Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
México ilustrado 1920-1950. Cuaderno didáctico
Cuaderno didáctico de la exposición «Mexico ilustrado. Libros, revistas y carteles 1920-1950» que, para celebrar el bicentenario de la independencia de México y el centenario de la revolución, ha sigo organizada por el Instituto Cervantes y el Museo Valenciano de la ilustración y la Modernidad ( MUVIM), en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID.
México: Juan Rulfo fotógrafo
Catálogo de la exposición «México: Juan Rulfo fotógrafo» que se exhibirá en varios centros del Instituto Cervantes. La muestra recoge en más de setenta imágenes en blanco y negro la vocación fotográfica del gran escritor mexicano. A través de sus fotografías de desiertos, arquitecturas, rostros y muros desnudos se puede apreciar la estrecha vinculación que existe entre la fotografía y la obra literaria del autro de Pedro Páramo. El catálogo incluye textos de Carlos Fuentes, Margo Glantz, Jorge Albero Lozoya, Eduardo Rivero, Víctor Jiménez y Erika Billeter.
Mga Papel Ni Benengeli [Los papeles de Benengeli]
Recopilación de relatos breves de José Balza, Antonio Díaz Oliva, Carlos Wynter Melo, Almudena Sánchez, Karla Suárez y Ana Lydia Vega, autores invitados al festival literario Benengeli 2021, traducidos al filipino por Daisy López, Wystan de la Peña y Marlon James Sales. Prólogo de Fernando Iwasaki.
Microcuentos Lab 22. Antología de grandes microrrelatos
Volumen editado por el Instituto Cervantes de Rabat con una selección de autores escogidos en el proyecto de prescripción lectora del Laboratorio de Bibliotecas 2022, con motivo de la 28.° edición del Salón Internacional de la Edición y del Libro de Rabat. Se trata de una antología de microrrelatos en español escritos por algunas de las plumas más destacadas del género: Ana María Shua, José María Merino, Julia Otxoa, Miguel Gomes, Luisa Valenzuela y Raúl Brasca.
Microrrelatos noveles
Publicación que recoge la selección de los mejores relatos presentados al I Concurso de Microrrelatos organizado por el Instituto Cervantes de Rabat, cuyo jurado estuvo compuesto por Federico Arbós Ayuso, Said Benabdelouahed, Hassan Boutakka y Julio Martínez-Mesanza.
Między złotym a srebrnym wiekiem kultury hiszpańskiej [Entre las edades de oro y plata de la cultura hispánica]
El libro Między złotym a srebrnym wiekiem kultury hiszpańskiej [Entre las edades de oro y plata de la cultura hispánica] recoge los trabajos presentados al simposio del mismo nombre, celebrado a finales de septiembre de 2007 en Olsztyn, sobre filosofía, arte y literatura españolas e hispanoamericanas. Volumen coordinado por Mieczysław Jagłowski, Dorota Sepczyńska y Anita Monika Frankowiak.
Mientras Brasilia nacía. Arte español en la colección Artium
Catálogo de la exposición instalada en el Instituto Cervantes de Brasilia con motivo de la inauguración por S. A. R. el Príncipe de Asturias de la expansión de la red de centros de la institución en Brasil.
Miguel de Cervantes o el deseo de vivir
Miguel de Cervantes, el personaje real, ha quedado con frecuencia ocultado por la proyección de la figura quijotesca protagonista de su gran creación literaria. Y sin embargo, tuvo una extraordinaria trayectoria vital que el Instituto Cervantes y Acción Cultural Española (AC/E) han querido revisitar y destacar de la mano y la visión del fotógrafo José Manuel Navia.
Miguel de Cervantes. Don Quichotte de la Manche [Don Quijote de la Mancha]
Érase una vez un hombre llamado Miguel de Cervantes que fue un soldado cautivo. Escribió muchas historias pero la más importante es esta que estás a punto de leer. Narra la vida de Don Quijote de la Mancha, un hombre peculiar, que un día decidió convertirse en caballero andante, se montó en un caballo y nombró escudero a su amigo Sancho con el que comenzó a buscar las siguientes aventuras que están ilustradas en este cuento. Libro infantil escrito en francés y árabe que cuenta la historia de don Quijote con ilustraciones realizadas por niños.
Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha. Unang Aklat [primera parte]
Versión en lengua filipina de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, de Cervantes, traducida por Isinalin Nina, Dionisio San Agustin, Cirio H. Panganiban, Teodoro E. Gener y Buenaventura G. Medina.
Miguel de Cervantes. Historia del cautivo
El Instituto Cervantes de Argel y la Embajada de España, con la participación de Espace libre, publica la versión trilingüe en español, francés y árabe de tres capítulos de la gran novela cervantina. Se trata de los capítulos trigésimo noveno, cuadragésimo y cuadragésimo primero del Quijote, en los que se alude a los intensos años pasados por su autor en cautiverio en Argel, experiencia que sin duda influyó en la formación de su espíritu: abierto, generoso, universal.
Miguel de Cervantes. Historia del cautivo (2.ª ed.)
El Instituto Cervantes de Argel, con el patrocinio de Cepsa, reedita la versión bilingüe en español y árabe de tres capítulos de la gran novela cervantina, publicada originalmente en 2005 en estos dos idiomas y en francés. Se trata de los capítulos trigésimo noveno, cuadragésimo y cuadragésimo primero del Quijote, en los que se alude a los intensos años pasados por su autor en cautiverio en Argel, experiencia que sin duda influyó en la formación de su espíritu: abierto, generoso, universal.
Miguel EN Cervantes. el retablo de las maravillas
«Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas» es un proyecto que presenta una recreación gráfica, realizada por David Rubín y MigueAnxo Prado, de El retablo de las maravillas, uno de los ocho entremeses publicados en 1615 con el que Cervantes nos regaló una versión del cuento oriental, según el cual, las apariencias determinan el grado de aceptación de la sociedad, incluso cuando dichas apariencias sean una expresión de la mayor ignorancia.
Miguel Hernández. A plena luz
Este catálogo recoge también el contenido de la exposición «A plena luz», producida por la Diputación Provincial de Jaén junto a la Junta de Andalucía a partir del legado de Miguel Hernández que se conserva en Quesada y con motivo del 75.º aniversario del fallecimiento del poeta. Así, este trabajo de investigación quiere ser fiel a la propuesta que ya enunció en su día Pablo Neruda: «Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor». La muerte y la cárcel, claro.
Miguel Hernández. César Vallejo. Versos en convergencia
La colección Diálogos con Miguel Hernández es un proyecto impulsado por el Instituto Cervantes, la Diputación de Jaén y la Fundación Legado Literario Miguel Hernández. Esta colección quiere conmemorar en 2022 el 80 aniversario de la muerte del poeta y seguir difundiendo su obra en conversación con otros grandes poetas del mundo a través de ediciones bilingües que proporcionarán un diálogo de vidas, de poéticas y de idiomas.
Miguel Hernández. José Rizal. Instantes de convergencia
La colección Diálogos con Miguel Hernández es un proyecto impulsado por el Instituto Cervantes, la Diputación de Jaén y la Fundación Legado Literario Miguel Hernández. Esta colección quiere conmemorar en 2022 el 80 aniversario de la muerte del poeta y seguir difundiendo su obra en conversación con otros grandes poetas del mundo a través de ediciones bilingües que proporcionarán un diálogo de vidas, de poéticas y de idiomas.
Miguel Hernández. Ventos do povo (antologia) [Vientos del Pueblo (antología)]
Esta antología de poemas de Miguel Hernández traducidos al portugués por Wellington de Mello, Lucila Nogueira y Juan Pablo Martín Rodrigues homenajea al poeta de Orihuela en el centenario de su nacimiento.
Mimmo Paladino. El Quijote
Catálogo de la exposición «Mimmo Paladino. El Quijote» en la que se recogen las acuarelas originales y los grabados que sirvieron para ilustrar el libro de artista y la edición íntegra del Quijote, realizados por Mimmo Paldino para conmemorar el cuarto centenario de la publicación de la obra de Cervantes, así como una selección de fotografías realizadas a partir de la película de igual título rodada por el artista.
Miquel Navarro. Una urbe en tus manos
Publicación dedicada a la instalacion «La ciudad roja» de Miquel Navarro, uno de los referentes más importantes del arte contemporáneo valenciano y español, con un amplia trayectoria tanto dentro de nuestro país como fuera. Desde 1974, su obra se ha centrado en la elaboración de paisajes escultóricos, instalaciones y montajes de pequeños elementos variables que forman paisajes urbanos y rompen los límites entre la escultura y la arquitectura.
Miradas de hoy. Fondos del Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa
Catálogo de la exposición «Miradas de hoy», con la que el Instituto Cervantes de Varsovia se vistió de largo y, por primera vez, en sus recién estrenados locales, abrió las puertas de su Sala de Exposiciones.
Miradas de la historia, de la Constitución a nuestros días
Como bienvenida a la Presidencia Española de la Unión Europea durante el primer semestre de 2010, el Instituto Cervantes ha querido ofrecer en su red de centros un acercamiento a la escena política española desde su cara más humana, a través de una exposición de fotografías que arranca en el año 1977 con la firma de la Constitución y llega hasta la actualidad.
Miradas españolas sobre la experimentación en la colección de fotografía del IVAM
Catálogo de la exposición «Miradas españolas sobre la experimentación en la colección fotográfica del IVAM», comisariada por Consuelo Císcar y José V. Monzó. Selección fotográfica que reúne 40 obras de los autores españoles más representativos que forman parte de la Colección de Fotografía del Instituto Valenciano de Arte Moderno: desde los fotógrafos vinculados con las vanguardias históricas, hasta las últimas tendencias del arte contemporáneo, que han encontrado en la fotografía, la herramienta ideal para plasmar sus obras.
Miradas marroquíes sobre Goya
Catálogo de la exposición que itineró por los Institutos Cervantes de Marruecos: 2009 en Tánger (2-30 de noviembre) y 2010 en Rabat (7 de enero-4 de febrero), Casablanca (12 de febrero-3 de marzo), Fez (10 de marzo-9 de abril), Marrakech (15 de abril-15 de mayo) y Tetuán (25 de mayo-25 de junio).
Miró grabador en los fondos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Catálogo de la exposición del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con la obra dedicada al grabado y la estampación de Joan Miró (1893-1983), exhibida en 1996 por los Institutos Cervantes de Lisboa (Fundaçao dad Descobertas. Centro Cultural de Belém, 29 de febrero-5 de mayo) y Dublín (National Gallery of Ireland, 11 de junio-18 de julio).
Modernidad y contemporaneidad en el arte dominicano: obras de la colección de la Dirección General de Aduanas
Catálogo de la exposición «Modernidad y contemporaneidad en el arte dominicano: obras de la colección de la Dirección General de Aduanas», que se exhibió en la sede central del Instituto Cervantes en octubre y noviembre de 2015 y muestra una selección de obras realizadas por artistas dominicanos de los siglos XX y XXI.
Muhakamat addabía. Rafael Reig [Ensayos literarios]
Este libro, cuarto volumen de la serie dedicada por el Instituto Cervantes de Casablanca y Marsam al pensamiento español contemporáneo, recoge una serie de artículos publicados por Rafael Reig en el diario El Mundo a lo largo de varios años. La particularidad del libro, traducido del español al árabe por la hispanista Fátima Lehsini, es su capacidad de convertir un lenguaje tan convencional como el jurídico en un estilo ensayístico depurado, nutrido de honestidad e ironía.
Mundo aparte. Nuevo videoclip español
El videoclip español vive un resurgimiento propiciado por el esfuerzo de pequeñas productoras que, desde la independencia, ofrecen piezas innovadoras y de calidad que beben del arte contemporáneo y experimental. El ciclo «Mundo aparte.
Muntadas Projekte (1974-2004)
Durante su estancia en Bremen Antoni Muntadas realizó varios proyectos artísticos en diferentes formatos. Fruto de estos trabajos son las dos publicaciones, el catálogo de la exposición y el libro del artista, que editó el Neues Museum Weserburg Bremen-ASPC en colaboración con el Instituto Cervantes de Bremen y otras instituciones de la ciudad.
Música presente. Perspectivas para la música del siglo XXI
Volumen de la colección Exploraciones de la Fundación Autor, coordinado por José Luis Téllez y Andrew Ford, que recoge un perfil de la aventura intelectual protagonizada por la asociación Música Presente, compuesta por diez compositores y tres intérpretes que han alcanzado gran reconocimiento en España y en plena madurez: Javier Arias Bal, Miquel Bernat, Ángel Luis Castaño, Santiago Lanchares, José Manuel López López, Fabián Panisello, David del Puerto, Jesús Rueda, Ananda Sukarlan y Polo Vallejo.
Na Linia secreto del horizonte. El legado de filipinas al mundo hispánico: La literatura hispanofilipina
Esta exposición del fondo de la biblioteca del Instituto Cervantes en Manila nos muestra el viaje de la lengua española alrededor del mundo. El español, navegante intrépido, como aquella expedición de Magallanes y Elcano que estamos celebrando, se atrevió a seguir vientos y corrientes para girar alrededor del globo y también mezclarse con otras lenguas. Llegó a Filipinas pasando por México, para regresar a España en el siglo XIX con las novelas de José Rizal, fundamentales para entender los procesos de descolonización en el Sudeste Asiático.