Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
Escrituras en libertad
Catálogo de la exposición «Escrituras en libertad», que acerca al público por primera vez las poéticas experimentales que se han generado en España e Hispanoamérica a lo largo del siglo XX. En 2009 se cumplen 100 años de la publicación del primer manifiesto futurista de Marinetti y su traducción al castellano por parte de Ramón Gómez de la Serna y Rubén Darío. Este texto marcaría el inicio de la poesía experimental, una poesía que no se limita al espacio de la palabra y que está en continuo diálogo con el resto de las artes.
Esencial visual. Muestra de poesía visual contemporánea
Catálogo de la exposición que sobre poesía visual ha realizado el Instituto Cervantes, en colaboración con la Embajada de España, con motivo de la denominación de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Fez con el nombre del poeta e impresor Manuel Altolaguirre.
Espacios translúcidos. Poesía visual de Clara Janés
Catálogo de la exposición «Espacios translúcidos», presentada en el Instituto Cervantes de Milán. La exposición tiene un carácter múltiple. Presenta treinta poemas visuales de la escritora española Clara Janés (Barcelona, 1940) y una «memoria creativa» elaborada a través de sus libros y de la correspondencia intercambiada con otros poetas; la atmósfera en que se desarrolla su obra en relación con otras artes está representada con grabados de Chillida, esculturas de Adriana Veyrat y un vídeo donde se visualiza parte de su libro Kampa, dedicado al poeta checo Vladimir Holan.
España en Europa. Aspectos de la difusión de la lengua y las letras españolas desde el siglo XVI
España en Europa es el núcleo del discurso de ingreso que Carlos Clavería (1909-1974) pronunció en la Real Academia Española en 1972. Obra de un filólogo ferviente, sabio, agudo y memorioso, este estudio ofrece un completo panorama de la recepción de la literatura española en los diferentes países europeos desde los Siglos de Oro hasta nuestros días.
España en Roma, Roma en España
El Instituto Cervantes de Roma invitó en 2001 a quince fotógrafos españoles a la capital italiana para que reflejaran en sus obras la huella que allí dejó España a lo largo de los siglos. Los fotógrafos habían sido seleccionados por sus respectivas comunidades autónomas. Las obras realizadas se expusieron en la muestra «España en Roma», reflejo de la realidad y presencia españolas en la ciudad eterna.
España y el Oriente Islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio otomano, Persia y Asia central)
Edición de las actas del Congreso «España y el Oriente Islámico entre los siglos XV y XVI», celebrado en Nápoles del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2004 y fruto del trabajo compartido entre la Universitá di Napoli «l’Orientale» y los Institutos Cervantes de Estambul y Nápoles.
España-Turquía. Del enfrentamiento al análisis mutuo
Las Primeras Jornadas de Historia organizadas por el Instituto Cervantes de Estambul se celebraron los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 2002 en la Universidad del Bósforo.
España. Arte español 1957-2007
Catálogo de la exposición «España 1957-2007» que tuvo lugar en el Palacio de Snat’Elia de Palermo. Esta muestra de arte español trata temas que por un lado evidencian aspectos relevantes de la cultura española y por otro lado dejan aflorar también una parte del alma siciliana. Observando las obras de nuestros mejores artistas se comprueba cómo España mira al futuro sin por ello olvidarse del pasado, una prolongación de los albores del siglo XVIII.
España. Libro de los hallazgos. Visión rusa
Este volumen, versión española del publicado en 2021 con el título de Испания. Книга открытий. Русский взгляд, se ha preparado con el propósito de ofrecer una publicación especial para el 30.º aniversario del Instituto Cervantes como institución pública (que se celebró en 2021) y el 20.º aniversario del Instituto Cervantes de Moscú (2022).
Español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un curso de emergencia destinado a inmigrantes
El Instituto Cervantes pone a disposición de los profesores de español para inmigrantes un manual que les permite afrontar los primeros momentos de la enseñanza de la lengua y de la cultura españolas. La programación, diseñada para un curso de español de emergencia con una duración de treinta horas, está integrada por nueve ámbitos de lo público y de lo profesional con sus correspondientes contenidos y va acompañada de sugerencias didácticas y orientaciones metodológicas.
Español para tigres sudasiáticos. Lengua y cultura en español en Filipinas y el sudeste asiático
Este trabajo, realizado por Ángel Badillo Matos, es un nuevo resultado de la colaboración del Real Instituto Elcano y el Instituto Cervantes en la revisión de la presencia de la cultura española, y particularmente del español, en varias zonas del continente asiático, en este caso la región sudeste.
Esquizofrenia tropical
Catálogo de la exposición colectiva «Esquizofrenia tropical», organizada por el Instituto Cervantes dentro del marco del festival PHotoEspaña. La muestra recoge el trabajo de 16 jóvenes fotógrafos latinoamericanos, seleccionados a partir del programa de visionado «Transatlántica», organizado por PHotoEspaña y la AECID. Comisariada por el brasileño Iatã Cannabrava, la muestra refleja la bipolaridad en la que vive Latinoamérica en los últimos tiempos, entre la tranquilidad que da el desarrollo económico y la persistencia de numerosos dramas sociales.
Estas primicias del ingenio. Jóvenes cervantistas en Chicago
En enero de 2002 se celebró en el Instituto Cervantes de Chicago un encuentro de estudiosos bajo el nombre de «Estas primicias del ingenio. Jóvenes cervantistas en Chicago». El libro recoge los 10 trabajos presentados durante esas jornadas, los cuales tienen la peculiaridad de venir firmados por jóvenes estudiosos, con la defensa de sus tesis doctorales aún reciente o que daban sus primeros pasos como profesores universitarios.
Esther Ferrer. Denboraren arrastoan / Al ritmo del tiempo
El catálogo de la exposición de la artista Esther Ferrer (San Sebastián 1937) Al ritmo del tiempo, coeditado con el Koldo Mitxelena Kulturenea, incluye reproducciones de algunas obras realizadas entre 1981 y 2004 y, en edición bilingüe vasco-español, con traducción al inglés, el texto de Rosa Olivares «La imagen que nos presenta» y una entrevista realizada a Esther Ferrer por Hasier Etxeberria.
Esther Planas. La Construcción de la Luna
Catálogo de la exposición dedicada a la obra pictórica y ceramística de Esther Planas, que se mostró en la galería del Instituto Cervantes de Roma entre el 22 de junio y el 10 de julio de 1994. El tema de la exposición se centra en las figuras del hombre y el toro y recogen cuatro mil años de mitos y fabulaciones humanas en la cultura occidental. Preámbulo de Joaquín Albaicín y presentación de Román Gubern.
Estrellas del deporte español en escena
Retrospectiva que abarca los últimos años del deporte español a través de las imágenes tomadas por los reporteros gráficos de la agencia EFE. Desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, en los que el deporte español realizó su puesta de largo y que supusieron el preludio de los triunfos que posteriormente situarían a España en la élite deportiva internacional, las fotografías de la agencia española de noticias narran la historia del éxito hasta su último y feliz episodio, el gol de Fernando Torres que supuso la consecución de la Eurocopa para 'la roja'.
Estudios computacionales del español y el inglés
La obra recoge las contribuciones al Simposio de Lingüística Española organizado por el Instituto Cervantes de Mánchester y el Centre for Computational Linguistics de UMIST en mayo de 1995.
Evolucionarios. Premios de fotografía Fundación Enaire 2018
Este catálogo se ha editado para acompañar la exposición Evolucionarios. El Instituto Cervantes y la Fundación Enaire, coorganizan esta exposición dentro del programa del Festival de Fotografía PHotoEspaña. La muestra presenta las tres etapas de madurez en la fotografía en España: el premio trayectoria, los premios de fotografía y los premios de residencia Just Mad. Este catálogo, que tiene 195 páginas, incluye los textos protocolarios acompañados por las biografías de los artistas y la reproducción de todas las obras que forman parte de la muestra.
ExiliArte. Souvenir d'un portfolio dédié à Rafael Alberti [Memoria de una carpeta dedicada a Rafael Alberti]
Separata en lengua francesa del catálogo de la exposición ExiliArte, que revive el homenaje que recibió Rafael Alberti en París, en 1966, y da a conocer la historia de una humilde carpeta, ignorada durante décadas, que contenía los tesoros con el que un elenco valiosísimo de artistas festejó la obra y la presencia de uno de los mayores poetas de nuestra lengua. Se editó para la exposición celebrada en el Instituto Cervantes de Toulouse entre el 20 de mayo y el 23 de julio de 2021.
Experimentación en la colección de fotografía del IVAM
Catálogo de la exposición de fotografías pertenecientes a la colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). La obras seleccionadas responden a distintas maneras de entender la fotografía: experimentación conceptual, experimentación técnica o construcciones ejecutadas libremente por la imaginación del artista.
Explizite und Implizite Diskurse im Don Quijote [Discursos implícitos y explícitos en el Quijote]
La Universidad de Münster organizó, en colaboración con el Ministerio de Cultura de España y el Instituto Cervantes entre el, el simposio «Discursos implícitos y explícitos en el Quijote», que se celebró del 6 al 9 de octubre de 2004. Se reunieron en él algunos de los más prestigiosos hispanistas y especialistas en el Siglo de Oro de distintas universidades alemanas y españolas. La presente publicación recoge la edición en alemán de las actas de aquel simposio.
Exposición colectiva. Once artistas aragoneses. Escultura, pintura, cerámica y fotografía / Exposition collective. Onze Artistes Aragonais
Catálogo de la exposición de once artistas aragoneses celebrada en abril de 1997 en el Instituto Cervantes de Toulouse. La exposición reunía a pintores, ceramistas y fotógrafos como Mariano Colás, Ely Martínez, Cristina Adán, María Estrampes, Antonio Ferrer, Eduardo Ruiz, Felicidad Asensio, el grupo Punctum (José Antonio Algarra, Miguel Ángel Gil y Mariano Muniesa), y José Luis Tabueña. Con textos de Miguel Figueras Martí y presentaciones de Domingo García Cañedo y Claude Escaffre.
Extraños en el paraíso. Fotografía contemporánea en el País Vasco (China)
La exposición «Extraños en el paraíso. Fotografía contemporánea en el País Vasco» ha sido especialmente concebida por ARTIUM de Álava para ser mostrada en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Pekín.
Extraños en el paraíso. Fotografía contemporánea en el País Vasco (Japón)
La exposición «Extraños en el paraíso. Fotografía contemporánea en el País Vasco» ha sido especialmente concebida por ARTIUM de Álava para ser mostrada en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Tokio.
Favole in immagini. Samaniego e gli apologisti morali nel libro illustrato [Fábulas en imágenes]
Catálogo de la exposición «Favole in immagini. Samaniego e gli apologisti morali nel libro illustrato [Fábulas en imágenes. Samaniego y los apologistas morales en el libro ilustrado]», organizada por el Instituto Municipal de Estudios Iconográficos Ephialte de Vitoria, con motivo de la conmemoriación de los 250 años del nacimiento del fabulista alavés Félix María de Samaniego y exhibida entre enero y marzo de 1996 en la galería de exposiciones del Instituto Cervantes de Roma.
Federico
Volumen editado con motivo del centenario del nacimiento de Federico García Lorca con traducciones en bilingüe de ocho poemas suyos al neerlandés por Bart Vonck, y una selección de ocho dibujos del poeta, con prólogo de Christian De Paepe.
Federico García Lorca. Dibujos
Catálogo de la exposición que el Instituto Cervantes mostró en sus sedes de Bremen, Varsovia, Toulouse y Burdeos entre septiembre de 1995 y abril de 1996, que reunía paneles de carácter biográfico de Federico García Lorca y una colección de sus dibujos. Las piezas, procedentes de la Fundación Federico García Lorca y colecciones particulares, fueron seleccionados por Manuel Fernández-Montesinos y catalogados por Mario Hernández
Federico García Lorca. Diván del Tamarit
Siguiendo la línea iniciada hace unos años de acercar las figuras más representativas de las letras españolas al lector argelino, el Instituto Cervantes de Argel publica esta obra de Federico García Lorca en versión bilingüe español y árabe. La traducción al árabe la firma Saliha Benaissa.
Federico García Lorca. Poeta en Tokio
Catálogo de la exposición dedicada a Federico García Lorca con motivo de la inauguración de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Tokio que lleva su nombre. La muestra reúne una selección de manuscritos y primeras ediciones de sus obras, acompañada de doce dibujos del artista. La publicación, en español y japonés, reproduce las obras expuestas y los textos de presentación de la directora del Instituto Cervantes y de la presidenta de la Fundación Federico García Lorca.
Federico García Lorca. Sein Leben und Werk in Bildern und Dokumenten [Vida y obra en fotografías y documentos]
Catálogo de la exposición organizada por la Fundación Federico García Lorca y el Instituto Cervantes, que itineró en 1993 por los institutos de Múnich (15 de octubre-15 de noviembre) y Viena (22 de noviembre-7 de diciembre). Contiene una cronología biográfica del autor y numerosas fotografías y documentos de su vida y obra.