad autónoma con lengua cooficial (la primera fue en Galicia en 2005). Se reanudan así estas reuniones periódicas de trabajo, que hasta ahora se organizaban siempre en el mes de julio, y que en 2020 no se pudieron llevar a cabo debido a la situación sanitaria (la última fue en verano de 2019). Las sesiones se desarrollarán principalmente en el edificio...