Sobre nosotros
Contents with this category
El Instituto Cervantes reunirá el viernes en Nápoles a poetas en castellano, gallego, vasco, catalán, italiano, napolitano y friulano
El Instituto Cervantes celebrará este viernes en Nápoles (Italia) el Día Europeo de las Lenguas con un recital en el que siete poetas (cuatro españoles y tres italianos) recitarán sus versos en otras tantas lenguas que se hablan en ambos países. Previamente, el Cervantes napolitano acogerá una reunión de trabajo con la directora general del Libro y las responsables del Consello da Cultura Galega y del Instituto Vasco Etxepare. La ciudad italiana toma el testigo de París y de Berlín, que albergaron en 2019 y 2020 respectivamente los actos con los que el Instituto Cervantes se suma a ese Día Europeo que celebra la variedad lingüística y la diversidad cultural en el viejo continente, y fomenta la colaboración entre las instituciones para promover el multilingüismo....
El Ministerio de Educación y el Instituto Cervantes presentan la actualización del Marco común europeo de referencia para las lenguas
El Ministerio de Educación y el Instituto Cervantes presentaron este martes la traducción al español de la obra del Consejo de Europa «Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario», cuyo contenido íntegro, de más de 300 páginas, ya puede consultarse en esta página del Centro Virtual Cervantes: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco_complementario/ El libro, editado en papel y en digital, amplía y actualiza la versión inicial del «Marco común europeo de referencia» (MCER), aprobado en 2001 por el Consejo de Eropa y que –como el volumen complementario– también fue traducido al español por el Instituto Cervantes y el Ministerio de Educación. El documento, cuya versión...
El Instituto Cervantes participa en «La Noche de los Libros» con dos debates literarios
El Instituto Cervantes se suma hoy a «La Noche de los Libros» –una iniciativa cultural de la Comunidad de Madrid– con dos actividades literarias en las que participarán Marta Sanz, Pilar Adón, Raquel Lanseros, Luisgé Martín, Ernesto Pérez Zuñiga y Javier Lorenzo Candel. En la sede del Instituto Cervantes (19 h), bajo el título «¿Y dónde está lo nuevo?», Marta Sanz y Pilar Adón, dos de las más brillantes narradoras actuales, dialogarán sobre su manera de entender la escritura como un espacio de exploración. Hablarán de las tradiciones y del amor a la literatura, y de cómo la innovación se inspira en lo cotidiano, el pasado o el mundo interior. Emisión en directo a través del Canal 1 del Instituto Cervantes...
Este miércoles se cierra la inscripción para los últimos diplomas de español DELE de 2021
Este miércoles, 6 de octubre, se cierra el plazo de inscripción para la convocatoria de noviembre de los diplomas de español DELE, la última del año 2021. Se administrarán todos los niveles en más de 400 centros de examen repartidos por un total de 74 países. Las pruebas se realizarán los días 12 (A1 y A2/B1 para escolares) y 13 de noviembre (A1, A2, B1, B2, C1 y C2 para adultos). Tras la reducción de inscripciones sufrida el pasado año a causa de la pandemia, a lo largo de 2021 se han recuperado notablemente las cifras de candidatos al DELE. En lo que va de año se han superado las 100.000 inscripciones, lo que casi duplica la cifra total de 2020, lastrado por la aparición de la covid-19 en todo el mundo. Del total de inscritos, el DELE nivel A2 en España (donde se...
El Instituto Cervantes abre en Mozambique hoy las primeras jornadas de formación para profesores de español
La Embajada de España en Mozambique, el Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizan desde hoy unas Jornadas de formación destinadas al profesorado de español como lengua extranjera (ELE) en Mozambique, uno de los países de África en los que más ha aumentado la demanda de aprendizaje del español. La directora Académica del Instituto Cervantes, Carmen Pastor Villalba, interviene en estas jornadas formativas en la capital, Maputo, que durarán cinco días (hasta el próximo viernes día 8), coorganizadas también por el Ministério da Educaçao e Desenvolvimento Humano de la República de Mozambique. Es la primera vez que se lleva a cabo un seminario para docentes de español en ese país africano. Los objetivos son...
Joaquín Sabina dejó en la Caja de las Letras manuscritos, libros, fotografías, dibujos y su bombín
El cantautor Joaquín Sabina depositó hoy en la Caja de las Letras un «maravilloso» legado, como lo definió Luis García Montero, formado por numerosos objetos –manuscritos, libros, fotografías, dibujos, y su clásico bombín– que repasan la larga trayectoria musical y poética de uno de los grandes referentes actuales de la cultura española y en español. El polifacético artista (Úbeda, Jaén, 1949) guardó el legado en la caja de seguridad número 1237 de la cámara acorazada, en un homenaje en el que le acompañaron el director del Instituto Cervantes, García Montero; la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; el escritor Benjamín Prado y la periodista Nativel Preciado. Como ejemplo de su poesía legó una primera edición...
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) se une a la red Canoa
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) se ha sumado hoy a Canoa, la red panhispánica para reforzar el español y su cultura que impulsan el Instituto Caro y Cuervo (Colombia), el Instituto Cervantes (España), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú). El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, firmó hoy la adhesión como entidad asociada, en un acto celebrado en la sede del Instituto Cervantes en el que participaron Luis García Montero, director del Instituto, y Martín Gómez, secretario pro tempore del comité ejecutivo de Canoa. Desde 1949 la OEI trabaja al servicio de la cooperación entre los países iberoamericanos en los campos de la...
Los hispanohablantes han aumentado un 70 % en todo el mundo desde la puesta en marcha del Instituto Cervantes hace 30 años
El número de hispanohablantes nativos vuelve a aumentar hasta rozar los 493 millones de personas (cuatro millones más que en 2020), una cifra que alcanza los 591 millones de usuarios potenciales (seis más que el pasado año, el 7,5 % de la población mundial) si se les suman quienes tienen competencia limitada de español y los 24 millones de estudiantes como lengua extranjera. Así lo refleja el Anuario «El español en el mundo 2021», que hoy presentó el Instituto Cervantes en el marco de la celebración de sus 30 años. En estas tres décadas, el número de hispanohablantes ha aumentado un 70 % en todo el mundo, y más de un millón de personas han estudiado español con el Cervantes, que se ha consolidado como un referente de prestigio del español y su cultura. Enlace...
Los Reyes presidieron el Patronato del Cervantes en el 30.º aniversario de su creación
Los Reyes presidieron este mediodía la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de El Pardo (Madrid), a la que asistieron Pedro Sánchez como presidente ejecutivo y los ministros de Educación, Pilar Alegría, y de Cultura, Miquel Iceta. En el año en el que se cumple el 30.º aniversario de su creación, el director del Cervantes, Luis García Montero, presentó el balance del curso 2020-2021 y avanzó los retos principales que aborda de cara a los próximos años. El Rey destacó dicho aniversario en el discurso que pronunció tras la sesión. «El Instituto Cervantes –dijo– cumple 30 años y lo hace (…) en excelente forma, con nuevos planes en todos los ámbitos y con ilusión siempre recién nacida». Don Felipe subrayó «de nuevo el compromiso...
La Academia de Cine y el Instituto Cervantes ponen en marcha el programa «Arte y oficio en el cine español»
El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, han presentado hoy en la sede de la Academia de Cine, el programa «Arte y oficio en el cine español». Las dos instituciones, que desde 2005 colaboran en diversas actividades, amplían la cooperación con esta iniciativa pedagógica que tiene como objetivos fomentar el gusto por el cine entre las generaciones más jóvenes y generar interés por el cine español. Bajo el epígrafe «Arte y oficio en el cine español», se realizará un recorrido por las distintas profesiones del cine a través de algunas de las películas más emblemáticas de nuestra cinematografía. Películas de las que podrán disfrutar...