Las 100 dudas más frecuentes del español
Los hablantes nos enfrentamos a menudo con vacilaciones y dudas cuando pretendemos usar de manera correcta la lengua española: ¿se dice adecue o adecúe?, ¿está bien escrito curriculum vitae?, ¿cuándo se escribe si no y cuándo se escribe sino?, ¿se dice decimocuarta parte o catorceava parte?, ¿se puede usar la @ para referirse a los dos géneros a la vez?, ¿cómo es: previendo o preveyendo?, ¿se puede decir Mi hija es más mayor que la tuya?
Estructurado en forma de preguntas y respuestas, Las 100 dudas más frecuentes del español presenta una selección de los asuntos que con mayor frecuencia resultan problemáticos para los hispanohablantes en el manejo correcto de la lengua: las normas de acentuación, los signos de puntación y otros signos auxiliares, la concordancia en la oración, el uso de las preposiciones, el queísmo y el dequeísmo, el leísmo, el laísmo y el loísmo, la forma de saludar y despedirse en un correo electrónico, los extranjerismos, los errores en el significado, etc. Por su orientación práctica, la obra va acompañada de abundantes ejemplos junto con las explicaciones de las causas de los errores.
El libro ofrece respuestas claras, directas y ajustadas a la norma académica actual. Las 100 dudas más frecuentes del español pretende convertirse en una herramienta que ayude a dar respuesta a incertidumbres y resolver dificultades.
Florentino Paredes García, Salvador Álvaro García y Luna Paredes Zurdo.

Madrid | Instituto Cervantes; Espasa | 2019
Número de páginas: 194
NIPO: 110-19-001-1