Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
Desde la intimidad (II). Obras de la colección Enaire de arte contemporáneo
Versión II del catálogo de la exposición Desde la intimidad. Obras de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, editada para su itinerancia por Marruecos. Recoge imágenes de las 60 obras presentes en la muestra seleccionadas por Ángeles Imaña Marcos, comisaria y directora de conservación de proyectos culturales de la Fundación ENAIRE.
Desde la intimidad. Obras de la colección Enaire de arte contemporáneo
Versión del catálogo de la exposición Desde la intimidad. Obras de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo para su itinerancia por Francia (la versión II se ha preparado para Marruecos). Recoge imágenes de las 60 obras presentes en la muestra seleccionadas por Ángeles Imaña Marcos, comisaria y directora de conservación de proyectos culturales de la Fundación ENAIRE.
Desioaren eta bahiketaren artean / Entre el deseo y el rapto
Catálogo de la exposición del mismo nombre, organizada por la Diputación Foral de Vizcaya y Fundación Bilbao 700 - III Milenio, exhibida en 2000 en los Institutos Cervantes de Roma (10 de enero-17 de febrero), Milán (28 de febrero-29 de marzo) y París (3 de mayo 17 de junio) tras su paso por la sala de exposiciones Rekalde, dedicada a los artistas bilbaínos Charo Garaigorta, Asunción Goikoetxea, Eduardo López, Iñaki Ría, Juan Carlos Román, Susana Talayero y Begoña Zubero.
Desnudando a Eva. Creadoras de los siglos XX y XXI
Catálogo de la exposición «Desnudando a Eva. Creadoras de los siglos XX y XXI», dedicada al papel desarrollado por la mujer dentro del mundo artístico desde el inicio de las vanguardias, pasando por los años 60 y 70, hasta nuestros días. La exposición acoge una selección de obras de mujeres artistas como Frida Kahlo, María Antonia Dans, Esther Ferrer, Concha Jerez, Eva Lootz, Marina Núñez, Naia del Castillo, Paloma Navares o Diana Larrea, entre otras.
Después de la tierra, todo. Xavier Mascaró
El catálogo de la exposición Después de la tierra, todo. Xavier Mascaró recoge en sus 11 páginas imágenes de las doce esculturas y cuatro dibujos que configuran la muestra, como ejemplos de su última producción en la que experimenta con formatos menores y mezcla materiales de diversa consistencia como cerámica, hierro, bronce, papel maché, etc. Sus obras hacen alusión a las tradiciones culturales más primitivas, al pasado común de las diversas culturas y al diálogo entre Oriente y Occidente.
Destino: Santiago. Colección Centro Galego de Arte Contemporánea
«Destino Santiago» es una muestra realizada con fondos de la colección del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), que se ha expuesto en distintos centros del Instituto Cervantes, gracias a la colaboración entre ambas instituciones, y quiere ser una visión e la historia de la ciudad a través de la obra de artistas de distinta procedencia.
Dialog, XLIV-4 (1999)
Número XLIV-4 (1999) de la revista Dialog dedicado a la producción española, publicado en colaboración con el Instituto Cervantes de Varsovia. Dialog (ISSN 0012-2041) es la revista mensual de la unión de escritores polacos y la única revista de Polonia que publica regularmente obras de teatro y guiones cinematográficos y televisivos polacos y extranjeros contemporáneos.
Días de literatura en español
Publicación realizada con motivo de la XVII Feria del Libro NON/FICTION de Moscú. En esta feria, celebrada entre el 25 y el 29 de noviembre de 2015, y en la que la lengua española y la literatura en español han sido «invitado especial».
Diccionario de Ciclismo / Wielerwoordenboek
La idea de publicar este Diccionario de ciclismo español-neerlandés surgió poco después de diciembre de 2018, fecha de la rueda de prensa celebrada en el Instituto Cervantes de Utrecht en la que Javier Guillén, director general de La Vuelta, y Jan van Zanen, alcalde de la ciudad, anunciaron que La Vuelta 20 comenzaría en los Países Bajos. Utrecht sería protagonista de la presentación de equipos, la contrarreloj inaugural y la meta de la segunda etapa, que comenzaría en Bolduque, capital de la provincia de Brabante Septentrional.
Diccionario de términos clave de ELE
Originalmente publicado en la «Biblioteca del profesor de español» del Centro Virtual Cervantes, este título constituye una exhaustiva recopilación de la terminología empleada en la disciplina de la enseñanza del español como lengua extranjera. El volumen constituye en su conjunto una introducción general a la reflexión sobre este campo.
Diccionario español-serbio serbio-español / Špansko-srpski srpsko-španski rečnik
Diccionario concebido desde los presupuestos generales de la enseñanza de segundas lenguas y destinado a un público amplio, que tiene como objetivo convertirse en un primer y sólodo peldaño en el aprendizaje tanto de la lengua serbia como la española. Incluye una serie de tablas explicativas con normas de uso y conceptos básicos para el manejo de diccionarios.
DidactiRed, I. Gramática. Aspectos pragmático-discursivos
Primer volumen de una colección de seis basada en la sección «DidactiRed» del Centro Virtual Cervantes, que ofrece en total cerca de 500 propuestas de actividades prácticas y útiles para el profesor de español como lengua extranjera y como segunda lengua.
DidactiRed, II. Léxico. Aspectos sociolingüísticos
Segundo volumen de una colección de seis basada en la sección «DidactiRed» del Centro Virtual Cervantes, que ofrece en total cerca de 500 propuestas de actividades prácticas y útiles para el profesor de español como lengua extranjera y como segunda lengua.
DidactiRed, III. Funciones. Aspectos fonológicos y fonéticos
Tercer volumen de una colección de seis basada en la sección «DidactiRed» del Centro Virtual Cervantes, que ofrece en total cerca de 500 propuestas de actividades prácticas y útiles para el profesor de español como lengua extranjera y como segunda lengua.
DidactiRed, IV. Competencias generales
Cuarto volumen de una colección de seis basada en la sección «DidactiRed» del Centro Virtual Cervantes, que ofrece en total cerca de 500 propuestas de actividades prácticas y útiles para el profesor de español como lengua extranjera y como segunda lengua.
DidactiRed, V. Actividades de la lengua y estrategias (comprensión, expresión, interacción y mediación)
Quinto volumen de una colección de seis basada en la sección «DidactiRed» del Centro Virtual Cervantes, que ofrece en total cerca de 500 propuestas de actividades prácticas y útiles para el profesor de español como lengua extranjera y como segunda lengua.
DidactiRed, VI. Gestión de clase
Sexto volumen de una colección de seis basada en la sección «DidactiRed» del Centro Virtual Cervantes, que ofrece en total cerca de 500 propuestas de actividades prácticas y útiles para el profesor de español como lengua extranjera y como segunda lengua.
Dieci anni di architettura spagnola 1987-1996 [Diez años de arquitectura española]
Catálogo, coordinado por Paola Pisapia, de la exposición que se mostró en el Instituto Cervantes de Roma del 9 de marzo al 19 de abril de 1998, que recoge los principales monumentos y tendencias en la arquitectura española durante una década fundamental en su evolución, que la llevó en su momento culminante a un prestigio internacional, al que se llegó tras una progresiva tensión entre el localismo y el cosmopolitismo.
Diego de Pantoja y China. Reflexiones sobre las relaciones históricas entre China y el mundo hispánico
Este volumen recoge las ponencias del congreso Reflexiones sobre los intercambios culturales entre China y España: IV centenario del fallecimiento de Diego de Pantoja, organizado por el Instituto Cervantes de Pekín junto con otras instituciones para conmemorar la figura de un nombre propio desconocido para el público en general pero que destaca especialmente en la historia de las relaciones entre ambos países.
Diego Moya. Gigabytes de piedra
Catálogo en edición bilingüe, español y árabe, de la muestra del artista español Diego Moya que se expone en varios centros del Instituto Cervantes en Marruecos en 2009 y 2010. En el catálogo se recogen fotografías de la instalación realizada por el autor en la costa de Asilah: un recorrido por la presencia inmóvil de los sedimentos geológicos formados hace millones de años en ese paisaje; un viaje a lo esencial del legado de la naturaleza despojada de atributos. La exposición se complementa con fotografías de rostros de Celia Sánchez y un vídeo de Álvaro Forqué
Diego Moya: retrospectiva 10 años, 1988-1998-99: exposicion itinerante Marruecos
Catálogo de la exposición que itineró por los centros del Instituto Cervantes de Marruecos desde noviembre de 1998 y durante el año 1999, sobre la obra del pintor español establecido en Marruecos Diego Moya, con una selección de textos ilustrados y obras exhibidas.
Dieser klingende Schatten, die Musik [Esa sombra resonante, la música]
Entre las distintas actividades culturales que el Instituto Cervantes de Bremen desarrolla en el Norte de Alemania, hay que destacar la difusión de la poesía española, especialmente la más actual, mediante el apoyo y organización de un buen número de lecturas de poemas, festivales y otros actos similares.
Diez años de fotografía española contemporánea. Colección Fundación Coca-Cola
Catálogo de la exposición «Diez años de fotografía española contemporánea», que reúne obras de 27 artistas españoles, entre ellos, Pablo Genovés, Maider López, Santiago Sierra, Chema Alvargonzález, José Manuel Ballester o Sergio Prego.Se exponen un total de veintiocho fotografías, muchas de ellas de gran formato, así como cinco vídeos y una caja de luz.
Dis Berlin. Eva
Catálogo de la exposición «Eva» del artista Dis Berlin, donde se presentan collages con una amplia tipología femenina, base para las que serían más adelante colaboraciones con Pedro Almodóvar, en filmes como Kika, y posteriormente Átame o Tacones lejanos. La exposición ha itinerado por siete sedes europeas del Instituto Cervantes.
Discursos explícitos e implícitos en el Quijote
La Universidad de Münster organizó, en colaboración con el Ministerio de Cultura de España y el Instituto Cervantes entre el, el simposio «Discursos implícitos y explícitos en el Quijote», que se celebró del 6 al 9 de octubre de 2004. Se reunieron en él algunos de los más prestigiosos hispanistas y especialistas en el Siglo de Oro de distintas universidades alemanas y españolas. La presente publicación recoge la edición en español de las actas de aquel simposio.
Diseñadores con mucha letra
El signo tipográfico es uno de los elementos más activos en la evolución cultural de la Humanidad; surge del diálogo entre lo suave y lo áspero, lo holgado y lo estrecho, lo amorfo y lo geométrico, lo desordenado y lo alineado, lo planeado y lo inesperado. Esta creación responde a proyecciones tecnológicas y artísticas, por ello es reflejo de una sociedad, incluso de una civilización. La tipografía como expresión visual del lenguaje crece aumentando su diversidad y se transforma continuamente para adaptarse al despliegue de la palabra y de la innovación cultural y tecnológica.
Don Chisciotte. Il cavaliere del sogno [Don Quijote. El caballero del sueño]
Catálogo de la exposición «Don Chisciotte. Il cavaliere del sogno», exhibida en la galería del Instituto Cervantes de Roma en el mes de julio de 1997 y dedicada a exponer una colección de exlibris con ilustraciones inspiradas en temas cervantinos.
Don Kichot. Współczesna próba interpretacji / Don Quijote. Ecos actuales de El Quijote en Polonia
Catálogo de la exposición que bajo el título «Don Quijote. Ecos actuales de El Quijote en Polonia», y organizada gracias a la colaboración entre el Museo Nacional de Cracovia, la Galería Dominik Rostworowski, la Embajada de España y el Instituto Cervantes, se presentó del 13 de octubre al 6 de noviembre de 2005 en el Museo Nacional de Cracovia como cierre de la serie de actividades conmemorativas de la publicación de la primera parte de la novela cervantina.
Don Kihot u Srpskoj Kulturi / Don Quijote en la cultura serbia
El Instituto Cervantes de Belgrado organizó en abril de 2005 las Jornadas «Don Quijote en la cultura serbia» con motivo del IV centenario de la publicación de esta obra literaria. El eje central de las Jornadas fueron las conferencias de eminentes escritores y profesores sobre la recepción de esta gran novela en la cultura serbia. Los trabajos, recogidos ahora en esta edición bilingüe, hacen referencia no sólo a la literatura sino también a la música, las artes plásticas, el cine o el pensamiento filosófico.
Don Quijote alrededor del mundo
Harold Bloom, Margaret Atwood, Tahar Ben Jelloun, J. M. G. Le Clézio, Péter Esterházy, Ismail Kadaré, Claudio Magris, Nélida Piñon, Michel Tournier y Abraham B. Yehoshúa comparten la misma admiración por Don Quijote.