Los Reyes celebraron el Día del Libro en Alcalá de Henares con un homenaje a la lectura en el Instituto Cervantes

Alcalá de Henares, 23 de abril de 2021

  • El ministro de Cultura abrió los actos, que incluyeron lecturas por tres actores, entre ellos José Sacristán, y un vídeo de Francisco Brines, ausente por su estado de salud 

Sus Majestades los Reyes presidieron este viernes la celebración del Día Internacional del Libro, unos actos organizados por el Ministerio de Cultura y que se desarrollaron en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid). Acompañados por el ministro José Manuel Rodríguez Uribes; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el director del Instituto Cervantes, Luis García MonteroDon Felipe y Doña Letizia volvieron, como cada año en esta fecha, a la ciudad natal del autor del Quijote, no para entregar el Premio Cervantes –la tradicional ceremonia tampoco este año se ha podido desarrollar–, sino para festejar el libro y la lectura con otro acto cultural. 

Rodríguez Uribes abrió la ceremonia con un canto al libro, definido como «el más importante invento de la humanidad», y que ha procurado, dijo, «el consuelo fiel de la lectura» en estos tiempos de pandemia en los que han aumentado los lectores. El titular de Cultura y Deporte se confesó «atado» al libro en papel, «el ingenio analógico que ha permitido la divulgación del conocimiento desde Gutenberg», pese al creciente auge del libro electrónico, cuya fiscalidad se ha equiparado con la del soporte tradicional. 

Anunció además que los Reyes viajarán a la localidad valenciana de Oliva para entregar personalmente el Premio Cervantes 2020 al poeta Francisco Brines, el gran ausente de la jornada, que no pudo desplazarse a Madrid por su delicado estado de salud. 

La ceremonia, que tuvo lugar en el patio del Instituto Cervantes, continuó con dos lecturas dramatizadas. La primera, a cargo de dos actores de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico que leyeron un fragmento de la obra del Siglo de Oro El perro del hortelano, de Lope de Vega. Marta Guerras y Alfredo Noval dieron vida a los personajes de Diana y Teodoro en el diálogo que comienza con «Qué me quieres amor» y concluye con «Quien mira mal, llore bien». 

Por su parte, el actor José Sacristán leyó un extracto del libro El pueblo en la cara, de Miguel Delibes, seguido de dos poemas: Estación Claridad, de la argentina María Elena Walsh (versos que el veterano intérprete copió durante una estancia en aquel país), y A don Francisco Giner de los Ríos, que Antonio Machado escribió en homenaje al «maestro». 

Se proyectó además una breve grabación en vídeo de Francisco Brines, que leyó su poema titulado Mi resumen, publicado hace más de tres décadas y que comienza con un «Como si nada hubiera sucedido». 

Los libros de Jesús Munarriz

A continuación, los Reyes accedieron al interior del claustro del edificio conocido como Colegio de Rey, construido en 1551 y que albergó a estudiantes ilustres, entre ellos el gran Francisco de Quevedo. Allí recorrieron la exposición Los libros de Jesús Munárriz, que reúne en torno a 400 libros de los 7.500 que el poeta, traductor y editor del sello Hiperión ha donado al Instituto Cervantes. 

El director del Instituto les explicó el contenido de esta muestra inaugurada el pasado miércoles, con la que el Cervantes abre su Biblioteca Patrimonial. Junto al ministro y la presidenta de la Comunidad de Madrid, García Montero –poeta y catedrático de literatura española– departió con los Reyes en tono informal sobre algunos de los volúmenes más destacados expuestos en las vitrinas, entre ellos primeras ediciones de autores de la Generación del 27.

Finalmente, el Rey desveló una placa conmemorativa encabezada con el logotipo de los 30 años que cumple el Instituto Cervantes, acto con el que concluyó la celebración del Día internacional del Libro 2021. 

Entre los invitados se encontraban diversas autoridades como el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad Martos; la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González Fernández; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz Pérez; el presidente de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, o el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios. 


Galería de imágenes

Los Reyes posan a las puertas del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares
Los Reyes asisten a la celebración del Día del Libro
Actores de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico
José Sacristán realiza una lectura
El Rey desvela una placa conmemorativa
Proyección de una grabación de Francisco Brines
Don Felipe y Doña Letizia han recorrido una parte de la Biblioteca Patrimonial del Instituto Cervantes
Luis García Montero hablando con el Rey

Los Reyes posan a las puertas del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares, flanqueados por el ministro de Cultura y la presidenta de la Comunidad de Madrid. A la derecha, Luis García Montero.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Los Reyes asisten a la celebración del Día del Libro en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid), la ciudad natal de Miguel de Cervantes. Don Felipe saluda al director del Cervantes, Luis García Montero.

Foto: Casa Real

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Los actores de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, Marta Guerras y Alfredo Noval, han realizado una lectura dramatizada de diversos fragmentos de la obra «El perro del Hortelano», de Lope de Vega.

Foto: Casa Real

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El actor José Sacristán realiza una lectura de los textos de Miguel Delibes, Elena Walsh y Antonio Machado durante el acto con motivo del Día Internacional del Libro, en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

El Rey desveló una placa conmemorativa encabezada con el logotipo de los 30 años que cumple el Instituto Cervantes, acto con el que concluyó la celebración del Día internacional del Libro 2021.

Foto: Casa Real

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Durante el acto, se ha proyectado una grabación en vídeo en la que el premio Cervantes 2020, Francisco Brines (que por razones de salud no ha podido desplazarse a Madrid), ha que leyó su poema titulado Mi resumen, publicado hace más de tres décadas y que comienza con un «Como si nada hubiera sucedido».

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Don Felipe y Doña Letizia han recorrido una parte de la Biblioteca Patrimonial del Instituto Cervantes, que inauguró el pasado miércoles el director de la institución, Luis García Montero (junto a Sus Majestades), con una muestra de libros del editor y poeta Jesús Munárriz.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Luis García Montero –poeta y catedrático de literatura española– departió con los Reyes en tono informal durante el recorrido a la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares.

Foto: Instituto Cervantes / Fernando Gutiérrez

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de las siguientes imágenes para su uso responsable en medios informativos

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa