Sobre nosotros
Contents with this category
El Instituto Cervantes asesorará a la Universidad Católica de Santa María en Arequipa (Perú) para crear un Centro de Enseñanza de Español
El Instituto Cervantes y la Universidad Católica de Santa María (UCSM) en Arequipa han firmado este lunes un protocolo general de actuación por el que la institución española asesorará a la entidad académica para la creación de un Centro de Enseñanza del Español en la ciudad peruana. La firma de este acuerdo, en la sede de la universidad, la han protagonizado el director del Cervantes, Luis García Montero, y el rector de la UCSM de Arequipa, Jorge Luis Cáceres Arce. En el protocolo, ambas instituciones han expresado su voluntad de colaborar en la realización de actuaciones conjuntas que «redunden en el desarrollo y en el fortalecimiento» del aprendizaje del español como lengua extranjera y en el desarrollo de proyectos culturales, educativos y sociales. Centro acreditado del Instituto...
El X Congreso de la Lengua Española, un «espacio de reflexión» sobre el mestizaje, la IA y el lenguaje claro
El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) arrancó en Arequipa ayer y se celebrará hasta el 17 de octubre bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial», servirá de «espacio de reflexión» en torno a estos ejes temáticos. Así se ha anunciado en la rueda de prensa de presentación del macroevento, en el que han participado los directores del Instituto Cervantes y la RAE, Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, respectivamente, además del responsable del X Congreso Internacional de la Lengua Española, Carlos Chávez-Taffur; el rector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Hugo Rojas; y el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, para detallar la...
El Congreso de la Lengua alerta de la proliferación de "fake news": «Estamos ante una pandemia»
El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa ha arrancado este lunes 13 de octubre con la celebración de la mesa redonda «Noticias falseadas. El poder de la mentira», en la que los participantes han alertado sobre la proliferación de las fake news, cuya proliferación supone para la sociedad el «enfrentarse a una pandemia». El Instituto Cervantes, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha organizado este conversatorio en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa en el que han participado el director del Cervantes, Luis García Montero; la periodista Pepa Bueno, la periodista y CEO de Prodigios Volcán, María Moya; y el periodista Juan Aurelio Arévalo Miró-Quesada. La mesa ha estado moderada por el crítico literario Jordi Gracia y la directora de...
El Instituto Cervantes analiza la «propagación de las mentiras» en una exposición sobre la desinformación
El Instituto Cervantes ha abierto la exposición «Noticias falseadas. El poder de la mentira» en la Casona Gibson de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, en el marco del X Congreso de la Lengua Española, la cual analiza cómo operan las fake news, por qué tienen esa credibilidad y las estrategias que se pueden emplear para combatirlas. Esta muestra, puesta en marcha por Prodigioso Volcán, está dividida en seis apartados distribuidos a lo largo de las dos plantas del edificio arequipeño, que analizan por un lado lo que es una noticia falseada, su impacto en la sociedad y la historia que han recorrido este tipo de informaciones. También habrá un espacio con herramientas para aprender a cómo combatir la desinformación y otro dedicado a «las nuevas mentiras...
El Rey inaugurará el X Congreso de la Lengua Española en Arequipa (Perú), con Vargas Llosa como protagonista
El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se celebrará desde mañana martes 14 al viernes 17 de octubre en Arequipa (Perú) con un programa en el que la figura del premio Nobel Mario Vargas Llosa será homenajeada a lo largo de estos cuatro días y en el que las fake news, el lenguaje claro o los populismos serán algunos de los protagonistas de este encuentro. Bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial», este encuentro se celebrará por primera vez en Perú. Arequipa es la ciudad donde nació en 1936 Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, académico de la RAE y también miembro de la Academia Peruana de la Lengua (APL) y de la Academia Francesa...
El director Académico del Instituto Cervantes recibe el Profesorado Honorario de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa
El director Académico del Instituto Cervantes, Álvaro García Santa-Cecilia, ha recibido este jueves 9 de octubre la distinción de Profesor Honorario de la Universidad Católica de Santa María (UCSM) de Arequipa (Perú) en un acto celebrado en la Casa del Corregidor Abril y Maldonado. «Recibir hoy, en este marco solemne, este reconocimiento de esta prestigiosa universidad, constituye para mí un honor inmenso y una responsabilidad que asumo con la más sincera humildad», ha señalado el también secretario general del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) durante el acto de nombramiento. La universidad arequipeña ha nombrado Profesor Honorario al director Académico del Cervantes en reconocimiento «a su brillante trayectoria académica y a la alta misión cultural que desarrolla...
García Montero defiende que el Congreso de la Lengua de Arequipa es un buen ejemplo del papel fundamental de España como puente entre Europa y Latinoamérica
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, protagonizó hoy jueves 9 de octubre un desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum, en el que animó a que «todas las instituciones y países que comparten el español se unan en torno a los congresos internacionales de la lengua —que organizan conjuntamente el Cervantes y la Real Academia de la Lengua y cuya X edición se inaugurará la próxima semana en Arequipa (Perú)— para comprender que una lengua es una comunidad de valores y cultura: «Hay que defender la diversidad como una riqueza y esa es una de las labores del CILE». García Montero señaló que España, como puente entre Europa y América Latina, debe cumplir un papel fundamental y un buen ejemplo será el CILE: «Debemos...
El Instituto Cervantes recibirá el legado «in memoriam» de Vargas Llosa en el X Congreso de la Lengua en Arequipa
El Instituto Cervantes recibirá el próximo martes 14 de octubre, en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa (Perú) un legado in memoriam del premio Nobel Mario Vargas Llosa, que viajará a la Caja de las Letras de la sede de la institución en Madrid. En el acto, que tendrá lugar a las 15 h local (22 h española) en la renovada Casa Museo Vargas Llosa, participarán el director del Cervantes, Luis García Montero; la fotógrafa e hija del autor peruano, Morgana Vargas Llosa; y el cineasta Luis Llosa Urquidi. Este es uno de los actos centrales que organiza el Cervantes en el marco del Congreso de la Lengua, que se celebrará en la ciudad de Arequipa (Perú) del 14 al 17 de octubre de 2025, y en el que el premio Nobel de Literatura y autor de títulos...
Una carta náutica para «Gran Sol» y grabados dedicados a Martín Gaite, legado «in memoriam» a la Caja de las Letras de Ignacio Aldecoa
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este lunes 6 de octubre el legado in memoriam del escritor Ignacio Aldecoa (Vitoria, 24 de julio de 1925 - Madrid, 15 de noviembre de 1969), que incluye una carta náutica utilizada por el autor para la creación de su novela Gran Sol y una serie de grabados dedicados a Carmen Martín Gaite, entre otros. El acto ha contado con palabras de bienvenida de director del Cervantes, Luis García Montero, y la intervención de Susana Aldecoa, hija del autor, historiadora del arte y directora del Colegio Estilo, fundado por su madre, la también escritora Josefina Aldecoa. Además, ha estado como testigo de honor el Premio Cervantes Luis Mateo Díez. «Su creatividad forma parte ya de nuestra historia y su legado nos compromete con el...
La Caja de las Letras recibe una tortuga ‘Manuelita’ de la cantautora María Elena Walsh y fotografías de premios Nobel retratados por Sara Facio
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este jueves 2 de septiembre el legado de la Fundación Walsh Facio, fundada por María Elena Walsh (Ramos Mejía, 1930 - Buenos Aires, 2011) y Sara Facio (San Isidro, 1932 - Buenos Aires, 2024), que incluye una figura de la mítica tortuga ‘Manuelita’ de la canción compuesta por la cantautora argentina y varios retratos de premios Nobel de Literatura hispanoamericanos fotografiados por Facio. En el acto ha pronunciado las palabras de bienvenida de la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, y han intervenido Graciela García, presidenta de la Fundación Walsh Facio, y Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de Buenos Aires. Noguero ha celebrado la apertura de dos espacios en la Caja de las Letras en los que «...