La mosca tras la oreja. De la música experimental al arte sonoro en España
Volumen de la colección Exploraciones de la Fundación Autor. Llorenç Barber y Montserrat Palacios, sus autores, consideran que hablar de «la mosca tras la oreja» es enfrentarse a un tránsito fundamental para entender el mundo radicalmente nuevo en el que vivimos: tránsito que va desde un concebir arte y música como recreo, virtuosismo o producto, sueño o especulación a otro, inconcreto y en perpetua disolución, en que el enfásis ya no se pone en el componer sino en el disponer; no en el concebir sino en el recibir; no en el sonido en sí (un sonido son todas las maneras de ser escuchado); no en el instrumentos; ni siquiera en el tiempo, sino en la situación creada y en todas las conexiones que tal situación es capaz de generar en quien se adentra en ella. La mosca tras la oreja expone ese (a veces) tortuoso y fluido «devenir» en el que tantos y tan disímiles músicos, a-músicos, no-músicos y demás propositores han confluido. Ordenar, exponer más que explicar, y, si acaso, explicitar subyacentes intenciones, prácticas, pensamientos y demás vicisitudes constituye el meollo de un libro que se nos hizo urgente y que nace ya viejo de tanto como corren los bárbaros tiempos presentes.

Madrid | Fundación Autor; Instituto Cervantes | 2010
Número de páginas: 511
ISBN: 978-84-8048-815-0
Incluye 4 cedés con 49 ejemplos sonoros.